Un día como hoy, abril 12, en nuestra lucha contra el castrismo.
Dedicado a aquellos que dicen que en Cuba no se combatió el comunismo.
Comparta estas efemérides. Gracias.
PROHIBIDO OLVIDAR.
1961
Adalberto Fernández es asesinado en Pueblo Nuevo, provincia de Matanzas.
*****
Un Tribunal castrista de la Fortaleza de la Cabaña, en la causa 114 de 1961, sancionó a 20 años de prisión por un delito contra los poderes del estado a Jesús López Cuevas, Giraldo Camacho Menéndez y Juan Rodríguez Estenoz.
*****
Un Tribunal castrista de la Fortaleza de la Cabaña, en la causa 560 de 1961, sancionó por un delito contra los poderes del estado a Lázaro Roberto Herrera Navarro.
1962
Mueren en combate en la Sierra del Escambray; Máximo Gómez, Braulio Peñalver y Roberto Hernández Pérez.
*****
Manuel “el Congo” Pacheco, jefe de guerrillas que operaba en la región montñosa del Escambray, provincia de Las Villas, es gravemente herido en un encuentro que sostiene con la milicia castrista en Charco Azul. También resulta herido y apresado el guerrillero Chacón Peñalver.
1963
El guerrillero Belén Vega Álvarez es fusilado en Ojo de Agua, Escambray, Las Villas.
*****
En un combate con la milicia castrista cerca de Güinia de Miranda mueren los guerrilleros Luis Pérez, Juan Ibáñez, Lolo Hernández y Santiago Arbolay.
1964
Israel Meralla es fusilado en Cárdenas, provincia de Matanzas.
1965
Mariano Verdecia es fusilado en Victoria de las Tunas, Oriente.
1967
Ciento cincuenta presos políticos del campo de trabajo forzado Sandino 3, Pinar del Río, son brutalmente golpeados por la guarnición del penal por manifestar solidaridad con un compañero que estaba siendo apaleado por varios custodios. Las ordenes fueron impartidas por el director Hemildo González, alias “El Ñato.”
1970
Los miembros de la organización Comandos Libres Nacionalistas, Rolando Minguillón Alonso, Horacio Minguillón Alonso, Arturo Muñoz y Pablo Cisneros Betancourt son arrestados por lanzar piedras y huevos contra la sede de la delegación soviética ante la ONU en Nueva York.
1974
José Elías de la Torriente líder cubano exiliado de la década de 1970 asesinado por un disparo de rifle de francotirador mientras miraba la televisión en la sala de su casa en Coral Gables, Florida. Según un desertor cubano de alto rango, Torriente murió a manos de un asesino a sueldo de la sección Q21 del departamento de MQ de la Dirección de Inteligencia de Cuba. Nunca se realizaron arrestos ni se presentaron cargos penales (la policía de Miami declaró que había demasiados sospechosos del crimen). Según los medios oficiales cubanos, Torriente había liderado una coalición de grupos de exiliados para planear una invasión armada a Cuba para restaurar la democracia, reclutando una fuerza de trescientos hombres y recaudando varios millones de dólares. Se rumora que el grupo organizó en octubre de 1971 una incursión armada de un pueblo pesquero en el este de Cuba, Boca de Samá, para obtener apoyo entre los exiliados y recaudar fondos para el combustible. Resultó en la muerte de un agente de la Seguridad del Estado cubano y un miembro de la Guardia Fronteriza, así como en lesiones a tres civiles. [Source: Testimony of former Cuban intelligence agent Enrique Garcia Diaz, by telephone, March 19, 2015. Testimony of Margarita de la Torriente Castillo (daughter) of 2 September 1998. /Archivo Cuba]
1979
Rodolfo Sierra Cabrera es asesinado en la prisión "Cinco y Medio" de Pinar del Río.
1980
Esteban Ramón Bencomo López fue brutalmente muerto a golpes por agentes de la Seguridad del Estado cuando intentaba ingresar a la Embajada del Perú en La Habana en abril de 1980, para reunirse con su esposa y su hijo de 10 años que ya se encontraban dentro de la Embajada. Todos planeaban salir de Cuba juntos. Esteban había sido un fuerte crítico del régimen desde el principo. Su esposa e hijo no sabían lo que le había ocurrido mientras se encontraban dentro de la Embajada. Pudieron salir de Cuba unas semanas después como parte del éxodo del Mariel.
[Source: Written testimony of son, April and May 2021. Written and notarized statements of two neighbors, Sep. 4, 2019. Comment by Maria T. Estevez, Sep. 14, 2015, 10:44 PM in Alejandro Martínez, Éxodo Cubano del Mariel: testimonio de cubanos recién llegados, Sep. 14, 2015, https://www.cubaenmiami.com/exodo-cubano-del-mariel-testimonio-de-cubanos-recien-llegados/ Copy of death certificate. Cuban American National Foundation, Quilt of Fidel Castro's Genocide, 1994. / Archivo Cuba]
1995
Estados Unidos ordena la expulsión de tres funcionarios de la Misión Cuba en Naciones Unidas como resultado de un enfrentamiento violento con la Policía de la Ciudad de Nueva York. La orden de expulsión se produjo tras la negativa del gobierno cubano a retirarles la inmunidad para juzgarlos bajo cargos delictivos. Fueron identificados como Edmundo Suárez Hernández, consejero; Alexis Bandrich Vega, tercer secretario, y Saúl Hermida Griego, attaché. Los funcionarios cubanos agredieron a agentes del orden que intentaban defender a un grupo de manifestantes encadenados a la puerta de la Misión el 30 de agosto de 1994. Suárez Hernández era el jefe del centro de inteligencia en Nueva York y operaba con grados de coronel.
1997
Detona un explosivo en el baño de hombres de la discoteca "ACHÉ" del Hotel "Meliá Cohíba", LH.
2012
Muere en Miami, Fl. producto de un paro cardiaco a los 83 años el Obispo cubano Monseñor Agustín Román, líder espiritual de la comunidad cubana y pilar indiscutible del catolicismo en Estados Unidos.
REPRESORES CUBANOS VIVIENDO EN EU.
Fotos e informaciones tomadas de la página Represores Cubanos de la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba.
La Fundación invita al público a consultar la lista completa y a informarse sobre estos casos a través de su página web: https://represorescubanos.com/repressors?repressor-name=(en%20EE.UU.)
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
20.- Juan Antonio Díaz Pérez es acusado de haber encabezado la represión contra la oposición en la provincia de Sancti Spiritus a finales de los años 90 y comienzos de los 2000, incluyendo la ola represiva conocida como la Primavera Negra del 2003, desde su cargo de Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba en esa provincia central, al que fue nombrado en 1997.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&
MASIVO INTENTO DE FUGA EN CUBA
Sucedió en 1994 pero apenas se dado a conocer este intento de salida de Cuba.
El Tiempo. Bogotá, Colombia. https://www.eltiempo.com/
Alrededor de 500 personas tomaron el domingo un buque cisterna en el puerto del Mariel, a unos 40 kilómetros de La Habana para viajar ilegalmente a Estados Unidos, pero fueron interceptados y disuadidos por las autoridades cubanas. El barco, que normalmente distribuye combustibles en diversos puertos de la isla, fue asaltado poco después de terminar una concentración en la misma localidad en homenaje al oficial de marina Roberto Aguilar Reyes presuntamente asesinado por el recluta Leonel Macias, durante el secuestro de otra embarcación el pasado lunes. Las medidas de seguridad habían disminuido, ya que la mayor parte de los miembros de las fuerzas armadas acudieron al acto.
EFE Actualizado: 8/16/1994
La gente abordaba el barco hasta por la cadena del ancla y por las sogas, incluso una niña se le cayó a su madre de los brazos y tuvo que ser ingresada en el hospital, dijo un testigo a algunos periodistas extranjeros.
Sin embargo, la nave no pudo zarpar a tiempo y fue rodeada por embarcaciones de la marina cubana, al tiempo que el muelle fue copado por policías y activistas del régimen.
Durante buena parte del día de ayer, los asaltantes permanecieron atrincherados en el barco, pero hacia el final de la tarde, corresponsales extranjeros pudieron comprobar que la mayor parte de la gente abandonó la nave luego de obtener la promesa por parte del gobierno cubano de que no serían encarcelados.
Al conocerse la noticia del asalto, Fidel Castro, presidente de Cuba se dirigió al puerto para informarse personalmente de la situación, tal y como lo hizo en el levantamiento el pasado día viernes 5 de agosto, luego de que centenares de personas protestaron contra su régimen en el malecón de la capital cubana.
Una serie de tomas, secuestros de navíos y desórdenes vienen presentándose en Cuba a causa de la penosa situación económica de la isla.
Secuestrado petrolero en Cuba
El ministerio del Interior informó que se han adoptado las medidas necesarias para impedir el movimiento del barco, de bandera maltesa, cuya salida no se puede autorizar porque constituiría un precedente sumamente negativo.
Dos patrulleros de la marina cubana se encontraban a cien metros del petrolero y la policía montó un rígido cerco alrededor del puerto que impidió el paso a la prensa extranjera al muelle en el que está atracado el buque, no obstante este podía ser divisado desde algunos puntos de la bahía con docenas de personas en cubierta y en el puente de mando.
La nota del ministerio del Interior no precisó el número de personas que abordaron el buque, pero algunos vecinos situaban la cifra entre 400 y 600.
La versión oficial admite que son varios cientos de personas, a las que denomina antisociales, señala que proceden de diversas áreas de la provincia de La Habana y dice que aparentemente contaron con la complicidad del capitán del buque, de nacionalidad griega.
La situación está siendo analizada cuidadosamente y se recomienda a las fuerzas revolucionarias y de orden interior la máxima serenidad y sangre fría a fin de evitar la necesidad de tomar medidas drásticas, dice la nota del ministerio del Interior ampliamente difundida por prensa y radio desde primeras horas de esta mañana.
El barco tomado, de nombre Jussara está dedicado al transporte y distribución de combustible en la isla. Se desconoce si está cargado.
Una mujer, que afirmó tener familiares dentro del buque, aseguró también que esta operación se había preparado desde hace por lo menos un mes y casi todo el pueblo lo sabía.
Reacción revolucionaria
Policías y miembros de las llamadas Brigadas de Respuesta Rápida impidieron en horas de la tarde que llegara al buque más gente, de acuerdo con estas versiones.
A media mañana, se dirigieron hasta el muelle por los menos diez vehículos de policía con unos ocho efectivos cada uno, mientras se preparaba lo que en Cuba se denomina acto de repudio, que son manifestaciones de apoyo a la revolución y rechazo, habitualmente muy airado y hasta violento, a sus detractores.
En la entrada del pueblo se veían grupos de jóvenes, algunos con palos, y algún camión cargado de gente que gritaba consignas revolucionarias y, al parecer, se dirigían hacia la concentración frente al barco.
Seis personas abandonaron ayer en la mañana el barco, según la misma fuente, mientras que las autoridades han proporcionado agua, alimentos y otros suministros a las mujeres y a los niños que se encuentran en el barco.
Este es el quinto secuestro de una embarcación en las dos últimas semanas por grupos de gente que pretenden emigrar ilegalmente a Estados Unidos
No hay comentarios:
Publicar un comentario