lunes, 24 de marzo de 2025

Un día como hoy, marzo 24, en nuestra lucha contra el castrismo.

Un día como hoy, marzo 24, en nuestra lucha contra el castrismo.

Dedicado a aquellos que dicen que en Cuba no se combatió el comunismo.

Comparta estas efemérides. Gracias.

PROHIDO OLVIDAR.

1960

Renunció a su cargo de Agregado Naval de la Embajada de Cuba en Washington Miguel Pons Goyzueta, por no querer continuar al servlcio de un régimen comunista.  Pidió asilo político en Estados Unidos.

1961

En un enfrentamiento entre la guerrilla comandada por Rafael Aragón y la milicia castrista en la Loma del Aura, Escambray, resultaron gravemente heridos Juan Tacoronte y Humberto Basulto.

*****

Las naves de la destilería de las Bodegas Morera, en La Habana son incendiadas por miembros del clandestinaje que se enfrenta al castrismo.

1963

Juan Becerra Rodríguez "Becerrita" con sólo 16 años de edad muere en combate contra las milicias comunistas en la Sierra del Escambray, Las Villas. El lugar donde cayó es conocido como el "NO".

*****

Guerrillero anticastrista y hermano del Comandante Juan José Catalá Coste, jefe de todas las guerrillas en Matanzas por el Frente de Liberación Anticomunista muerto en combate en abril de 1963. Vicente se alzó  a pesar de que le faltaba una mano. Fue ejecutado por un pelotón de fusilamiento después de ser capturado. Su familia desconoce donde fue enterrado.

[Fuentes: Written testimony of grand-nephew, May 12, 2020. WAQI-Radio Mambí, p. 6.  United States Information Agency, 1993, Year 1961. Circuito Sur, July 2002, pp. 19, 35 and 49; and Cuban American National Foundation, Quilt of Fidel Castro's Genocide, 1994. / Archivo Cuba.]

Existen discrepancias en cuanto a la fecha en la que fue fusilado.

*****

En un enfrentamiento de la guerrilla comandada por Ramón Galindo Almeida, “La Pelúa”, con las milicias castristas resultan heridos y capturados vivos varios guerrilleros. Esta guerrilla operaba en las zonas de Hanabanilla, Manicaragua, Cumanayagua, Potrerillo y Ranchuelo en la provincia de Las Villas.

*****

Un avión procedente del exterior dejar caer propaganda anticomunista sobre la ciudad de Sagua la Grande, provincia de Las Villas.

1973

Pedro León Venegas muere en prisión en La Habana.

1974

Un paquete postal dirigido a la embajada de Cuba, en Madrid, España, explota en la oficina central de correos del país ibérico.

*****

Una bomba colocada por exiliado cubanos destruyó la sede de Cubana de Aviación en Ciudad Méjico y causó daños en oficinas colindantes de las aerolíneas Viasa, Taca e Icelandic y en el contiguo hotel Francis, que perdió parte de sus ventanas, según informaciones de la prensa mexicana.

1975

Rolando Enrique García Alonso, exmilitar de las fuerzas armadas de Cuba antes de 1959, quien se encontraba preso desde 1972 es fusilado en Matanzas.

Juan Becerra Rodriguez -Becerrita-  M en C 3-24-1963 en el NO Tenía 16 años..jpg

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

REPRESORES

Fotos e informaciónes tomada de la página Represores Cubanos de la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba.

La Fundación invita al público a consultar la lista completa y a informarse sobre estos casos a través de su página web: https://represorescubanos.com/repressors?repressor-name=(en%20EE.UU.)

&&&&&&&&&&&&&&&&&

image.png

Leandro Rubén Garnica González es acusado de haber sido jefe de la Contrainteligencia en la provincia de Cienfuegos y luego en Villa Clara, desde cuyos cargos ejerció acoso, maltratos y persecución contra opositores pacíficos y periodistas iindependientes. Garnica González se encontraría viviendo en Estados Unidos desde mayo de 2022Fueron víctimas suyas entre otros la periodista independiente María Elena Alpízar, Orlando Chinea, entrenador de pitcheo del disuelto equipo campeón de béisbol de Villa Clara, y el líder del Frente Anti Totalitario Unido y premio Sajarov 2010 Guillermo Fariñas.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Revelaciones del exjefe del cártel de Medellín involucran a Raúl Castro con el narcotráfico.

Carlos Lehder demuestra que Raúl Castro cerró los tratos con el cártel de Medellín por los cuales cuatro soldados cubanos fueron fusilados posteriormente.

Editorial de CiberCuba                    13/01/2024

Las recientes revelaciones del exjefe del cártel de Medellín, Carlos Lehder, muestran que Raúl Castro cerró tratos con el cártel de Medellín por los cuales cuatro soldados cubanos fueron fusilados posteriormente, entre ellos el coronel Antonio de La Guardia y Arnaldo Ochoa.

El exnarcotraficante relató por primera vez cómo eran las relaciones de los llamados "extraditables" con los gobiernos de Cuba, Panamá, Nicaragua y Bahamas, a quienes les entregaron millones de dólares para traficar libremente drogas colombianas con destino a Estados Unidos, según citó la revista Week.

Afirma que el dinero y el poder que los jefes colombianos acumularon en la década de 1980 no habrían sido posibles sin la complicidad de estos regímenes. "Reconocí de inmediato que la forma más fácil de traer cocaína a Estados Unidos era la narcodiplomacia a través de estos gobiernos", declaró.

El exjefe, uno de los más reconocidos en Colombia, dijo que fue testigo de cómo estos regímenes se sentaban a la mesa con los narcotraficantes y recibían millones de dólares para producir cocaína. Lehder, quien a diferencia de los demás "extraditables" era educado, bilingüe y tenía amplios conocimientos del mundo, explicó que, si bien se encargaba personalmente del control de las Bahamas, gobernadas por el ministro Lynden Pindling, también participó en las negociaciones con los Castro en Cuba e incluso en una ocasión solicitó reunirse con Raúl.

Afirma que, en el caso de la isla, los Castro, asociados con Pablo Escobar Gaviria y Gonzalo Rodríguez Gacha, llamaron al mexicano a través del coronel Antonio de la Guardia, quien dirigía la Corporación de Importadores y Exportadores de Cuba (Cimex), la agencia de operaciones especiales de la dictadura castrista.

"La dictadura castrista, a través de Cipac, la agencia de inteligencia y operaciones especiales de La Habana, utilizó a un médico cubanoamericano, familiar de un excolega mío, para enviarme una invitación formal para visitar la isla, con todos los gastos pagados por el Gobierno", declaró Lehder.

En su primera visita de negocios, fue recibido por un grupo de agentes vestidos de civil y, en una sala de espera, se reunió con los jefes de la misión, encabezados por De la Guardia.

Explica que los cubanos creían que la visita era para comprar langosta, ron y cigarrillos, pero dice que tenía claro que necesitaban la isla como trampolín para el narcotráfico.

Inesperadamente, la respuesta de los cubanos abrió la puerta a un negocio enorme: «Por ahora, solo puedo confirmar que necesitamos todos los dólares que podamos conseguir», dijo el coronel Antonio de la Guardia.

Relata que al principio le autorizaron a utilizar «Cayo Largo, una isla de veinte kilómetros de largo, con una buena pista de aterrizaje, ubicada a cuarenta kilómetros del puerto de Cienfuegos» y que, en una primera fase, Cimex le informó que «necesitaba recibir cinco millones de dólares en efectivo para cubrir los gastos del Gobierno en esa isla (…)».

"Dispondrá de las habitaciones que necesite en el segundo piso del hotel para alojarse con sus trabajadores; además, abriremos la cocina. No sabemos cuánta cocaína traerá a la isla, pero cuanta más, mejor; solo tendríamos que negociar el precio por kilo desembarcado", le dijeron.

Lehder señala que, a pesar de ello, quería interactuar con los Castro y pidió que le presentaran a Raúl.

Antes de la reunión, De la Guardia le dijo: "Escúcheme bien: el protocolo exige un estricto respeto al tiempo. Hay cuatro minutos máximo para un apretón de manos, una frase de cortesía y una despedida. No mencionará su propio nombre".

Luego lo registraron, le quitaron el pasaporte y lo llevaron a una habitación donde, tras un anuncio, "apareció un hombre con gafas que, mirándome con astucia y atención, dijo: —Mucho gusto, bienvenido a Cuba Libre —me saludó y me extendió su mensaje—. Mano fría con el gesto gélido del potentado que saluda a un limpiabotas".

Afirma que Raúl continuó: “Aquí en Cuba hemos logrado muchos avances en educación, medicina y agricultura. Nuestro comercio está creciendo, a pesar del bloqueo yanqui; la Revolución Cubana es invencible. Disfruten su estancia. Ya pueden irse”, dijo el exnarco.

Afirma que las breves palabras de Raúl no tenían nada que ver con el negocio, pero, en cifras, representaron el cierre del acuerdo mediante el cual llegaron muchos cargamentos a la isla.

“Gustavo, el mexicano, y yo fuimos los socios involucrados en el primer cargamento de cocaína enviado a Cayo Largo. Nuestra responsabilidad era traerlo a la isla”, dice en sus memorias.

Agrega que la gestión del tráfico desde Cuba estaba a cargo de Gustavo Gaviria, mientras que el coronel De la Guardia se encargó de llevarlo a las Bahamas, donde Lehder aún mantenía contactos oficiales con el Gobierno. A pesar de que el régimen cubano conocía estos negocios, en 1989 De la Guardia, Arnaldo Ochoa, el capitán Jorge Martínez Valdés y el mayor Amado Padrón Trujillo fueron llevados ante un tribunal militar acusados de estar vinculados con operaciones de narcotráfico relacionadas con el cartel de Medellín.

En la mañana del 13 de julio de 1989, los cuatro fueron fusilados en La Habana y su ejecución se anunció horas después en la televisión cubana.

Algunos soldados contaron a CyberCuba que ese verano, Raúl Castro se encontró llorando de madrugada frente al espejo y se enojó consigo mismo.

Actualmente, Lehder, uno de los exjefes más conocidos de Colombia, ha declarado oponerse a la legalización de las drogas, excepto la marihuana.

Carlos Lehder.jpg


No hay comentarios:

Publicar un comentario