Régimen cubano anuncia juicio contra manifestantes detenidos por protestas en Caimanera El régimen cubano anunció que llevará a juicio a manifestantes detenidos por protestar el fin de semana en la ciudad de Caimanera, en la provincia de Guantánamo, según información oficial.
La nota oficial reitera la versión del régimen de que el pasado sábado 6 de mayo, “varias personas en estado de embriaguez en el poblado de Caimanera, Guantánamo, pretendieron perturbar la tranquilidad ciudadana”. (CIBERCUBA) Desaparición forzada en Caimanera: ¿quiénes son los detenidos? Hasta el momento se han podido identificar cinco hombres que permanecen detenidos por las protestas de este seis de mayo en Caimanera. Sus familias desconocen su paradero y no se han comunicado, por lo que se encuentran en desaparición forzada.
Según ha confirmado el activista y reportero independiente Yeris Curbelo, residente en la localidad, se trata de Yandris Pelier Matos, los hermanos Felipe Correa Martínez y Luis Miguel Alarcón Martínez, y los también hermanos Rodi y Daniel Álvarez González.
Los cinco manifestantes fueron detenidos con violencia y en el caso de Alarcón Martínez se lo llevaron desmayado como resultado de la paliza que sufrió, especificó Yeris. Agregó que el municipio permanece completamente militarizado.
Tras las protestas iniciadas sobre las siete de la noche en Caimanera, el gobierno cubano recurrió a la violencia y las detenciones, no sin antes cortar el Internet en casi todo el país. (CUBANET) Amnistía Internacional exige liberación de los manifestantes en Caimanera Amnistía Internacional (AI) exigió al régimen cubano la liberación de los manifestantes detenidos por las protestas pacíficas de este 6 de mayo en Caimanera, provincia de Guantánamo.
“Hemos recibido información preocupante sobre la detención arbitraria de cinco jóvenes en el contexto de protestas en Caimanera y exigimos a Miguel Díaz-Canel su liberación inmediata”, dijo desde Twitter Amnistía Internacional, organización que analiza la situación de los derechos humanos en el mundo.
“La violencia estatal no debe ser la respuesta a las protestas”, agregó. (CUBANET) Familia de preso político José Daniel Ferrer exige pruebas de su estado físico y mental
El prisionero político José Daniel Ferrer, líder de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), continúa la protesta que inició el 15 de marzo que tiene como propósito demandar la debida atención médica y el restablecimiento de su derecho a las llamadas telefónicas.
La familia del opositor demandó al régimen de Miguel Díaz-Canel una fe de vida que demuestre que el opositor político se encuentra en buen estado físico y mental.
Las autoridades de la prisión Mar Verde de Santiago de Cuba negaron de nuevo, el pasado viernes, la visita familiar al prisionero de conciencia.
Este mes la visita estaba programada para el 4 de mayo, pero una llamada de un agente de la policía política cambió la fecha, explicó Nelva Ismaray Ortega, la esposa de Ferrer, en un audio divulgado en redes sociales.
José Daniel Ferrer había anunciado intermitentes jornadas de ayuno voluntario por siete días y de acciones pacíficas de diferentes tipos, dentro del poco margen que tiene en su celda en solitario, de acuerdo a la información difundida entonces por Ortega. (RADIO TV MARTÍ)
Eurodiputados condenan la 'inaceptable' situación de los presos políticos en Cuba
A raíz de la visita al Parlamento Europeo del sacerdote católico cubano Alberto Reyes Pías un grupo de eurodiputados reiteraron en un documento su "preocupación" por "la inaceptable situación de los presos políticos en Cuba".
"Como ya hemos hecho en otras ocasiones, y como ha pedido también el papa Francisco a través del cardenal Beniamino Stella, requerimos a las autoridades cubanas hacer efectiva la liberación de dichos presos y el cese inmediato de los hostigamientos contra la población cubana", señalaron los firmantes del documento.
Condenaron igualmente "el aumento de la represión ciudadana, la falta de libertad de expresión y la ausencia de signos de apertura y de democracia" y destacaron que el "pueblo cubano ha expresado en muchos modos su deseo de autodeterminación y de cambios políticos". La carta, compartida en redes por el Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH), aparece firmada por los eurodiputados Leopoldo López Gil, Javier Nart, Antonio López-Istúriz, Gabriel Mato, Enikö Györi, Soraya Rodríguez Ramos y Jordi Cañas. (DIARIO DE CUBA) Vida de presos políticos corre peligro en prisión de Quivicán
Activistas y familiares de presos políticos de las protestas del 11J denunciaron las amenazas de las que son víctimas estos al interior de la prisión. Dayana Aranda Batista, esposa del prisionero Juan Enrique Pérez Sánchez, escribió en Facebook que su pareja y otros manifestantes “están en peligro” en la prisión d máximo rigor de Quivicán, en Mayabeque.
La cubana contó que los oficiales del penal ordenaron a los reos comunes golpearlos si estos se manifestaban. Mencionó, además, que uno de los manifestantes recibió una golpiza recientemente.
Asegura Fonse que los oficiales han “puesto a los presos comunes en contra de ellos” y les ofrecen favores a cambio de que golpeen a su hermano y a otros como Maikel Puig. “Les han dicho que todo es culpa de los presos políticos”. (ADN CUBA) |
No hay comentarios:
Publicar un comentario