Un dia como hoy, enero 16, en nuestra lucha contra el castrocomunismo.
Dedicado a aquellos que dicen que en Cuba no se combatió el comunismo.
Comparta estas efemérides. Gracias.
PROHIBIDO OLVIDAR.
1959
Los exmiembros de las fuerzas armadas de Cuba, Luis Miguel Blanco Martínez y Miguel Luis Blanco Martínez son fusilados en la Loma de los Coches, Pinar del Río.
1960
José Mesa López es fusilado en La Cabaña.
*****
El fiscal Valdés Sánchez de la Audlencia de Matanzas, interesó pena de muerte por fusilamiento para los acusados Rafael Pérez González, Rafael MIranda Blanco y Juan R. González. Este último fué fusilado al siguiente día en la ciudad de Matanzas. Pérez González y Miranda Blanco fueron fusilados también pero no tenemos las fechas.
*****
El comandante del Ejército Rebelde Antonio Michel Yabor renuncia al cargo que tenía en la Fuerza Aérea Revolucionaria dando como razón el rumbo que había tomado la revolución.
1961
Balbino Díaz Balboa es condenado a muerte en la causa 333/60 de los tribunales castristas de La Cabaña. Lo acusaron de haber atentado contra el periodista José Pardo Llada. En el juicio no pudieron probar su participación en los hechos. El abogado defensor, Domingo Acosta Mir, fue detenido al finalizar el juicio por su enérgica defensa de la víctima. A Díaz no se le permitió la visita de despedida de su esposa, que estaba embarazada de cuatro meses, y la breve nota de despedida que le escribió en una caja de cigarros fue interceptada y destrozada por un miliciano.
[Fuentes: New York Times, 18 January 1961, p. 9. Valladares, 1985, pp. 26-27. International Commission of Jurists, 1962, p. 172. United States Information Agency, 1993, Year 1961. / Archivo Cuba.]
*****
Rompiendo un cerco en un lugar conocido como Los Cuatro Vientos, detrás de Topes de Collantes, Escambray, muere el guerrillero de 19 años de edad Ambrosio Hernández Cruz.
1963
José González es fusilado en Santa Clara, LV. Estaba alzado en la guerrilla de Margarito Lanza Flores (Tondique).
*****
El opositor Antonio Castellón es asesinado en Ciego de Avila, provincia de Camagüey.
*****
La guerrilla que comanda Armando Saavedra “Mandi Florencia” ataca un autobús del gobierno en la zona de Sierra Alta que transportaba milicianos causándole dos bajas.
*****
El guerrillero Juan José Boitel Horta muere en combate en Jovellanos, provincia de Matanzas.
1965
El opositor Orlando Proenza García y "Bulillo" Rodríguez son asesinados por la policía en Santiago de Cuba.
*****
El Movimiento Nacionalista Cristiano, se hace responsable de haber lanzado artefactos explosivos contra la sede el Partido Comunista Argentino en Buenos Aires.
El opositor Antonio Castellón es asesinado en Ciego de Ávila.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
El Sheriff
Mario U. Tapanes
La gran mayoría del exilio cubano y un buen número de brigadistas y prisioneros políticos que con él compartieron sufrimiemtos en las galeras castrocomunistas no saben bien quién es El Sheriff, ni cuál es su verdadero nombre. Pero por la modestia, la valentía, el patriotismo, la integridad moral y la profunda fe religiosa que lo caracterizan todos admiran, respetan y quieren a El Sheriff, incluyendo al redactor de esta semblanza quien tiene el privilegio de gozar de su amistad desde que lo conoció en “Katanga”, la más horrenda galera-tumba del Castillo de San Severino en Matanzas.
En Abril de 1960, con 24 años de edad cursando el cuarto año en la Escuela de Derecho de la Universidad de la Habana, El Sheriff y otros jóvenes de la Agrupación Católica Universitaria quienes así lo llamaban, salen al exilio para unirse a Manuel Artime y el MRR (Movimiento de Recuperación Revolucionaria). Fue “bautizado” con ese apodo porque al cerrarse la Universidad de la Habana en Noviembre de1956, comenzó a trabajar para un periódico como reportero de las actividades de un buró policial, y tenía que usar una insignia que lo acreditara como tal similar a las que usan los sheriffs.
El 19 de mayo de 1960, El Sheriff y su grupo llegaron a la pequeña isla de Useppa al suroeste de la Florida y entrenados como radiotelegrafistas. Eran los primeros reclutas de lo que después sería la Brigada 2506. Los números empezaban con el 2501 y El Sheriff tenía el #2509. El 5 de Julio los trasladan a la Base Trax en Guatemala donde se escogen 60 brigadistas para un entrenamiento especial en infiltración que continúa en otra base en medio de la selva en la Zona del Canal de Panama.
En Enero de 196l pasan a otro campamento en la Florida y seleccionan el Primer Equipo Especial de Infiltración de la Brigada de Asalto 2506 integrado por Jorge Rojas Castellanos como Jefe, El Sheriff, Segundo al mando y radiotelegrafista, José Regalado, Abel Pérez y Jorge Recarey, siendo los primeros también en desembarcar en Cuba con toneladas de armamentos por el Punto Fundora, en la noche del 14 de Febrero de 1961.
Jorge Rojas Castellanos y El Sheriff se incorporan a la guerrilla comandada por Erelio (Yeyo) Peña, una de las organizadas por el Ing. Ernestino Abreu, Coordinador del MRR en la Provincia de Matanzas, El campamento estaba en la finca Manuelita de Prendes, propiedad de Wilfredo Abreu, hermano del Ingeniero Abreu, en un terreno llano de difícil acceso conocido como La Montaña en la zona de Amarillas.
El 19 de marzo de 1961 el Campamento es atacado por 1,500 tropas enemigas y en desigual combate contra 29 alzados son muertos 3 de los alzados: Osvaldo Oliva, de Canasí, Reinerio Hernández y Raúl Figueroa, ambos de Jovellanos. El Sheriff cae herido por una bala de 7.62 mm. del rifle de asalto FAL que le perfora el pecho y el pulmón derecho. Un soldado al notar que vive acciona la bayoneta automática de su rifle y avanza para rematarlo. Enrique Reboredo, uno de los alzados, se le interpone gritándole que no puede asesinarlo que su deber es darle asistencia médica, pero de un fuerte culatazo es derribado. Un teniente interviene en la escena y reprime al soldado. Enrique Reboredo ha salvado a El Sheriff. El resto de los alzados rompen el cerco y escapan.
El Sheriff, sangrando profusamente es tirado en el trasero de una camioneta y llevado a la Casa de Socorros de Manguito donde en una ambulancia sigue al Hospital Civil de Colón. Cuando está en la sala de cirugía, una enfermera nombrada Rosario le dice al doctor que no lo opere y le salve la vida porque la perderá ante el paredón. El cirujano que es el director del Hospital Dr. Lantigua, fiel a su profesión, realiza la difícil operación, logrando contener la hemorragia de su paciente. Por segunda vez en el mismo día El Sheriff ha sido salvado de una muerte segura.
La puerta del cuarto donde convalece inconsciente El Sheriff era custodiada por dos miembros del G-2 que para eliminarlo le cierran el flujo del oxígeno. Una enfermera sospecha algo y le avisa al Dr. Lantigua quien le restablece el oxígeno, salvándole la vida a El Sheriff una vez más. Pasada una semana de la operación, pero todavía en grave estado, fue trasladado al Hospital Militar de la ciudad de Matanzas. Al interrogarlo el G-2 sobre el moderno equipo de telegrafía y armamentos ocupados, les cuenta que fue reclutado en Miami por el MRR y que una avioneta lo había dejado en la Vía Blanca.
El 17 de abril desembarca en Playa Girón la Brigada 2506, y Castro inmediatamente ordena juicios sumarios y la ejecución de los líderes presos. Una ola de fusilamientos cubre la Isla de sangre. El 23 de abril El Sheriff es abruptamente sacado de la cama del hospital descalzo, en pijama y con su herida del pecho todavía abierta montado en un carro del G-2 y llevado a la Audiencia de Matanzas. En la causa #406 del 61, El Sheriff e Idilio Alvarez Azpeitia son condenados a muerte por fusilamiento, y a 30 años de prisión los alzados capturados: Wilfredo Jardy Díaz, Arsenio Delgado Caballero, Augusto Aguilera Leal, Luis Tamayo Enamorado, Eladio Michael Núñez, Manuel Estopiñán Almeida, Jesús Rodríguez Beruvides, Juan Pablo y Emilio Bringas Debora, Miguel Ramos Sánchez, y Enrique Revoredo Vallejo.
Todo está preparado para la ejecución a las 9 de la noche del mismo día en el Campo de Tiro de Limonar. La predicción de la enfermera Rosario está al cumplirse cuando una hora antes, a las 8, llega una orden de Castro suspendiendo temporalmente las ejecuciones ante las protestas internacionales por los numerosos fusilamientos y el temor que también lo fueran los derrotados brigadistas presos. Una vez más, El Sheriff elude a la muerte.
De la prisión del G-2, El Sheriff y los de su causa, son trasladados al Castillo de San Severino en Julio de 1961. Allí se encuentra con Jorge Fundora y otros del MRR. Desde ese día, antes de ser encerrados los presos en sus galeras, un imponente murmullo se escucha todas las tardes en el lúgubre Castillo, es el rezo del Santo Rosario que conduce El Sheriff. Vive siempre con el temor de que su sentencia en cualquier momento sea ejecutada, un temor que embarga a todos los presos y que se acrecienta con el fusilamiento de Jorge Fundora el 12 de octubre. Un mes más tarde, el 12 de diciembre las sentencias de muerte son conmutadas por 30 años de prisión con trabajos forzados. El Sheriff en enero de 1962 es trasladado a Isla de Pinos como el preso #29,587. Por quinta vez se le escapa a la muerte, pero no sería la última.
Durante 18 años, El Sheriff recorre otras prisiones hasta que por negociaciones de entonces con el régimen castrista sobre indultos es liberado, llegando al exilio el 21 de febrero de 1979 en el primer vuelo enviado a recoger a los presos políticos. Estudia y obtiene un B.A en Accounting y entra a trabajar en el Servicio de Inmigración donde llega a ocupar un alto puesto como Oficial Supervisor, hasta retirarse después de 19 años en diciembre del 2008.
En 1984, El Sheriff es operado de un tumor benigno en su pulmón derecho, sufre una gran hemorragia debido a un enquistamiento formado por residuos de pólvora quedados de la herida en combate. Le extirpan tres cuartas partes del pulmón y su estado es mucho más grave que el de 23 años atrás. Los médicos preparan a la familia para lo peor, pero El Sheriff se recupera burlando a la muerte una vez más.
El Sheriff con su esposa María del Carmen Planells, una Dra. en Farmacia activa, viven en Miami. Su primer noviazgo había terminado en 1956 pero resurgió para siempre cuando ella empezó a visitarlo en el Castillo de San Severino. Se casaron por lo civil en 1963 para lo cual desde su prisión en Isla de Pinos, El Sheriff otorgó un poder. Y por lo religioso el 23 de diciembre de de 1971 en una de las visitas de María del Carmen a la prisión de Guanajay.
Allí, después de comulgar, contrajeron el sacramento matrimonial jurándose amor ante Dios, siguiendo un ritual especial de la Iglesia Católica indicado por el Párroco de la Iglesia Católica de Guanajay consultado a ese efecto. Tienen un hijo mayor Jorge Antonio, y una hija menor Ana María casada con Jorge Serna quiénes les han dado una nieta de 8 años, Carolina Sofía, y un nieto de 6, Jorge.
Y cabe una reflexión final sobre El Sheriff: si ha sido librado 6 veces de la muerte, ¿será porque la Divina Providencia en sus inescrutables designios para la Cuba libre, democrática y cristiana del futuro le tiene reservado un importante papel protagonista a Jorge Gutiérrez Izaguirre?
No hay comentarios:
Publicar un comentario