lunes, 5 de mayo de 2014

El viacrucis para enviar dólares desde Ecuador a Cuba

El viacrucis para enviar dólares desde Ecuador a Cuba

Si bien no se puede enviar ni recibir dinero desde Ecuador a Cuba y viceversa, por falta de acuerdos entre sus empresas de courier, los cubanos siempre encuentran la forma de que la familia en la Isla reciba los dólares.
Billetes cubanos, unos de CUP (i) y otros de CUC (d), en La Habana (Cuba).
Billetes cubanos, unos de CUP (i) y otros de CUC (d), en La Habana (Cuba).

Artículos relacionados


Invertir en Cuba es un enorme riesgo

Invertir en la Cuba comunista no es fácil y los riesgos son grandes. Así que inviertan los que se la quieren jugar.

Fotogalería Cubanos de Florida aportan $2.700 millones a economía de la isla

Según los datos, "se calcula que más del 50% de los nuevos negocios abiertos en Cuba cuentan con participación de una u otra manera de capital de familiares o amigos residentes en Estados Unidos".

Audio ¿Cómo sobrevivir en Cuba con 18 dólares al mes?

Un empleado estatal percibe en Cuba un promedio de 18 dólares mensuales mientras que un jubilado recibe 12 dólares aproximadamente.
TAMAÑO DEL TEXTO 
David Sosa / martinoticias.com
Quito - El temor por la posible devaluación de la moneda en Cuba, responsable en buena medida de que miles de cubanos se hayan lanzado a cambiar masivamente los pesos convertibles (CUC), provocando un alarmante déficit de los inútiles pesos cubanos, ha reactivado en la Isla entre muchos cubanos de a pie la certeza de que volverán los tiempos duros en que solo con el dólar se podrá sobrevivir.

Cubanos con familiares exiliados en todas partes del mundo comenzaron a comunicarse con ellos desde este sábado, con el fin de solicitarles giros en dólares que los ayuden a combatir la subida de precios en CUC y el temor inflacionario, por las fluctuaciones del cambio de moneda.

Mientras la dictadura de Raúl Castro continúa amagando con el aberrante sistema de doble moneda que impera en Cuba, los cubanos que viven en Ecuador reavivan la incertidumbre de cómo hacer para enviar remesas a sus familiares, dado que las empresas de envíos de dinero de ambos países no tienen convenios en ese sentido.

La única que hacía esos envíos era Rianxeira(con oficinas además de Ecuador en Colombia y Perú), pero desde el año pasado, en que se anexaron a Western Union, dejaron de hacerlo. “Avisamos a todos nuestros clientes de que ya no hacemos giros a Cuba. Algunos han salido de aquí hasta llorando”, comenta una de las cajeras de Rianxeira (en un centro comercial de Guayaquil, sobre la calle Pedro Carbo), quien pidió reserva de su nombre.

Rianxeira es una empresa ecuatoriana dedicada al pago y envío de remesas desde y hacia Ecuador, desde hace más de 15 años. Su eslogan es “con Rianxeira su dinero viaja seguro”. Y además de seguro, a Cuba viajaba bastante rápido. En cuestión de dos o tres días el dinero estaba en La Habana.

José Díaz, un cubano que tiene un pequeño negocio de hamburguesas en Quito, comenta que era cliente habitual de Rianxeira, y que sus envíos oscilaban entre $80 y $100 mensuales, los mismos que eran entregados en CUC a sus familiares en oficinas de Centro Habana y La Habana Vieja.

Un profesor universitario que imparte clases de diseño en Guayaquil, explicó que es “una odisea” enviar algunos dólares hacia Cuba, “ni siquiera teniéndolos”, razón por la cual ha optado por enviárselos a una tía en Estados Unidos, y que ella los haga llegar desde allá a través de figuras humanitarias.

El tema de la unificación de la moneda cubana tomó por sorpresa a Ulises, Aníbal y José, tres cubanos que lograron entrar la semana pasada en Ecuador y que aspiran a mandarle “unos chavitos” a sus familias trabajando “en lo que sea”.

La incertidumbre de cómo y cuándo se concretará la unificación se revela también al momento de enviar remesas a Cuba. Los cubanos residentes, sobre todo los que viven en Quito, la capital, hacen mil maromas para lograrlo. De agencia turística en agencia, de un servicio de envío de paquetes a otro (localizados al norte de Quito), y “cazando” a los viajeros cubanos en los vuelos a La Habana (dinero por medio), algo resulta.

Si bien no se puede enviar ni recibir dinero desde Ecuador a Cuba y viceversa, por la ausencia de convenios entre sus empresas de courier, los cubanos siempre encuentran la manera de que la familia en la Isla reciba los dólares. “Por lo general se espera a que un pariente o un amigo viaje para encargarle el dinero”, comenta Odalys. “A veces hay que inventar y realizar varias transacciones: enviar el dinero a EE.UU. a un conocido de confianza, que a su vez haga la transferencia a Cuba”, comenta.

Mauricio Pozo, exministro de Finanzas de Ecuador, comentó que la unificación de la moneda en Cuba no tendría efectos, ni en lo comercial ni en lo financiero en Latinoamérica, pero advirtió la necesidad de conocer la tasa de cambio, pues si está por debajo del nivel de mercado, podría generarse una fuga de capitales

No hay comentarios:

Publicar un comentario