miércoles, 6 de abril de 2016

El Gobierno enviará profesores universitarios a República Dominicana


EDUCACIÓN SUPERIOR

DDC | La Habana | 5 Abr 2016 - 11:52 am. | 3


Unos 35 rectores de universidades de Cuba y República Dominicana en el encuentro celebrado en Santo Domingo, 4 de abril de 2016. (EL DÍA)
Los gobiernos de Cuba y República Dominicanaacordaron crear una alianza estratégica entre universidades por la cual La Habana enviará profesores "para reforzar las áreas de Matemáticas, Física, Química, Lengua Española y Medioambiente" en el país caribeño, mientras recibirá de Santo Domingo asesoramiento en Turismo.
De acuerdo con el periódico El Día, el contrato comenzaría en agosto próximo a través del Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (MESCYT) y el Ministerio de Educación Superior de la Isla.
"La cantidad de profesores y la inversión de esa dinámica dependerá de las necesidades expresadas por las casas de estudios", adelantó Rafael González, viceministro del MESCYT, durante el primer encuentro de rectores Cuba-República Dominicana celebrado en Santo Domingo.
Según refiere el rotativo, el objetivo de la reunión fue crear una alianza estratégica con las universidades cubanas en las áreas que son prioritarias para la enseñanza superior dominicana y donde Cuba tiene sus fortalezas, y viceversa.
Al encuentro asistieron autoridades de la nación caribeña; también Carlos de la Nuez, embajador de la Isla en Santo Domingo, y Ramón González, viceministro de Educación Superior de Cuba, así como rectores de 35 universidades, entre otros académicos.
"Ahora con la apertura que se verifica en Cuba a raíz de las medidas tomadas por Barack Obama se van abrir áreas de competencias como es el caso del turismo y las academias nuestras (dominicanas) pueden colaborar", puntualizó Rafael González.
Precisó que el sistema educativo tiene una nueva normativa que implica que los centros universitarios formarán a los docentes desde inicial a primaria y luego en las facultades de cada disciplina a fin de procurar que el país se enrumbe por la ciencia y tecnología.
El presidente de la Asociación Dominicana de Rectores de Universidades (ADRU), José Armando Tavárez, valoró de forma positiva dicha reunión "porque acerca a ambos países".
"El objetivo fundamental es crear un espacio que nos facilite acuerdos entre universidades cubanas y dominicanas, así como el fortalecimiento y relanzamiento de los que ya existen", explicó Tavárez.
Dijo que el posible fruto es la probabilidad de crear programas de doctorado, que es el título más alto de la educación superior después de la maestría. "Creemos que con esto damos un aporte a lo que el país necesita, que es la calidad de la educación y de aumentar los doctores".

No hay comentarios:

Publicar un comentario