Noticias sobre los presos políticos cubanos |
|
|
Preso político Didier Almagro confirma huelga de hambre y maltratos en prisión Tras casi tres meses de incomunicación y de una campaña que exigía al régimen una prueba de vida del opositor Didier Almagro Toledo, el joven de 23 años logró realizar una llamada telefónica a su madre, Maidelín Toledo.
"No fue un gesto de buena voluntad, le arrancamos esa llamada a la dictadura, él con su huelga y su valor, y nosotros con las protestas", afirmó la mujer, residente en la ciudad de Placetas, Villa Clara. En esa comunicación, Almagro Toledo confirmó los maltratos sufridos a manos de las autoridades del penal, así como la huelga de hambre que realizó durante la primera quincena de abril.
Según Toledo, la negativa de su hijo de acogerse al plan de reeducación castrista fue usada como pretexto para golpearlo y enviarlo a una celda de castigo (CubaNet). |
|
Piden cuatro años de cárcel para opositor que se negó a mostrar su negocio a inspectores del régimen |
|
El activista pro derechos humanos Eldris González Pozo, integrante de la Alianza Democrática Oriental (ADO), podría terminar en prisión de confirmarse la condena de cuatro años de privación de libertad presentada por la fiscalía de Santiago de Cuba. González Pozo fue acusado por las autoridades con los cargos de atentado, desacato y desobediencia. Su delito: negarse a abrir su negocio a agentes estatales durante inspecciones realizadas el pasado año. La vista oral del juicio tuvo lugar el pasado 12 de abril en la sala 4ta del Tribunal Municipal de Santiago de Cuba. |
El opositor mostró a CubaNet su inconformidad con lo allí ocurrido, y aseguró que el proceso judicial en su contra está “totalmente amañado”.
“La Fiscal hacia énfasis en que los testigos dijeran que yo me pronunciaba en contra del proceso revolucionario, los jefes de sector de la PNR alegaron que yo había amenazado varias veces con llenar la ciudad de Santiago de Cuba con carteles en contra del gobierno, y que era un contrarrevolucionario”, declaró Pozo (CubaNet). |
|
| La Fiscalía pide seis años de prisión al activista cubano Maikel Herrera por atentado y desacato
La Fiscalía General de la República solicitó seis años de prisión al activista de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) Maikel Herrera Bones, por la supuesta comisión de los delitos de atentado y desacato, según informaron el propio Herrera Bones y sus familiares. El activista, residente en Guanabacoa, La Habana, es paciente VIH y sufrió ya siete meses de privación de libertad en concepto de prisión provisional por los mismos delitos, en la llamada Prisión del Sida en Güines, Mayabeque. Sobre los motivos de la acusación, Herrera Bones declaró a este diario: "Todo se basa en una mentira, en un delito fabricado. Supuestamente agredí y lesioné a un oficial de la policía y también dice la policía que yo ofendí a Díaz-Canel" (Diario de Cuba).
|
|
Madre de joven sentenciado en Cuba a 186 años de cárcel pide fe de vida |
|
María Victoria Sirut Reyes, madre del preso político cubano Leandro Cerezo Sirut, pide a las autoridades cubanas una fe de vida de su hijo, después de saber que ha sido castigado en una celda tapiada.
El joven fue condenado a cadena perpetua en Cuba en 2007, cuando tenía 19 años. En esencia, él y otros tres jóvenes, con los que cumplía el servicio militar obligatorio en Managua, Arroyo Naranjo (La Habana), intentaron secuestrar un avión en el aeródromo José Martí de la capital cubana para huir hacia Estados Unidos. |
La madre de Leandro Cerezo Sirut reclama, además, una libertad extrapenal para que su hijo sea atendido de una dolencia en el estómago que le impide comer y le hace vomitar sangre, sin que la familia tenga constancia, hasta el momento, de que el joven haya recibido atención médica en la cárcel Kilo 8, de Camagüey (CiberCuba). |
|
| Miraida Martín, madre del preso político Bianco Vargas, denuncia el alto contagio de COVID-19 en las prisiones cubanas y que además, en la prisión Kilo 5 de Pinar del Río encierran en celdas de castigo a los positivos. |
|
Cuba es 'un gran centro de tortura', denuncia el Movimiento San IsidroEl Movimiento San Isidro (MSI) lanzó un llamado a la opinión pública para que se sume a las demandas de Luis Manuel Otero Alcántara y oponga al permanente asedio a las libertades de la ciudadanía cubana, que se habría endurecido desde noviembre de 2020. En un comunicado titulado "Cuba: un gran centro de tortura", el MSI llamó al "levantamiento del cerco policial en el que permanece Luis Manuel Otero Alcántara desde el mes de noviembre de 2020, así como a la erradicación del estado de sitio como práctica para impedir el libre tránsito" de los miembros de la sociedad civil independiente. También el MSI exigió el "respeto al ejercicio de las libertades artísticas de manera plena de todos las y los artistas cubanos". Por esa razón, el artista se encuentra en huelga de hambre y sed (Diario de Cuba). |
|
|
Amnistía Internacional volvió a señalar al régimen cubano por la represión y las detencionesLa abogada mexicana Érika Guevara Rosas, directora de Amnistía Internacional para las Américas, denunció públicamente las recientes arbitrariedades de las que han sido víctimas el artista Luis Manuel Otero Alcántara y el líder opositor José Daniel Ferrer. “La represión en contra de Luis Manuel Otero, del Movimiento San Isidro, y José Daniel Ferrer, líder de la UNPACU, son una muestra más del desprecio de Díaz-Canel por los derechos humanos. Exigimos su liberación inmediata y el fin de la represión en Cuba”, escribió Guevara Rosas en su perfil de Twitter (CubaNet). |
|
|
La represión contra grupos religiosos en Cuba persiste, dice el Departamento de Estado de EEUU“En 2020 las condiciones de libertad religiosa en Cuba siguieron siendo desafiantes. El gobierno cubano utilizó un sistema de leyes y políticas, vigilancia y acoso para controlar y reprimir grupos religiosos y otros por su defensa o apoyo a la libertad (…). Las tácticas incluían amenazas, detenciones breves e interrogatorios, vigilancia y restricciones de viaje”, señaló la Comisión de Libertad Religiosa Internacional de Estados Unidos (USCIRF, por sus siglas en inglés). El informe aborda casos específicos y graves de 26 países; Cuba se halla entre los 12 países que la USCIRF incluye en su lista “Países recomendados para la Lista de Vigilancia Especial del Departamento de Estado”; y contiene además datos de acoso a diferentes organizaciones religiosas en Cuba, desde cristianas hasta algunas pertenecientes a la religión yoruba y el islam (CubaNet). |
|
|
OPINIÓN Congreso del PCC: mayor centralización, continuidad y opresión
Por Ramón Jiménez Arencibia Coordinador de la Red de Apoyo al OCDH en Cuba Del 16 al 19 de abril del presente año se efectúo en La Habana el VIII Congreso del Partido Comunista de Cuba. Como ya se había anunciado, sirvió para que la generación que inauguró la era del comunismo en el país, traspasara el poder a sus continuadores. Estos últimos están dispuestos a mantener, contra las realidades históricas, un sistema que por más de 60 años ha mantenido al pueblo en la más profunda penuria económica y en una absoluta falta de libertades. El escenario en que se efectúo el Congreso no podía ser más significativo, extensión en el tiempo de la crisis económica que sacude a la mayoría de las naciones del mundo, agudizada hasta el extremo por los efectos de la pandemia del Covid-19. El Congreso del PCC terminó, pero en Cuba continúan la contracción económica, la disminución del PIB, la caída estrepitosa del comercio, el cese de las inversiones, el aumento del desempleo, el desabastecimiento de productos agrícolas en los mercados estatales, las restricciones a la iniciativa individual y a la libertad económica y la subida inusitada de los precios de los productos de primera necesidad. Todo ello evidencia el fracaso del estatismo, la centralización y la planificación. Nuevas caras no van a embellecer el sistema, porque la ideología y los objetivos los unen de forma indisoluble. Los de ayer y los de hoy abrazan una misma idea, el comunismo, que es el enemigo número uno de la esencia humana. |
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario