lunes, 5 de mayo de 2014

Declaración de la Asociación Pro Libertad de Prensa


Declaración de la Asociación Pro Libertad de Prensa
Durante los últimos cuatro meses, algunos de los miembros de la directiva de la APLP han sido citados a interrogatorio en estaciones policiales hasta seis veces


Policía de orden interior actúa conjuntamente con la policía política_Cuba_foto tomada de internet
Policía de orden interior actúa conjuntamente con la policía política_Cuba_foto tomada de internet
LA HABANA, Cuba.- El Estado, a través de su Policía Política, ha incrementado desde el inicio del Actual año la represión contra integrantes de la Asociación Pro Libertad de Prensa (APLP).
Durante los cuatro meses transcurridos, algunos de los miembros de la directiva de la APLP han sido citados a interrogatorio en estaciones policiales hasta seis veces, amenazados de diferentes manera, acosados con llamadas y mensajes telefónicos o “visitados” en sus domicilios en más de una ocasión por oficiales de la Sección 21 de la Seguridad del Estado que forman parte del llamado Grupo de Enfrentamiento a la Prensa.
A su vez, familiares y amigos de los periodistas independientes también han sido “visitados” en sus centros de empleo o conducidos a estaciones policiales para ser interrogados por la Policía Política.
Esa propia policía, trató de impedir el 25 de enero, de diferentes formas y maneras, incluido un operativo de sus fuerzas, la celebración en una vivienda del 8vo. Aniversario de la APLP.
Este 26 de marzo, con un dispositivo que incluyó a oficiales de la Seguridad del Estado y de la Policía Nacional Revolucionaria, fue sitiada una casa de familia e impidieron la realización de la primera reunión de afiliados de la APLP. Tres periodistas fueron arrestados, dos introducidos en autos oficiales y trasladados a sitios de la periferia de la ciudad donde fueron dejados y un tercero mantenido en un calabozo por más de cuatro horas.
A pesar de la continua represión, los periodistas que forman parte de la APLP, continuarán intentando hacer valedero el derecho de asociación pacífica y de reunión.
Pero como sabemos que en Cuba no existe un estado de derecho, solicitamos la solidaridad de nuestros colegas de los países democráticos, para que nuestra integridad física y nuestra libertad de movimiento sean garantizadas.
Asociación Pro Libertad de Prensa (APLP)

No hay comentarios:

Publicar un comentario