El actor estadounidense Matt Dillon prepara un documental sobre 'El Gran Fellove'
El músico cubano era 'un adelantado a su tiempo', dice. 'He estado entrevistando a gente que se hace mayor y que mantiene los ánimos y la fe en lo que hace. Me apasiona'.
El actor estadounidense Matt Dillon tiene entre sus proyectos un documental sobre el músico y compositor cubano Francisco Fellove, según reveló en una entrevista con el diario español El País.
"Es una gran historia que he dejado en pausa porque se cruzó ante mí la televisión", dijo Dillon refiriéndose a la serie Wayward Pines, que estrenará próximamente la cadena Fox.
"Con el documental sobre Fellove, que escapó de Cuba antes de la revolución, he estado entrevistando a gente que se hace mayor y que mantiene los ánimos y la fe en lo que está haciendo. Me apasiona", dijo el actor.
"La historia central va cambiando según entran informaciones nuevas y el documental puede convertirse en algo totalmente diferente", añadió.
"Considero que he viajado y he visto mundo, pero soy culpable como todos de tener prejuicios por pura ignorancia. Trabajar en este documental me ayuda a mejorar en eso", señaló.
Describió a Fellove, fallecido en febrero de 2013 a la edad de 89 años, como "un adelantado a su tiempo".
"Eran negros en Cuba condenados a un menor protagonismo como artistas, a aparecer en la televisión en un segundo plano. Y Fellove salió de Cuba, como Dámaso Pérez Prado o Benny More, pasando por México DF, en busca de oportunidades. Tocaban rumba, mambo… pero bajo la influencia de Benny Goodman, Duke Ellington, Ella Fitzgerald o Charlie Parker", dijo Dillon, conocido por películas como Drugstore cowboy, Beautiful girls, The Outsiders,Rumble Fish y Crash.
Contemporáneo de grandes como Celia Cruz y Tito Puente, Francisco Fellove Valdez, nació en La Habana el 7 de octubre de 1923. Con 17 años compuso uno de sus temas más conocidos, "Mango, mangue".
Considerado uno de los precursores del Scat en Cuba, llegó a México el 1955 y conoció a Mariano Rivera Conde, uno de los mejores directores artísticos del país, con el que grabó temas que lo hicieron famoso, como "El Jamaiquino".
Fue Rivera quien le lo bautizó como "El Gran Fellove".
Durante los años sesenta Fellove hizo televisión y presentaciones en los cabarets de México.
Intérprete de rumba, salsa, son, guaracha y jazz actuó en el Palladium de Nueva York y en Los Ángeles junto a las orquestas de Tito Puente, Tito Rodríguez y Machito. También llevó su música a Puerto Rico, Argentina, Colombia, Panamá y Venezuela.
En 1999 grabó un disco con el trompetista cubano Alfredo Chocolate Armenteros y el pianista y compositor Osmany Paredes, y tres años después grabó una versión de la canción "Walking on the Moon", del músico británico Sting.
La Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM) le otorgó en octubre de 2008 un reconocimiento por sus 50 años de trayectoria artística, en una gala donde estuvo acompañado por compositores como Armando Manzanero, Rubén Fuentes y Alex Lora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario