jueves, 11 de mayo de 2023

Caimanera y la “tormenta perfecta”

 

El Observador / Boletín N55 / Mayo 2023

Caimanera y la “tormenta perfecta”

Editorial



 



Ante los graves hechos represivos contra la población civil en Caimanera, en el este de Cuba, exigimos que se respete el derecho de los ciudadanos a protestar pacíficamente y condenamos cualquier tipo de represión o de mecanismo para invisibilizar los reclamos del pueblo. Exigimos al Partido Comunista los cambios políticos, económicos y sociales que el país necesita, porque la represión no puede ser la respuesta a la desesperante situación actual.

Cuba está en estado crítico, en una especie de “tormenta perfecta” entre la represión gubernamental y la hambruna. En este sentido, esperamos la intermediación de la Iglesia católica cubana (obispos, sacerdotes, religiosas y laicos) para la excarcelación de los presos políticos, el fin de la represión y para que ocurran los cambios que el país necesita con urgencia.

 

 

Represión masiva en Cuba

 

 

Al menos 231 acciones represivas en abril en Cuba, con predominio de detenciones arbitrarias y abusos en las cárceles


Al menos 231 acciones represivas se produjeron en abril en Cuba, con predominio de detenciones arbitrarias y abusos en las cárceles, denunció el Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH). 

De las acciones represivas, 53 fueron algún tipo de detención y 178, otros abusos. Los presos políticos sufrieron la mayor cantidad de abusos, de acuerdo con los reportes de la red de observadores en la isla. Asimismo, se registró un alto número de viviendas de activistas por la policía política, citaciones policiales, hostigamientos, agresiones, impedimentos de viaje, multas y juicios.

DATOS / ABRIL

TOTAL DE ACTOS REPRESIVOS: 231

DETENCIONES ARBITRARIAS: 53
 - Detención arbitraria  52
 - Detención con violencia 1

OTROS ABUSOS: 178
 - Abuso contra preso común  2
 - Abuso contra preso político  44
 - Agresión  3
 - Amenaza  6
 - Citación  18
 - Expulsión de centro educativo  1
 - Hostigamiento  15
 - Impedimento de viaje  6
 - Juicio (11J)  4
 - Multa  4
 - Restricción datos/telefonía  8
 - Sitiado  67 

 

Régimen cubano anuncia juicio contra manifestantes detenidos por protestas en Caimanera 
 
El régimen cubano anunció que llevará a juicio a manifestantes detenidos por protestar el fin de semana en la ciudad de Caimanera, en la provincia de Guantánamo, según información oficial. 

La nota oficial reitera la versión del régimen de que el pasado sábado 6 de mayo, “varias personas en estado de embriaguez en el poblado de Caimanera, Guantánamo, pretendieron perturbar la tranquilidad ciudadana”. (CIBERCUBA) 

Desaparición forzada en Caimanera: ¿quiénes son los detenidos? 
 
Hasta el momento se han podido identificar cinco hombres que permanecen detenidos por las protestas de este seis de mayo en Caimanera. Sus familias desconocen su paradero y no se han comunicado, por lo que se encuentran en desaparición forzada. 

Según ha confirmado el activista y reportero independiente Yeris Curbelo, residente en la localidad, se trata de Yandris Pelier Matos, los hermanos Felipe Correa Martínez y Luis Miguel Alarcón Martínez, y los también hermanos Rodi y Daniel Álvarez González. 

Los cinco manifestantes fueron detenidos con violencia y en el caso de Alarcón Martínez se lo llevaron desmayado como resultado de la paliza que sufrió, especificó Yeris. Agregó que el municipio permanece completamente militarizado. 

Tras las protestas iniciadas sobre las siete de la noche en Caimanera, el gobierno cubano recurrió a la violencia y las detenciones, no sin antes cortar el Internet en casi todo el país. (CUBANET) 

Amnistía Internacional exige liberación de los manifestantes en Caimanera 
 
Amnistía Internacional (AI) exigió al régimen cubano la liberación de los manifestantes detenidos por las protestas pacíficas de este 6 de mayo en Caimanera, provincia de Guantánamo. 

“Hemos recibido información preocupante sobre la detención arbitraria de cinco jóvenes en el contexto de protestas en Caimanera y exigimos a Miguel Díaz-Canel su liberación inmediata”, dijo desde Twitter Amnistía Internacional, organización que analiza la situación de los derechos humanos en el mundo. 

“La violencia estatal no debe ser la respuesta a las protestas”, agregó. (CUBANET) 

José Daniel Ferrer (Archivo)
Familia de preso político José Daniel Ferrer exige pruebas de su estado físico y mental 

El prisionero político José Daniel Ferrer, líder de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), continúa la protesta que inició el 15 de marzo que tiene como propósito demandar la debida atención médica y el restablecimiento de su derecho a las llamadas telefónicas. 

La familia del opositor demandó al régimen de Miguel Díaz-Canel una fe de vida que demuestre que el opositor político se encuentra en buen estado físico y mental. 

Las autoridades de la prisión Mar Verde de Santiago de Cuba negaron de nuevo, el pasado viernes, la visita familiar al prisionero de conciencia. 

Este mes la visita estaba programada para el 4 de mayo, pero una llamada de un agente de la policía política cambió la fecha, explicó Nelva Ismaray Ortega, la esposa de Ferrer, en un audio divulgado en redes sociales. 

José Daniel Ferrer había anunciado intermitentes jornadas de ayuno voluntario por siete días y de acciones pacíficas de diferentes tipos, dentro del poco margen que tiene en su celda en solitario, de acuerdo a la información difundida entonces por Ortega. (RADIO TV MARTÍ) 

Eurodiputados condenan la 'inaceptable' situación de los presos políticos en Cuba 

A raíz de la visita al Parlamento Europeo del sacerdote católico cubano Alberto Reyes Pías un grupo de eurodiputados reiteraron en un documento su "preocupación" por "la inaceptable situación de los presos políticos en Cuba".

"Como ya hemos hecho en otras ocasiones, y como ha pedido también el papa Francisco a través del cardenal Beniamino Stella, requerimos a las autoridades cubanas hacer efectiva la liberación de dichos presos y el cese inmediato de los hostigamientos contra la población cubana", señalaron los firmantes del documento. 

Condenaron igualmente "el aumento de la represión ciudadana, la falta de libertad de expresión y la ausencia de signos de apertura y de democracia" y destacaron que el "pueblo cubano ha expresado en muchos modos su deseo de autodeterminación y de cambios políticos". La carta, compartida en redes por el Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH), aparece firmada por los eurodiputados Leopoldo López Gil, Javier Nart, Antonio López-Istúriz, Gabriel Mato, Enikö Györi, Soraya Rodríguez Ramos y Jordi Cañas. (DIARIO DE CUBA) 

Vida de presos políticos corre peligro en prisión de Quivicán 

Activistas y familiares de presos políticos de las protestas del 11J denunciaron las amenazas de las que son víctimas estos al interior de la prisión. Dayana Aranda Batista, esposa del prisionero Juan Enrique Pérez Sánchez, escribió en Facebook que su pareja y otros manifestantes “están en peligro” en la prisión d máximo rigor de Quivicán, en Mayabeque. 

La cubana contó que los oficiales del penal ordenaron a los reos comunes golpearlos si estos se manifestaban. Mencionó, además, que uno de los manifestantes recibió una golpiza recientemente. 

Asegura Fonse que los oficiales han “puesto a los presos comunes en contra de ellos” y les ofrecen favores a cambio de que golpeen a su hermano y a otros como Maikel Puig. “Les han dicho que todo es culpa de los presos políticos”. (ADN CUBA) 

 

 

 

 

 

 

Editado y distribuido por el
Observatorio Cubano de Derechos Humanos

 www.observacuba.org

Este mensaje va dirigido, de manera exclusiva, a su destinatario y puede contener información confidencial y sujeta al secreto profesional, cuya divulgación no está permitida por Ley. En caso de haber recibido este mensaje por error, le rogamos que de forma inmediata, nos lo comunique mediante correo electrónico remitido a nuestra atención y proceda a su eliminación, así como a la de cualquier documento adjunto al mismo. Asimismo, le comunicamos que la distribución, copia o utilización de este mensaje, o de cualquier documento adjunto al mismo, cualquiera que fuera su finalidad, están prohibidas por la ley. En aras del cumplimiento del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación, limitación, oposición y portabilidad de manera gratuita mediante correo electrónico a: comunicacion@observacuba.org o bien en la dirección: C/ Alberche 14, 28007 Madrid.



Copyright © 2023 Observatorio Cubano de Derechos Humanos, All rights reserved.
Usted está recibiendo este boletín de noticias porque se suscribió en nuestra página http://observacuba.org

Our mailing address is:

Observatorio Cubano de Derechos Humanos

Calle Eduardo Rojo 16

Calle Alberche 14

MadridMadrid 28007

Spain


Add us to your address book



Want to change how you receive these emails?
You can update your preferences or unsubscribe from this list.

No hay comentarios:

Publicar un comentario