Se puede concretar si el presidente presenta al Congreso un informe que acredite que ese pais no ha apoyado en 6 meses actividades terroristas, y garantiza que no lo hará en el futuro
viernes, febrero 6, 2015 | CubaNet | 20 Comentarios
![comment count](http://www.cubanet.org/wp-content/uploads/2014/01/comment_count.png)
![obama](http://www.cubanet.org/wp-content/uploads/2015/02/obama.jpg)
El régimen comunista de Cuba exigió su eliminación de la lista de países terroristas como condición para normalizar las relaciones con Washington.
Citando a dos funcionarios estadounidenses al tanto de la revisión, la nota afirma que la Casa Blanca está ansiosa por restablecer plenamente las relaciones diplomáticas con La Habana, incluyendo la reapertura de la embajada, para la Cumbre de las Américas que se celebrará el 10 y 11 de abril próximos en Panamá.
Los funcionarios dijeron a Reuters que se espera que el presidente Barack Obama se reúna en Panamá con el gobernante cubano, Raúl Castro, a quien saludó brevemente en diciembre del 2013 en Sudáfrica, durante los funerales de Nelson Mandela.
Sin embargo, las fuentes indicaron a la agencia que el proceso de revisión de la lista podría demorar hasta junio o más allá.
Cuba ha figurado en la lista de Estados patrocinadores del terrorismo del Departamento de Estado desde 1982. En ese momento, Washington tomó en cuenta el apoyo del entonces gobernante Fidel Castro a la subversión comunista en África y América Latina.
En su más reciente informe anual sobre el tema, la cancillería estadounidense señaló que Cuba siguió proporcionando refugio seguro a miembros de grupos terroristas como la organización separatista vasca ETA y la guerrilla izquierdista colombiana FARC, a quienes ofrece apoyo médico, logístico y de vida. Sin embargo, el informe puntualizaba que no había “ningún indicio de que el gobierno cubano proporcionara armas o entrenamiento” a estos grupos
Reuters precisa que la eliminación de un país de la lista del Departamento de Estado se puede concretar si el presidente presenta al Congreso un informe que acredite que el estado en cuestión no ha apoyado en los últimos seis meses actividades relacionadas con el terrorismo, y ha garantizado que no lo hará en el futuro, en cuyo caso dicho estado saldría automáticamente de la relación en un plazo de 45 días.
- FUENTE AGENCIA REUTER
No hay comentarios:
Publicar un comentario