Panaderos pagan casi el triple por un saco de harina de trigo
Diversifican la producción con variedades no regulados para reducir la merma en los ingresos
El saco de harina de trigo de 45 kilos cuesta 484 bolívares, sin embargo los panaderos pagan a los revendedores hasta 1.200 bolívares, con el fin de poder continuar produciendo, afirmaron gerentes de varias panaderías en Los Ruíces, Los Chorros, La Carlota y Los Cortijos.
En los últimos 5 meses de 15 sacos de harina que utilizaban a diario para elaborar pan ahora emplean entre 5 y 7 por día. “La producción ha caído 67% por falta de materia prima”, aseguró María Contreras, encargada de la panadería Gran Muro, en Los Ruíces.
Dijo que están obligados a vender la canilla a 6,90 bolívares el kilo, precio regulado por el gobierno, aunque les produce pérdidas. Afirmó que venderlo es prácticamente un servicio a la comunidad.
Otros panaderos señalaron que diversifican la producción con variedades no regulados para reducir la merma en los ingresos y poder pagar el incremento de más de 100% en los costos de los ingredientes.
Con el pan sobado, campesino, gallego, de coco, con frutas o andino complementan la oferta y los expenden a un precio que oscila entre 30 y 45 bolívares la unidad.
Inconvenientes. Antonio Rodríguez, de la panadería en Los Chorros, indicó que la producción también ha caído por la dificultad que tienen para conseguir manteca vegetal. Industrias Diana, empresa estatal que produce el insumo, no siempre despacha el pedido completo y hay que pagarles por adelantado. “Este año Diana no ha suministrado nada y hemos tenido que pedir prestado a otros panaderos para no acudir a los revendedores e incrementar más los costos”, añadió.
El gerente de otro expendio de pan en Los Cortijos, que pidió no ser identificado, dijo que para resolver la irregularidad en el despacho de la manteca utilizan mantequilla o margarina desde febrero del año pasado. Sin embargo, apuntó que son 30% más costosos y tienen que gastar seis veces más cantidad que si emplearan manteca.
Darwin Goncalves, encargado de la Panadería Flor de La Carlota, declaró que la escasez de pan también obedece a la dificultad para conseguir otros insumos, leche, levadura, aceite y azúcar, que son indispensables para la elaboración del producto. Contó que la leche y el azúcar lo consiguen con intermediarios, pero con sobreprecio.
Los panaderos dijeron que han tenido que reducir la nómina para abaratar costos y algunos dejaron de trabajar los fines de semana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario