Un día como hoy, mayo 12, en nuestra lucha contra el castrismo.
Dedicado a aquellos que dicen que en Cuba no se combatió el comunismo.
Comparta estas efemérides. Gracias.
PROHIBIDO OLVIDAR.
1960
Mathew Edward Duke volaba su avión a Cuba para recoger a militares y policías del Ejército de Batista que estaban fugitivos, su avión fue derribado por la Fuerza Aérea Cubana. Aunque sobrevivió, fue asesinado a tiros por soldados del Ejército Rebelde de Cuba. Su cuerpo fue devuelto a los Estados Unidos.
[Source: New York Times, 13 May 1960, p. 1, column 4, and p. 18, columns 4-6. / Archivo Cuba]
1961
110 hermanos de las Escuelas de La Salle son expulsados de Cuba con destino a Miami, Fl. en un avión de la compañía Pan-American en vuelo extraordinario No. 2-422. 84 cubanos. 12 franceses, 8 mejicanos, 5 españoles y 1 colombiano.
*****
El jefe guerrillero Idael Rodríguez, “El Artillero”, Víctor Paz y otro insurgente no identificado mueren en un enfrentamiento con la milicia castrista en el Naranjo, cerca de Topes de Collantes.
1962
Roberto López Nuñez, alzado en la guerrilla dirigida por “Machete” Robaina” es fusilado en la loma de la Candelaria, Herradura, Pinar del Río.
1963
Eridio Perdomo y Pablo Sosa Perdomo son fusilados en San Diego del Valle, Las Villas.
*****
Freddy Bernal Yanes es fusilado en la Campana, provincia de Las Villas.
*****
Rolando Cañizares Cancio es fusilado en La Campana, Trinidad, Las Villas. Era parte de la resistencia al régimen castrista.
[Algunas fuentes lo reportan como Rolando Cabrizas Cancio]
*****
Pedro Fernández Barceló es acusado de actividades en contra de los poderes del estado y es fusilado en la Cabaña.
1965
Jaime Perera Perán, especialista de radio y televisión renunció a su trabajo en 1964 rehusando seguir colaborando con la tiranía. En febrero de 1965 fue arrestado bajo el cargo de contra revolucionario. Luego de estar incomunicado en “el Castillito” sede de la seguridad del estado en Santiago de Cuba por tres meses le entregaron el cadáver a la familia diciéndole que había fallecido. Un forense amigo de la familia que examinó el cuerpo encontró que mostraba quemaduras en las manos y se había tragado la lengua, por lo que dictaminó le habían aplicado electroshocks que le causaron la muerte.
*****
El camagüeyano Fermín González Mena es fusilado en La Cabaña. Fue acusado de actividades en contra de la revolución.
1966
El opositor Arsenio Cruz es asesinado en Victoria de las Tunas, provincia de Oriente.
1967
Raúl Pino Lara es fusilado en Pinar del Río.
1982
Pedro González es fusilado en Artemisa, provincia de Pinar del Río
2003
Estados Unidos pide la salida del país de 14 diplomáticos cubanos, siete acreditados en las Naciones Unidas y otros siete en la Oficina de Intereses de Washington, acusándolos de realizar trabajos no compatibles con sus cargos. La expulsión tuvo lugar semanas después del inicio de la Operación Libertad en Irak y castigó a Cuba por proveer información a los servicios de inteligencia iraquí sobre los movimientos de tropas de Estados Unidos y las actividades asociadas de militares iraquíes. El listado incluyó a Cosme Torres Espinosa, primer secretario de la Sección de Intereses en Washington; Fernando Miguel García Bielsa, primer secretario; José Anselmo López Perera, primer secretario y esposo de la funcionaria Josefina Vidal; Juan Hernández Acen, segundo secretario; Raúl Rodríguez Averhoff, segundo secretario; Juan Ernesto Autié González, tercer secretario. De la oficina de Naciones Unidas fueron expulsados Adrián Francisco Delgado González, vicejefe de la misión, Alfredo José Pérez Rivero, consejero; Helmut Domenech González, primer secretario; Enrique Miguel Mesa Levis, segundo secretario; Miguel Moré Santana, tercer secretario; y Juan Carlos Rodríguez Lueje, attaché.
[Fuente: Itinerario de la subversión de Cuba. Wilfredo Cancio Isla El Nuevo Herald 9/23/2019]
51.- En junio de 2018 el oficial de la PNR Makbel Grau Rodríguez fue uno de los dos primeros represores cubanos denunciados por la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba por establecerse en Estados Unidos luego de mentir al responder preguntas concretas de sus formularios de inmigración. El otro fue Julio Orta Mateo, de Cárdenas, Matanzas.
Grau Rodríguez ha sido acusado de dirigir como Jefe de la Unidad de la PNR en el poblado de San Antonio de las Vueltas, Camajuaní (Villa Clara) numerosas operaciones policiales de hostigamiento, detenciones arbitrarias y golpizas contra opositores.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
Terrorismo de Estado Judicial de las dictaduras de Cuba, Venezuela, Bolivia y Nicaragua
Publicado en El Nuevo Conservador el 12/22/2024
El terrorismo de Estado judicial tiene como autores directos a los “sicarios judiciales” que se presentan como fiscales, procuradores y jueces verdugos. Son sicarios porque se trata de matones asalariados investidos de facultades de administrar justicia por el régimen
Carlos Sánchez Berzaín
El gobierno que realiza sistemáticamente practicas ilegitimas, ilegales o delitos que violan los derechos humanos para causar miedo en la población con el propósito de someterla o imponerle obediencia, perpetra “terrorismo de Estado”. Cuando esos delitos se ejecutan usando el sistema de justicia, con fiscales, jueces y tribunales, para acusar falsamente, perseguir, encarcelar y sentenciar sin garantía de debido proceso legal, es “terrorismo de Estado judicial”, y está vigente como método de las dictaduras de Cuba, Venezuela, Bolivia y Nicaragua.
Terrorismo es la “dominación por el terror”. El terrorismo perpetrado desde el gobierno busca asustar, contener o limitar a la población para que se someta al régimen y para que asuma conductas de subordinación que de otra forma no serían posibles. Las dictaduras lo llaman “vacuna” y está integrado una amplia gama de delitos. Es la desaparición del “estado de derecho” para suplantarlo por el “estado de indefensión”.
El control y manipulación del sistema de justicia es el eje principal de la metodología castro chavista para detentar indefinidamente el poder con impunidad, pues usan la criminalización del opositor, del disidente, del empresario, del periodista, del obrero o del ciudadano común para asesinar su reputación, inhabilitarlo, perseguirlo, someterlo a procesos injustos con falsas acusaciones o con imputaciones por los delitos cometidos por el propio régimen, para encarcelarlo, condenarlo, torturarlo, asesinarlo en prisión o forzarlo a exilio. Persiguen internacionalmente a sus víctimas usando el poder soberano del Estado que oprimen y así han transnacionalizado el terrorismo de Estado.
El terrorismo de Estado judicial tiene como autores directos a los “sicarios judiciales” que se presentan como fiscales, procuradores y jueces verdugos. Son sicarios porque se trata de matones asalariados investidos de facultades de administrar justicia por el régimen, son títeres macabros que cumplen la voluntad de la dictadura, violan los derechos humanos y las leyes que deberían proteger, dictando “fallos y sentencias infames”. Son falsificadores y prevaricadores reincidentes y obsecuentes protectores de la impunidad del dictador y su entorno.
Los casos son miles y aumentan. Recordar que en Cuba hay 1.149 presos políticos certificados por Prisoners Defenders y que cada uno de ellos es una falsa acusación, una manipulación de fiscales y jueces, de extorsiones a las familias, de tortura y penurias a los presos y de órdenes y sentencias infames, para sembrar miedo, para que la gente sepa que la próxima vez que protesten pacíficamente sufrirán años de vejámenes y perdida de libertad por “orden de la justicia”.
En Venezuela hay 1.905 presos políticos certificados por el Foro Penal Venezolano y cada uno de ellos es un caso de la “justicia dictatorial” operada por los “sicarios judiciales”. Solo recordar que Nicolas Maduro y su régimen llevan a juicio y condena a 7 menores detenidos por haberse manifestado contra el fraude del 28 de Julio; que los jueces de la dictadura ha aprobado -con sentencia infame- el fraude electoral perpetrado por Maduro y su Consejo Electoral; y que la fiscalía de la dictadura investiga y persigue a María Corina Machado -que está en la clandestinidad- falsificando la acusación de traición a la Patria!!
En Bolivia este crimen comenzó con la persecución al presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, su Gabinete y Alto Mando Militar luego de derrocarlo en octubre del 2003 y con la firma de dos decretos de amnistía por Carlos Mesa a los golpistas y subversivos. Sigue con los crímenes de Evo Morales para imponer su constitución plurinacional en la Masacre el Hotel las Américas que da los casos “terrorismo 1 y terrorismo 2” en los que cientos de inocentes son juzgados, apresados y condenados.
Con Luis Arce se aplica a la ex presidenta Añez, al Gobernador Camacho, al dirigente cívico de Potosí Pumari y una larga lista de 321 presos políticos certificados por Global Human Rights League. Acaban de agregar como víctima al ex presidente Sánchez de Lozada con una condena infame por haber hecho de Bolivia la potencia gasífera que la dictadura destruyó.
En Nicaragua, el “Mecanismo para el reconocimiento de personas presas políticas” certifica 46 presos políticos, pero el terrorismo judicial se expresa con la persecución que expulsa y exilia, para luego privar de sus derechos ciudadanos y nacionalidad a cientos de nicaragüenses que incluyen dirigentes políticos, cívicos, religiosos, periodistas y ciudadanos. El terrorismo de Estado ha aprobado una ley que permite juzgar a los opositores exiliados con el fin de despojarlos de todo patrimonio y derecho y los sicarios judiciales la aplicarán.
Los sicarios judiciales son los autores materiales del terrorismo de Estado judicial y deben ser identificados, procesados y sancionados internacionalmente como violadores de derechos humanos e incorporados a la lista publica de la infamia universal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario