martes, 24 de febrero de 2015

El fiasco de los consultorios médicos


Los Consultorios del Médico de Familia se convierten en viviendas o permanecen abandonados durante años, mientras la crisis en el sistema de salud cubano, por la ineficiencia profesional y la falta de medios y recursos, aumenta el índice de enfermos sin atención primaria

Posta Médica convertida en casa de vivienda desde el 2008, ubicada Calle D, entre 12 y 13. Lawton, 10 de Octubre (foto del autor)
Posta Médica convertida en casa de vivienda desde el 2008, ubicada Calle D, entre 12 y 13. Lawton, 10 de Octubre (foto del autor)
LA HABANA, Cuba.- Los Consultorios Médicos se han convertido en la negación de sí mismos. Desde su creación en 1984, tanto el deterioro de las instalaciones como la ineficiencia por parte del personal de salud han ido en aumento.
Dunia López Perdomo, de 29 años, nos cuenta sus experiencias como paciente del Médico de Familia, desde que comenzó a frecuentar el consultorio regularmente para atender su embarazo.
Según López Perdomo, “el pasado Viernes 6 de febrero de este año fui a la consulta porque tenía turno, pero tuve que regresar a mi casa porque el consultorio estaba cerrado. El Martes 18 me presenté en el Consultorio #18 perteneciente al Policlínico 30 de Noviembre, ubicado en la barriada de Lawton, en el municipio 10 de Octubre, La Habana, y la doctora Magalys López, que fue la que me atendió, me dijo que no podía iniciar el proceso de seguimiento de mi embarazo en la Tarjeta de Control de Embarazada porque no había Modelos”.
“La mayoría de los Consultorios del Médico de Familia carecen de la higiene adecuada –continúa Dunia-; la mayor parte de las veces las básculas, donde controlan el peso de las pacientes, no funcionan; el aparato para tomar la presión arterial está roto, o los análisis de laboratorio que se realizan en los Policlínicos no llegan a la Posta Médica, y en ocasiones -cuando llegan- sufren deterioro por la humedad y las filtraciones del local, como ocurre en la Posta del barrio de Lawton. Es un verdadero desastre”.
Reina María Díaz Peña, una joven de 24 años, madre de un bebé de 2 meses, refiere que “a veces me paso la mañana en la posta esperando al pediatra y nunca llega. Cuando no es que salió de guardia y está cansado, es que se le presentó un problema familiar, y en ocasiones ni siquiera te explican las razones de su ausencia.  las postas médicas tienen la vivienda del médico arriba y en ocasiones estos ni bajan estando ahí y ni explican el motivo, sin considerar el estado de los pacientes que estamos esperando para ser atendidos, ya sean personas de la tercera edad, embarazadas o pacientes hipertensas”.
Por su parte, Horacio La Rosa Peña, de 64 años, señaló que el aumento de la crisis, en este servicio de Atención Primaria, está relacionado con el cierre de muchas Postas Médicas.
A través de su testimonio supimos que “en la barriada de la Víbora, en la calle Revolución, en el edificio número 107, entre Lagueruela y Gertrudis, Municipio 10 de Octubre, La Habana, hay una Posta Médica que lleva más de 10 años cerrada y en condiciones pésimas. Allí pernoctan personas vagabundas, y otras hacen sus necesidades fisiológicas”.
Posta médica ubicada en calle Revolución, la Víbora, municipio 10 de Octubre, La Habana (foto del autor)
Posta médica ubicada en calle Revolución, la Víbora, municipio 10 de Octubre, La Habana (foto del autor)
La Rosa Peña se refirió también a la Posta Médica ubicada en Calle D, entre 12 y 13, Lawton, 10 de Octubre, La Habana, la cual fue cerrada y entregada como vivienda a una enfermera que labora en el Clínico Quirúrgico 10 de Octubre.
“Mira, este Consultorio lo cerraron un buen día; o mejor dicho, un mal día. A los afectados no le dieron ninguna explicación. Lo que hicieron fue reubicarlos en otra Posta Médica. ¡Ahora imagínate! el doble de pacientes para un solo médico. En Cuba, no es la enfermedad la que te mata, sino la burocracia y la indolencia del sistema de salud. ¡Claro que existen excepciones!, en zonas priorizadas como Miramar y el Vedado; incluso, en algunos lugares del interior, pero eso forma parte de una vieja estrategia del gobierno que crea focos de de opinión favorable para confundir a los que no quieren saber”.
Un alto ex funcionario del Ministerio de Salud Pública, que dejó de ser “útil” y hoy forma parte del panteón de los defenestrados expresó, a modo de sentencia: “Mire, periodista, no importa cuántos médicos y enfermeras pueda fabricar el gobierno, la salud de un pueblo se mide por la cantidad de enfermos que tiene; y en Cuba, el índice es alarmante”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario