Personas e ideas sobre la Mesa
![La periodista oficialista Magda Resik. (CUBAMINREX.CU)](http://www.diariodecuba.com/sites/default/files/imagecache/medium/image_content/2-preparativos-de-la-visita-del-papa.jpg)
En la Mesa Redonda no han estado de acuerdo con servir a las personas antes que a las ideas, como pidiera el Papa.
La periodista oficialista Magda Resik. (CUBAMINREX.CU)
Apenas unas horas después de la partida del papa Francisco de Cuba, el martes 22 de septiembre, la Televisión Cubana transmitió la Mesa Redonda dedicada a analizar el evento que acaparó la atención de medios nacionales y tuvo repercusión en medios internacionales.
La Mesa tuvo como invitada a la periodista Magda Resik, quien, como era de esperar, ponderó al hombre que llama a velar por los más desposeídos y excluidos, por grupos vulnerables como los ancianos y los niños; que mostró preocupación por la familia como célula fundamental de la sociedad, y por la paz mundial.
En su reflexión, Magda Resik afirmó que el papa Francisco es un hombre que hace pensar en regresar a la Iglesia, y anticipándose a aquellos escépticos que podrían considerar oportunista el planteamiento en boca de quienes han sido hasta ahora ateos, equiparó las ideas expresadas por Su Santidad, con aquellas enarboladas por los líderes de la Revolución Cubana.
La periodista fue incluso más lejos y se las arregló incluso para encontrar semejanzas entre el pensamiento del Papa y el de Fidel Castro. Específicamente, se refirió al ecumenismo del Eterno Líder de la Revolución Cubana. Años atrás, según Resik, el Eterno Líder declaró que había terminado la época de un pensamiento único en el mundo y que eran tiempos de muchas ideas diferentes que debían coexistir. Es evidente que ese momento había llegado para el mundo, no para Cuba, donde ningún partido político goza de legitimidad, excepto el Partido Comunista de Cuba, donde quienes expresan ideas opuestas al Gobierno son desacreditados como mercenarios, sin derecho a réplica ni a hacer uso de los medios de comunicación para dirigirse al pueblo, y de paso, perseguidos y agredidos.
Sin embargo, es importante reconocer la honestidad de Magda Resik al manifestar su ligera discrepancia con una idea expresada por el papa Francisco: "Servir a las personas, no a las ideas". Justamente una de las frases que más caló en los cubanos y provocó comentarios en paradas (atestadas el domingo por las afectaciones al transporte causadas por la visita del Papa), y preguntas que quizás muchos no se habían hecho hasta entonces: ¿Así que las personas son en última instancia más importantes que las ideas?
Magda Resik dejó claro que para ella lo importante siempre ha sido servir a las ideas "y a las personas que compartan esas ideas". En otras palabras, a quienes piensen como ella, que es decir a quienes apoyan al Gobierno cubano.
Si Magda Resik o algún periodista de los medios oficiales de comunicación se identificara públicamente con la declaración de que servir a las personas es más importante que servir a las ideas, estaría automáticamente cuestionando a la llamada Revolución Cubana y a su Eterno Líder, Fidel Castro, que puso las ideas (suyas) por encima de las personas. En nombre de esas ideas se reprimió y se reprime aún a personas; justamente esas ideas dividieron lo que el papa Francisco considera tan importante: la familia.
La frase del Papa reconoce una dignidad intrínseca al ser humano que está por encima de las ideas. No puede ser legítimo reprimir y avasallar personas, ni siquiera en nombre de la unidad, la lucha contra la pobreza, la justicia social.
Muchos que en su momento repudiaron a disidentes, homosexuales y… religiosos, en otras palabras personas, en nombre de las ideas, se preguntan ahora si sirvieron a las ideas o al ego de quienes las enarbolaban.
No hay comentarios:
Publicar un comentario