| La Habana | 6 Abr 2016 - 12:50 pm. | 3
El primogénito de Fidel Castro, Fidel Castro Díaz-Balart, presidió la delegación enviada por el Gobierno para participar en las actividades por el aniversario 60 del Instituto Unificado de Investigaciones Nucleares (IUIN), celebradas los días 4 y 5 de abril en la ciudad rusa de Dubná, publicó el martes el sitio oficial Cubadebate.
El IUIN de Dubná es una organización intergubernamental creada el 26 de marzo de 1956 para aunar esfuerzos de los países miembros en el estudio de las propiedades fundamentales de la materia. La Habana es miembro de esta organización desde 1976.
Según la nota, paralelamente a las actividades, sesionó el Comité de Representantes Plenipotenciarios de los estados-miembros del instituto nuclear. La primera jornada estuvo dedicada a exponer el estado actual de los diferentes proyectos que desarrolla, sus avances y perspectivas de trabajo para los años venideros, mientras que en la segunda se realizaron actividades culturales y la sesión solemne dedicada a la fecha conmemorativa.
Durante las sesiones de trabajo fue reelecto como director el profesor Víctor Matveev, quien agradeció a la delegación cubana por la reciente realización en La Habana de "Los días del IUIN en América Latina".
Castro Díaz–Balart, representante plenipotenciario del Gobierno cubano ante esta organización, hizo referencia a la intensa labor que despliega el IUIN "a fin de desarrollar las ciencias nucleares a nivel mundial, y en particular, a la preparación y capacitación recibida en la institución durante estos años por casi 100 especialistas cubanos".
El vicepresidente de la Academia de Ciencias de Cuba alabó "la posibilidad que brinda a los científicos" para poder "adentrarse en el costoso y para algunos países inaccesible campo de las investigaciones modernas".
El Instituto Unificado de Investigaciones Nucleares está integrado por dieciocho estados miembros. Además de Cuba, figuran Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Bulgaria, China, República Checa, Georgia, Kazajistán, Moldavia, Mongolia, Corea del Norte, Polonia, Rumanía, Rusia, Eslovaquia, Ucrania, Uzbekistán, Vietnam, así como algunos eminentes y conocidos científicos de la UNESCO, Francia, Alemania, Estados Unidos y otros.
El pasado mes de marzo, el primogénito de Fidel Castro ofreció en Washington una conferencia sobre física nuclear y nano-física en Cuba, según publicó el mismo sitio estatal. Cubadebate informó entonces que Castro Díaz-Balart fue invitado al Foro Internacional de Físicos, celebrado en el marco de la reunión anual de la Sociedad Estadounidense de Física.
No hay comentarios:
Publicar un comentario