From: PRESIDIO HISTORICO [mailto:ppchistorico@gmail.com]
Organización Presídio Histórico Cubano
(PPHC.Casa del Preso,Miami).
"Solo con la vida cesará entre nosotros la batalla por la libertad".José Martí.
Exígimos libertad para los Presos Políticos Cubanos y elecciones democráticas.
Para Cuba ya es hora!
Cambio,no transición!
.“Los que luchan viven, los que contemplan vegetan
”Those who fight, live,those who contemplate, vegetate”
Sent: Thursday, April 7, 2016 03:54 PM
To: penha de cuba
Subject: Fwd: NO AL CONSULADO CUBANO EN MIAMI BEACH TU PRESENCIA ES VITAL [IMPORTANTE EVENTO]- Posible apertura consulado cubano en Miami Beach- Evento en Ayuntamiento para presentar tu oposición
---------- Forwarded message ----------
From: Info Directorio Democratico <info@directorio.org>
Date: 2016-04-07 15:45 GMT-04:00
Subject: NO AL CONSULADO CUBANO EN MIAMI BEACH TU PRESENCIA ES VITAL [IMPORTANTE EVENTO]- Posible apertura consulado cubano en Miami Beach- Evento en Ayuntamiento para presentar tu oposición
To: Info Directorio Democratico <info@directorio.org>
From: Info Directorio Democratico <info@directorio.org>
Date: 2016-04-07 15:45 GMT-04:00
Subject: NO AL CONSULADO CUBANO EN MIAMI BEACH TU PRESENCIA ES VITAL [IMPORTANTE EVENTO]- Posible apertura consulado cubano en Miami Beach- Evento en Ayuntamiento para presentar tu oposición
To: Info Directorio Democratico <info@directorio.org>
Estimados hermanos:
Una importantísima batalla está tomando lugar que necesita de nuestro participación y de nuestra lucha. Se ha propuesto la apertura de un consulado castrista en la ciudad de Miami Beach por parte del alcalde de esa ciudad, después de su viaje a Cuba. La existencia de semejante sede constituye un elemento nocivo para la misma.
El Comité de Asuntos Hispanos de la ciudad de Miami Beach, organismo oficial de dicha ciudad tendrá una reunión sobre esto el próximo lunes. Es nuestra oportunidad para expresar clara y públicamente nuestra opinión sobre esto.
Necesitamos asistir para expresar nuestro descontento con la posible apertura de un consulado castrista en Miami Beach.
Fecha: Lunes, abril 11, 2016
Hora: 6:30pm
Donde: Miami Beach City Hall
1700 Convention Center Drive- 1st floor conference room
Miami Beach, Fl 33139
- Favor leer carta adjunta (see letter attached)
IMPACTO DEL VIAJE DEL PRESIDENTE DE EEUU A CUBA: ¿OTRA BURLA O UN VERDADERO CAMBIO POTENCIAL?
Diego Trinidad, Ph.D.
Abril 4, 2016.
Hace mas de un año que no escribo nada sobre Cuba. ¿Para que, si lamentablemente las predicciones en mi último artículo han sido confirmadas? En verdad, en ese sentido, todas mis predicciones sobre falsas espectativas creadas para el pueblo de Cuba, desde la visita del primer Papa, Juan Pablo II en 1998, han tenido el mismo resultado. Nada ha cambiado y todas las grandes esperanzas cruelmente creadas desde entonces han terminado en lo mismo: CERO. En los 15 meses transcurridos desde el anuncio de un acercamiento entre EEUU y Cuba por el Presidente el 17 de diciembre del 2015, una vez mas muy poco ha cambiado. Excepto que existe una represión política interna mas fuerte y—contrario a otras espectativas (mayormente por el aumento en las remesas)—la situación económica en la isla es peor. Algunos cambios económicos se han producido, pero NADA en lo referente a cambios políticos. Raúl Castro lo dijo claramente desde el 17 de diciembre del 2014 y su Ministro de Relaciones Exteriores Bruno Rodriguez lo reafirmó días después de la visita: Cuba no hará ningún cambio en su sistema politico, con lo cual el presidente americano concuerda.
Entonces ¿por que pensar que la visita del presidente a Cuba hace unos días será diferente? Ese es el tema de este artículo. Pero la visita de un presidente americano no es lo mismo que la de tres Papas. Además y mucho mas importante: esta vez han sucedido acontecimientos distintos, nunca antes vistos en las relaciones cubano-americanas desde 1959. Nadie puede predecir que impacto esta visita presidencial tendrá en el futuro—inclusive el futuro inmediato—para Cuba. Los que leen mis escritos hace tiempo saben muy bien como detesto y desprecio a este presidente. Pero mi función aquí es analizar objetivamente el impacto del viaje. Adicionalmente, los reportages locales han sido bastante deficientes, de manera que mi intención es tambien irformar mejor sobre la visita. Aunque debo aclarar que ni estoy de acuerdo con el cambio de política anunciado en diciembre del 2014, ni con el restablecimiento de relaciones diplomáticas a cambio de nada, ni tampoco con la visita del presidente.
Se pensaba, con buena razón, que Cuba dictaría las pautas. Pero no fue así. Primero, EEUU insistió en una conferencia de prensa en vivo—y con preguntas no solo al presidente de EEUU, sino al de Cuba, a Raúl Castro. Segundo, se logró, contra la voluntad del régimen castrista, que el discurso del presidente se transmitiera en vivo, por radio y TV en toda la ista, con una traducción simultanea de las palabras del presidente en español. Tercero, Cuba aceptó, muy a regañadientes, que el presidente se reuniera con los líderes opositores escogidos por EEUU. Esto a pesar de que el régimen advirtió a varios opositores prominentes que NO asistieran a la reunión con el presidente. Pero automóviles de la Embajada Americana recogieron, en las puertas de sus casas, a cada uno de los que aistieron a la reunión sin interferencia de los agentes de la seguridad cubana. Por último, y quizás lo mas importante, el contenido del discurso del presidente fue sensacional en referencia al efecto de su visita a Cuba.
No es mi intención criticar el discurso detalladamente. Mucho de lo dicho por el presidente, en mi opinion, no es verdad y hay demasiadas malas interpretaciones de lo sucedido en 57 años. Hay demasiadas disculpas (como es costumbre en este presidente). Finalmente, son solo palabras y para mi, los hechos son los que cuentan y valen infinitamente mas que las palabras. Ya veremos si hechos importantes siguen las palabras contenidas en el discurso. Pero las primeras indicaciones son de que eso dificilmente sucederá. Cuando Raúl Castro contestó una pregunta en la conferencia de prensa conjunta con la mentira de que en Cuba no hay presos políticos, continuando que si alguien le presentaba una lista serían liberados Tal lista fue presentada minutos después, entre otros por la Fundación Nacional Cubano-Americana. Ni el presidente ni su Secretario de Estado John Kerry tomaron acción alguna. Solo ignoraron la lista. Sin embargo las palabras pronunciadas por el presidente son enormemente importantes de todas maneras. No solo eso: nunca antes se habían oído dentro de Cuba desde enero de 1959, por parte de nadie. Mucho menos por parte del presidente de EEUU.
Ya se han visto resultados directos de la visita presidencial. Por un lado, la reacción oficial del régimen ha sido mas represión política contra la población y hasta aluciones derogatorias (y racistas) contra el presidente. En un artículo escrito por el periodista Elías Argudín en Tribuna de La Habanatitulado ¡Pero Negro ¿Tu eres Sueco?!, Argudín critica duramente al presidente en términos insultantes—y racistas. Pero mucho peor y preocupante para el régimen es la reacción popular. Mucha gente, especialmente cubanos negros, habla abiertamente contra el gobierno. Expresan además grandes esperanzas “que Obama tiene que hacer algo para que se produzcan cambios dentro de Cuba”. Pero uno de los graves problemas es que ya hay poco que el presidente pueda hacer. Suponiendo que esos fueran sus deseos, lo cual es dudoso. En diversas ocasiones ha declarado, incluyendo durante esta misma visita a Cuba, que sus intenciones NO son traer ningún cambio en el sistema de gobierno de la isla, especialmente en lo referente a libertades individuales. De manera que esas esperanzas por supuesto se verán frustradas—una vez mas
Pero esta actitud desafiante de una buena parte del pueblo ¿traerá resultados concretos? Es decir ¿se convertirá en una oposición mas activa contra el régimen? ¿Quien sabe¿ Pero basado en la historia desde que la rebelión del Escambray fue aplastada en 1965, no hay muchas razones para pensar que esta vez será distinto. No obstante, a veces las falsas esperanzas SI producen resultados inesperados. Además, no se debe descartar el importante simbolismo, sobre todo en la numerosa población negra de Cuba (no son la mayoría, a pesar de mitos al contrario), de la visita de un presidente americano mulato creando espectativas de un futuro mejor. Ya veremos.
Fuera de todo lo mencionado, hay una serie de acciones que el presidente puede tomar todavía. En realidad,acciones que son esenciales para que Cuba se convierta en una nación “normal”, aceptada en la comunidad internacional, sobre todo en sus relaciones comerciales con el resto del mundo. No me refiero al final del embargo económico americano. Eso tiene que venir del Congreso y el presidente es el primero que admite que no sucederá antes que su mandato termine en enero del 2017. No. Lo que hay que resolver—y los gobernantes cubanos bien lo saben—es el asunto de las reclamaciones y compensaciones por las propiedades confiscadas por el régimen en los primeros años de la revolución. Me refiero específicamente a las propiedades de ciudadanos cubanos, no americanos ni otros extranjeros. Las pérdidas americanas están representadas por el Estado Americano y sus distintas administraciones a través de los años. Pero las pérdidas de los cubanos son huérfanas. Los que perdimos propiedades expropiadas y nunca recibimos ninguna compensación no estamos representados por nadie.
El régimen sabe bien que la avalancha de demandas por parte de cubano-americanos, tanto en tribunales americanos como inclusive en Cuba, impedirán que inversiones americanas importantes se materialicen en Cuba, aún sin el embargo económico. Ni ahora ni en el futuro próximo, muy pocas empresas americanas se atreverían. Sus abogados saben que cualquier ganancia potencial de invertir en Cuba sería anulada por los costos legales de defenderse contra esa multitud de demandas. Esto, por supuesto, es un asunto muy complejo y que tomará tiempo en resolverse. Por otro lado, el régimen castrista TIENE que negociar. No le queda otro remedio. Y no con el gobierno de EEUU, sino con los dueños legítimos de las propiedades expropiadas ilegalmente que nunca han recibido compensación por sus pérdidas. De otra manera, nunca podrá tener relaciones comerciales con EEUU.
Mas ese no es el interés del presidente. Su único interés es su legado histórico, el cual ya tiene asegurado—aunque no sobreviva por mucho tiempo después que abandone la Casa Blanca en el 2017. Para el régimen cubano las situación es muy distinta. Ahora siguen demandando compensaciones trillonarias y ridículas contra EEUU por daños y perjuicios contra la nación cubana (la cual los Castro, por supuesto, siempre han identificado con su régimen colectivista totalitario). Muy convenientemente olvidan la Crisis de los Cohetes y el peligro de una posible guerra nuclear. O el planeado atentado terrorista en Manhattan en noviembre de 1962. O los miles de terroristas internacionales entrenados en campamentos en Cuba y en Argelia a principios de la década de los 1960s. O las guerras en Angola, Etiopía y otros países africanos y asiáticos. O las intervenciones terroristas en toda Hispanoamérica. En fin, todos los grandes desmanes que la revolución cubana ha ocasionado contra EEUU y contra el mundo entero desde 1959.
Pero el régimen liderado por Raúl Castro sabe que tiene que resolver el asunto de las compensaciones. Preferiblemente antes que este presidente deje el poder, ya que nadie sabe lo que haría un nuevo presidente, del partido que sea. No lo dicen abiertamente, claro. Pero lo saben bien, igual que lo sabemos muchos de los que perdimos nuestras propiedades en Cuba, algunos de los cuales estamos tratando de hacer algo al respecto, con el propósito, precisamente, de obligar al régimen a negociar con nosotros..
Entonces, en definitiva, el impacto de la visita presidencial tiene que terminar en una gran interrogante pues nadie sabe que mayores o menores resultados y/o cambios se producirán dentro de Cuba. Aunque algo SI sabemos muy bien. Por mucho que el presidente proclame que sus políticas de acercamiento hacia Cuba serán exitosas, la historia nos enseña que nunca antes ese tipo de políticas han tenido éxito Ya el año pasado describí cual es la base de toda la política externa de este presidente, incluyendo la “nueva” política hacia Cuba. Todo está basado en las demenciales teorías del profesor de la Universidad de Georgetown Richard Kupchan (expresadas en su libro del 2010 How Enemies Become Friends: The Sources of Stable Peace). Kupchan, quien todavía es miembro del Consejo Nacional de Seguridad, asegura que la política americana debe basarse en hacer concesiones unilaterales a sus enemigos para “convertirlos” en amigos y hasta en aliados.
Bueno, ya sabemos el resultado que la política externa de esta administración ha traído al mundo, desde Rusia, pasando por Irán y el Medio Este, China y el terrorismo islámico, lo cual ni siquiera menciona, de manera que las esperanzas del presidente de lograr cambios en Cuba utilizando esos medios tiene por necesidad que fracasar. Después de todo, como se le atribuye a Albert Einstein, repetir el mismo comportamiento esperando resultados diferentes es en si la definición de la locura. Pero por otro lado, el resultado de la visita SI puede terminar trayendo consecuencias no intencionadas en Cuba, como tantas veces sucede. Por eso, sino por nada mas, la visita ha sido muy importante.
Periodista
(305) 498-1714
No hay comentarios:
Publicar un comentario