Grupo disidente cubano denuncia 905 detenciones políticas en abril
Elizardo Sánchez.
EFE
La Habana- -- La opositora Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN) denunció el lunes que durante el pasado abril se registraron en la isla al menos 905 detenciones temporales por motivos políticos, así como actos de hostigamiento y maltrato físico contra opositores.
El grupo que lidera el disidente Elizardo Sánchez señala en su informe mensual sobre represión política en Cuba que esa cifra de detenciones fue “muy alta” aunque “no refleja el creciente nivel de descontento popular” en el país.
La CCDHRN sostiene que el Gobierno cubano continúa “criminalizando” el ejercicio de todos los derechos civiles y políticos y otros derechos fundamentales.
Este grupo denuncia también que en abril se produjeron 90 casos de disidentes agredidos físicamente por agentes policiales o parapoliciales, mientras que 104 que fueron hostigados con los denominados “actos de repudio” y otras formas de acoso.
Entre esos casos cita particularmente la doble detención de Ángel Moya, exprisionero del “Grupo de los 75” excarcelado con una licencia extrapenal, y denuncia que este disidente -esposo de la líder de las “Damas de Blanco”, Berta Soler- fue “brutalmente golpeado por oficiales de la Policía”.
La CCDHRN se queja además de que, hasta la fecha, el Gobierno “no acepta la cooperación sin reservas” de la Cruz Roja Internacional ni de otras ONG internacionales en materia de Derechos Humanos, y de que no ha invitado a representantes de la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas a visitar la isla.
El Gobierno cubano considera a los disidentes “contrarrevolucionarios” y “mercenarios” al servicio de Estados Unidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario