Un día como hoy, enero 14, en nuestra lucha contra el castrocomunismo.
Dedicado a aquellos que dicen que en Cuba no se combatió el comunismo.
Comparta estas efemérides. Gracias.
PROHIBIDO OLVIDAR.
1959
Raúl Castro continúa con el fusilamiento de 15 exmilitares a pesar de gestiones humanitarias nacionales e internacionales a favor del cese de los mismos. La ejecución tuvo lugar en el campo de tiro de San Juan, donde días antes había fusilado a 72 exmilitares.
*****
El exmiembro de las fuerzas armadas de Cuba, Pedro Restituto Díaz Guerra, el soldado Aldo Cabrera Navarro y su hermano, el teniente de la policía Alejandro Cabrera Navarro son fusilados junto a otros exmilitares en el campo de tiro de Guanabaquilla, Camagüey.
1961
El Frente Revolucionario Democrático, dirige un documento a los pueblos y gobiernos de América Latina, describiéndoles la realidad de Cuba. El documento está firmado por Manuel A. de Varona, Manuel Artime Buesa, José Ignacio Rasco, Justo Carrillo Hernández y Ricardo Rafael Sardiñas.
1964
El Mayor General de la Guardia Nacional del Distrito Columbia Eneido Andrés Oliva González, 2do jefe Militar de la Brigada 2506, declara que el Presidente de los EE.UU. Lyndon B. Johnson le informó que todas las operaciones contra el régimen cubano estaban suspendidas.
1974
El preso político Manuel Ruiz del Cristo muere por falta de atención médica en La Cabaña.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
PRUEBAS DE COMO MIENTEN Y ENGAÑAN LOS MARXISTAS.
Posted on March 2, 2018, by Nuevo Accion
16 de abril de 1959.- Fidel Castro es recibido en Washington por el secretario de Estado Christian Herter. La conversación fue privada, pero ambos salieron complacidos. Más tarde almorzaban juntos.
Castro ofreció un brindis con estas palabras:
“Señor secretario de Estado y miembros del Gobierno.
“Es un grato placer para mí expresarles mi más sincero agradecimiento por esta invitación.
“Nosotros también amamos la libertad. Luchamos por ella, por los derechos humanos y por la democracia que hoy reina en nuestra patria.
“Nuestra lucha, que costó miles de vidas, está llena de bellos episodios y sacrificios extraordinarios, que esperamos algún día los Estados Unidos podrán reconocer plenamente.
“Los Estados Unidos y Cuba siempre han mantenido las relaciones más estrechas. No hay razón por qué estas relaciones no deban de mejorar cada día. Nuestro pueblo ve el pueblo norteamericano con el amplio sentido de amistad. Al mismo tiempo nuestro pueblo espera el mayor entendimiento por parte del pueblo de los Estados Unidos y se dé cuenta del esfuerzo que estamos haciendo para solucionar nuestros problemas.
“Yo brindo por el pueblo norteamericano”.
Al salir del hotel, Fidel Castro es saludado por un grupo de alumnos del Clayton High School y, entre ellos, uno le pregunta:
“Señor Castro, ¿su gobierno puede considerarse capitalista o comunista?”
Fidel responde: “Ni comunista ni capitalista, HUMANISTA.
17 de abril de 1959.- La Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de los Estados Unidos, invitó a Fidel Castro a una reunión de carácter privado. La entrevista duró más de hora y media y asistieron un grupo crecido de senadores. Castro manifestó a los dirigentes de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso:
“No soy comunista y el comunismo no tiene perspectivas de éxito en Cuba”.
También expresó que “no proyecta expropiación o confiscación futura alguna y que las únicas propiedades hasta ahora confiscadas han sido las mal habidas”.
El representante por Oregon, Charles Porter, le manifestó que el comandante Raúl Castro adoctrina a los soldados sobre el comunismo en el Campamento Libertad, a lo que respondió Fidel con otra pregunta:
“¿Usted cree que permitiría yo a los comunistas destruir el ejército que he edificado?”
En otras declaraciones, Fidel Castro expuso su concepto sobre el honor y manifestó que nunca MENTÍA. Además, declaró en esa reunión “que no venía pedir DINERO, que solamente deseaba un mejor entendimiento con el pueblo norteamericano”.
La Sociedad de Editores de Periódicos le ofreció un almuerzo en el Hotel “Statler Hilton” a las dos de la tarde, y fue presentado por el presidente de la sociedad, George W. Healy. Una vez terminado el almuerzo, Fidel dijo: “Estoy muy contento de estar aquí con ustedes”.
Después, en el transcurso de su charla, expresó:
“He dicho de manera clara y terminante que no somos COMUNISTAS. Nuestra revolución lo que aspira es a formar una democracia con derechos civiles, individuales y garantías políticas.
“No hay ideal más bello que este ideal de la libertad y la solución de sus necesidades materiales y eso es lo que nuestra revolución está tratando de hacer.
“Por eso decimos que es una revolución HUMANISTA.
“Queremos darle al pueblo todos los derechos, pero no dejarlo que se muera de hambre”.
Un discurso digno de Cantinflas. Lo único que le faltó decir fue: “Ahí está el detalle”.
(Fuente: “Diario de una Traición”, de Leovigildo Ruiz)
No hay comentarios:
Publicar un comentario