Un día como hoy, marzo 12, en nuestra lucha contra el castrismo.
Dedicado a aquellos que dicen que en Cuba no se combatió el comunismo.
Comparta estas efemérides. Gracias.
PROHIBIDO OLVIDAR.
1959
EI Consejo de Guerra de la Marina contra los responsables de la represión del levantamiento en la ciudad de Cienfuegos, provincia de Las Villas, dictó sentencia condenatoria contra los oficiales siguientes: Eduardo Chamizo y Conrado Aguirre, nueve años; Gerardo Valdés Mozo, Domingo Garda Castañeda, Ceferino Luis Reyes y Natalio Dávila, seis años y Armando Valdés Rodríguez y Daniel Penton Ariosa, tres años de prisión.
1960
El Capitán del Ejército Rebelde Manuel Beatón se alza contra el régimen de Fidel Castro en la provincia de Oriente. Después de algunos combates fue hecho prisionero. Lo fusilaron el 15 de junio de 1960 junto a su hermano Cipriano, Felipe Martínez, Armando Jiménez, Domingo Socarrás y Celso Torres. Este fue el primer alzamiento en contra del régimen castrista en la provincia de Oriente.
La guerrilla comandada por Arnoldo Martínez Andrades ataca y ocupa la Granja Mártires de Bella Mota cerca de Mayajigua, provincia de Las Villas. Las milicias del régimen sufrieron dos bajas en el ataque.
*****
Una lancha rápida tirotea instalaciones del régimen en Santa Cruz del Norte, provincia de La Habana.
1963
El miembro de las guerrillas del Escambray, Octavio Ruiz es fusilado en Condado, Las Villas.
1964
El alzado Elio Méndez Gutiérrez es fusilado en "La Campana", Las Villas. Tenía 18 años de edad.
*****
El colaborador de las guerrillas Nelson Marcelo es fusilado en Santa Clara, provincia de Las Villas.
1967
Luís Ocalaga, locutor de radio es fusilado en Santiago de Cuba, Oriente.
1982
Los miembros del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Almirante Aldo Santamaría Cuadrado, y René Rodríguez, el embajador de Cuba en Colombia Fernándo Ravelo y el asesor Gonzalo Bassols son acusados de narcotráfico por una comisión del Senado de los EU que llevó a cabo una investigación.
1996
El presidente de los EE.UU. Bill Clinton firma la ley Helms Burton, una ley federal codificada que refuerza y continúa el embargo contra Cuba, que aplica a las compañías extranjeras que comercien con Cuba y las penalizan en base a que trafican con propiedades que eran de ciudadanos de U.S. confiscadas por la Revolución Cubana. La ley también contempla propiedades de cubanos que han adquirido la ciudadanía estadounidense. Durante los 23 años siguientes ningún presidente norteamericano hizo efectiva la aplicación de los Títulos III y IV que contienen efectivamente el reclamo de propiedades confiscadas. En 2019 este paso parece al fin que se pondrá en efecto.
1998
Los opositores Elizabeth Sánchez Guerra, Aurelio Sánchez y Raquel Guerra Capote se ahogan tratando de cruzar el Estrecho de la Florida en una balsa.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
Una limpieza Soviética del Escambray
Los rusos utilizan su experiencia en casa para aniquilar campesinos rebeldes. Por Mary Anastasia O'Grady 12 de noviembre de 2017
La mayoría de los estadounidenses nunca ha oído hablar de los levantamientos anticastristas en las montañas del Escambray de Cuba, que comenzó en 1959 y que a Fidel y la Unión Soviética seis años para terminar.
En el 100 º aniversario de la revolución bolchevique, el episodio es digno de visitar. Para recordar a los 400 soviéticos enviados a Cuba bajo el mando del ejército rojo y la KGB en 1961, sin ellos, es poco probable que Castro no hubiera prevalecido.
Lo que sucedió en el Escambray abre un agujero gigante en la narrativa de Castro, de que su revolución fue una toma del poder justificada con el apoyo de los cubanos de la clase obreros y rurales.
El hecho es que cuando los cubanos empezaron a entender que Fidel planeó substituir a Fulgencio Batista para colocarse él como el próximo dictador y para imponer el comunismo, muchos se rebelaron. Ninguno luchó más que guajiros de la Cuba central, pequeños propietarios y los granjeros arrendatarios.
Cuarenta años después de que Castro tomó el poder, un protegido llamado Hugo Chávez fue elegido presidente de Venezuela y permitió consolidar el poder. Hoy en día ese país una vez rico es un infierno autoritario donde el papel higiénico es un lujo y la desnutrición es generalizada.
Los venezolanos no vieron lo que venía en parte debido a la falta de historiadores, periodistas, abogados, académicos y políticos de las Américas para exponer las atrocidades cometidas en la década de 1960 contra los guajiros cubanos y otros que se rebelaron contra la dictadura comunista.
Castro entendió la importancia de controlar la prensa extranjera como doméstica. Él utiliza ese control para popularizar su versión de los hechos.
Enmarca la resistencia, quienes rechazaban su toma de posesión comunista, como una aristocracia blanca, urbana infeliz porque perdía su privilegio bajo su nueva justicia social. Mientras tanto, él acabó con comunidades enteras con crueldad estalinista, y lo hizo con la dirección del Kremlin, que exportó su experiencia en recolección de inteligencia y represión.
Agapito Rivera nació en 1937 en centro de Cuba, uno de siete niños en una familia pobre que cortaba caña de azúcar en una gran finca. Me dijo en una entrevista en Miami a principios de este año que cuando empezó el corte de caña era tan pequeño que su hermano tuvo que lanzar las cañas en el carro para él. Cuando que Castro tomó el poder, Rivera tenía 22 y era casado. Ese año le nació una hija. La familia vivió en una pequeña casa que. Rivera había construido él mismo.
Muchos campesinos se opusieron a Batista. Cuando él huyó, lo celebraron. Pero reconocieron rápidamente el ambicioso plan de Castro de traicionar la revolución.
Irónicamente fue la adquisición de una plantación de azúcar grande llamada Sierrita que confirma sus peores sospechas. Sierrita había sido un excelente empleador. Los dueños bien pagaron y trataron los trabajadores con dignidad. Pero fue la primera propiedad incautada en la zona.
Me preguntaba por qué el Rivera y otros objetaron, ya que Castro era prometedor «justicia social» para los pobres. "Miré," él dijo, refiriéndose a la confiscación de la Sierrita, "y me dije, si él puede hacer esto a ellos, ¿qué futuro tengo?"
Agapito. Rivera se alzó con otros guajiros y junto a ex guerrilleros de Castro que habían luchado en la Sierra Maestra para restaurar la democracia constitucional.
En su libro de 1989, Néstor Carbonell escribió sobre el Escambray y la Sovietización de Cuba,"
Néstor Carbonell utiliza el testimonio de un ex oficial de inteligencia de Castro para describir cómo los soviéticos aplastaron la rebelión del Escambray, que en un punto sumaron 8.000 insurgentes.
Castro envió 12.000 soldados y una milicia de 80.000 a la región en finales de 1960, pero no habían hecho ningún progreso. Así que en enero de 1961 el Kremlin intervino. Envió a un contingente de entrenadores soviéticos a un recinto militar cerca de la ciudad de Trinidad. Ese compuesto se convirtió en un "reducto de la KGB", explica el Sr. Carbonell. "A partir de ahí, los soviet secretamente dirigen una gran ofensiva para aplastar la insurgencia".
La operación movilizó a 70.000 soldados cubanos y 110.000 de la milicia. "Relocalizaron la mayoría de las familias campesinas que vivían en la zona y arrastrándolos a n campos de concentración " A Pinar del Rio, en la parte extrema occidental del país. Más de 1.800 presos fueron ejecutados, según el Sr. Carbonell.
“El objetivo obsesivo era la exterminación total, “por lo que las fuerzas gubernamentales "destruyeron cultivos, chozas quemadas y manantiales contaminados como que sistemáticamente peinaban la región por los rebeldes o sospechosos.”
Estados Unidos hizo intentos secretos para enviar suministros a la resistencia, pero la mala coordinación obstaculizó las operaciones. Cuando el presidente John F. Kennedy retiró el apoyo para la invasión de Bahía de Cochinos en abril de 1961, los Estados Unidos abandonaron también el Escambray. Los rebeldes fueron superados en número y armamentos, pero no se rindieron fácilmente. No fue hasta 1965 que fueron totalmente derrotados.
Agapito. Rivera fue capturado en 1963, pasó 25 años en prisión y fue exiliado en 1988. Y la historia de la campaña Soviética en Cuba para aniquilar a los agricultores y campesinos, que rechazó la colectivización de la agricultura tal y como tenían en Rusia, nunca se conoció en cultura popular de Estados Unidos.
Attachments cannot be downloaded.
No hay comentarios:
Publicar un comentario