miércoles, 16 de julio de 2025

Un día como hoy, Julio 16, en nuestra lucha contra la tiranía castrista.

Un día como hoy, Julio 16, en nuestra lucha contra la tiranía castrista.

Dedicado a aquellos que dicen que en Cuba no se combatió el comunismo.

Comparta estas efemérides. Gracias.

PROHIBIDO OLVIDAR.

1959

El INRA interviene la primera plantación de caña de Camagüey, propiedad del ciudadano norteamericano Richard D. Buford.

1960

El opositor Antonio Vázquez Parada es asesinado por esbirros castristas en la finca el Bosque en la carretera de Punta Brava en La Habana. Vázquez se había manifestado públicamente en contra de la tiranía.

1961

Se frustra un atentado contra el dictador Fidel Castro al ser detenidos varios de los involucrados en la operación. El atentado estaba siendo organizado por el movimiento Unidad de Rescate, UNARE, y se iba a realizar en la pizzería Vita Nuova en 21 y L en el Vedado.

*****

Con la asistencia de más de cuarenta hombres, todos jefes de guerrilla y sus lugartenientes se celebra en una cañada cerca a Topes de Collantes una reunión secreta en la cual se nombra a Osvaldo Ramírez comandante en jefe del Ejército de Liberación Nacional del Frente Unido Revolucionario del Escambray (FURE). Ramírez nombró al periodista villareño Luis Rodríguez Rodríguez para que lo representara en el clandestinaje.

1965

Juan Alberto Martínez Andrades, comandante en jefe de todas las guerrillas en el norte de las provincias de Camagüey y Las Villas. murió en combate tratando de romper un cerco de las milicias de Castro. Tenía aproximadamente 25 años.

(Testimonio corroborado por un vecino y amigo de Juan Alberto en entrevista telefónica realizada por Archivo Cuba en junio 21 de 2017.)

*****

El guerrillero Heriberto Labrada Martínez “Bartolo” muere en combate en Camagüey mientras trataba de romper un cerco. Su hermano Jorge “Taguarí”, quien era jefe de guerrilla murió fusilado. Su otro hermano Rafael también murió combatiendo.

1967

José Pereda Reyes es asesinado a tiros por los guardias de la prisión de Agüica, Matanzas, durante un intento de fuga.

1999

Julio 16 de 1999: Marta Beatriz Roque Cabello, el Dr. René Gómez Manzano, Vladimiro Roca Antúnez y el ingeniero Félix Gómez Carcasés son condenados a prisión política por la redacción del documento "La Patria es de todos" en el que criticaban la gestión política, económica y social del Partido Comunista Cubano ante la proximidad de la celebración de su Congreso.

2003

Muere exilada la famosa cantante cubana Celia de la Caridad Cruz Alfonso, conocida mundialmente como "La Guarachera de Cuba".

*****

Arnaldo Rodriguez Coba muere sin asistencia médica.

Fue llevado dos veces a la clínica de la prisión, pero el médico presuntamente estaba en el baño y no lo vio. Finalmente, la enfermera ordenó el traslado al hospital, pero el funcionario de la prisión se negó y dijo: "No es mi familia, así que si muere, que así sea". Finalmente llegó al hospital demasiado tarde para salvar su vida.

(Informe de la base de datos de Archivo Cuba)

2018

Jose Gabriel Ramón Castillo

Ex-profesor universitario, periodista independiente, defensor de derechos humanos y preso de conciencia murió de cirrosis por hepatitis que se cree fue inducida por las autoridades penitenciarias durante su encarcelamiento en la década de los noventa. Su condición empeoró durante otros 5 años de encarcelamiento cuando él y otros 74 miembros de la sociedad civil de Cuba fueron condenados a décadas de prisión durante la Primavera Negra de 2003. Pepín había sido sentenciado a 20 años, pero en 2008 fue trasladado a España para recibir tratamiento médico. a petición del gobierno español. Recibió asilo en España y finalmente se fue a Estados Unidos. Pepín había fundado un grupo de la sociedad civil, el Instituto Independiente Cultura y Democracia, en 1993, por lo que había sido expulsado de su trabajo en la Universidad de Oriente. En su casa de Santiago de Cuba, ofreció talleres sobre cívica y derechos humanos. Anteriormente, en 1990, había fundado el movimiento de derechos humanos Patria Independencia y Libertad, PIL. Como resultado de sus actividades, sufrió constantes hostigamientos y detenciones cuando no estaba en prisión.

Source: Testimony of sister, filmed, Miami, Sep. 29, 2019. Testimony of sister, by telephone, December 27, 2018. / Archivo Cuba.

image.jpeg
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

REPRESORES CUBANOS VIVIENDO EN EU.

Fotos e informaciones tomadas de la página Represores Cubanos de la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba.

La Fundación invita al público a consultar la lista completa y a informarse sobre estos casos a través de su página web: https://represorescubanos.com/repressors?repressor-name=(en%20EE.UU.)

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

114.- Dangel Rosendiz Sosa, quien ha protagonizado numerosos videos en su canal de Youtube 100% Fidel, donde defiende al régimen de Cuba y apoya las largas condenas que le han impuesto a cientos de manifestantes del 11J, se encuentra en EE.UU.

En junio de 2023 Rosendiz Sosa estaba comprando junto a una mujer en un Walmart de Syracuse, Nueva York, cuando fue identificado y enfrentado por el expreso de conciencia cubano Juan Carlos Herrera Acosta, del grupo de los 75 detenidos durante la Primavera Negra de 2003.

El defensor del castrismo autollamado 100% Fidel, se hizo viral tras defender el régimen de La Habana en una directa junto al influencer Eliécer Ávila. Posteriormente se mudó a Nueva York.

Dangel.jpg
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

El atractivo del camarada Mamdani

Por Anastasia O”Grady   The Wall Street Journal

Mientras lideraba una guerra de guerrillas para derrocar al dictador Fulgencio Batista en 1958, Fidel Castro prometió a los cubanos ser un firme anticomunista y defensor de la libertad de expresión. Tras la caída de Batista, Castro afirmó que Cuba celebraría elecciones. El argentino Juan Perón no fue muy diferente. Antes de ser elegido por primera vez en 1946, el dictador afirmó que la democracia debe "servir al pueblo". Como candidato a la presidencia de Venezuela en 1998, Hugo Chávez se presentó como demócrata.

Los tres socialistas mintieron. Siempre fueron extremistas. La lección es que los comunistas y fascistas, a quienes F. A. Hayek llamó miembros de "facciones socialistas rivales", harán lo que sea para llegar al poder y lo harán todo para mantenerse.

Esto es algo en lo que pensar, ya que Zohran Mamdani, el candidato socialista del Partido Demócrata a la alcaldía de Nueva York, se presenta como el candidato moralmente superior que respetará las diferencias y protegerá los derechos. Sus declaraciones radicales demuestran lo contrario y deberían atemorizar a los neoyorquinos. Una vez en el cargo, con un Ayuntamiento igualmente extremista, no será fácil impedir que cause graves daños al lugar que algunos consideramos nuestro hogar.

Antes de la revolución comunista de Castro, Cuba tenía el quinto ingreso per cápita más alto del hemisferio occidental, donde ocupaba el tercer lugar en esperanza de vida. Su tasa de alfabetización, del 76 %, era la cuarta más alta de América Latina.

En la década de 1950, según un documental de PBS de 2005, «Cuba ocupaba el undécimo lugar a nivel mundial en cuanto a número de médicos per cápita. Numerosas clínicas y hospitales privados atendían a personas de bajos recursos. La distribución del ingreso en Cuba era favorable en comparación con la de otras sociedades latinoamericanas».

Hoy en día la isla sufre una grave escasez de alimentos, medicinas, viviendas y médicos, hospitales en ruinas, apagones recurrentes y una población en disminución.

En la década de 1920, Argentina era una de las 10 principales economías del mundo. La Gran Depresión de la década de 1930 desestabilizó la democracia argentina y el país comenzó a alejarse de la economía de mercado. Perón fue un demagogo fascista que socavó los ideales republicanos en nombre del pueblo. Murió en 1974, pero los repetidos brotes de peronismo , durante gobiernos militares y civiles, han atormentado al país durante mucho tiempo. Para 2023, el granero de Sudamérica estaba en ruinas. La gente comía de los basureros en las calles de Buenos Aires, una ciudad otrora gloriosa.

Venezuela comenzó a abrazar el colectivismo a mediados de la década de 1970, cuando los precios del petróleo se dispararon y los políticos creían que la única pregunta difícil era cómo redistribuir el ingreso de forma justa. Cuando Chávez fue elegido, redobló la apuesta por el socialismo, argumentando que no se había probado realmente. Importó el comunismo cubano e hizo de Venezuela uno de los países más desesperadamente pobres y privados de libertad de Sudamérica.

El denominador común entre estas tres tragedias es que en cada caso un verdadero creyente, bueno mintiendo, engañó al público.

Observé al camaleón Chávez en Caracas a finales de 1998, cuando los venezolanos se preparaban para las elecciones presidenciales de diciembre. Querían un cambio. Algo nuevo. Chávez, el outsider, ofrecía justicia social y el fin de la corrupción. Negó ser comunista. Fingió ser un pensador de tercera vía, al estilo del primer ministro británico Tony Blair. Solo más tarde, el público se enteraría de cómo Cuba se había infiltrado en los cuarteles venezolanos y de cómo el joven paracaidista había sido uno de sus mejores alumnos.

El inversor Bill Ackman, quien se ha comprometido a intentar derrotar al Sr. Mamdani, llama al político de 33 años "inteligente". Un adjetivo más adecuado sería "elegante". No es lo que aparenta, y eso es intencional.

Tomemos como ejemplo su campaña de las primarias, en la que hizo hincapié en la "asequibilidad", junto con la "dignidad" y en ofrecer lo que los neoyorquinos "merecen". Ese fue el mensaje (apta para mayores de 13 años) que propagó por toda la ciudad. No se basó en "apropiarse de los medios de producción", un objetivo que dejó escapar en una videoconferencia de 2021. Tampoco oímos mucho sobre su plan de convertir Nueva York en una "Granja de Rebeliones" orwelliana de igualdad. Lo primero es escalofriante, pero, según él, es simplemente socialismo formulista. Lo segundo se implementaría desde el primer día mediante una mayor redistribución. ¿Has logrado algo? Si es así, te va a por todas.

Si tomamos al pie de la letra la palabra del Sr. Mamdani —que quiere mejorar la situación de los neoyorquinos—, es difícil considerarlo inteligente. Los viajes gratis en autobús, la congelación de alquileres y los alimentos subvencionados lo hacen parecer un estudiante de quinto grado que se postula a delegado de su clase.

Nueva York necesita inversión, competencia e innovación para bajar los precios. Con los controles de precios y los subsidios del Sr. Mamdani, las cosas irán en la dirección opuesta, ya que la demanda superará naturalmente la oferta. Fijar un salario mínimo de 30 dólares para acabar con la "explotación" y ver florecer un mercado negro de mano de obra. O no lo sabe, lo que significa que no es muy inteligente, o sí lo sabe y es un mentiroso de primera. Podría ser un poco de cada cosa.

El joven prodigio Mamdani sería un desastre como alcalde. Pero un objetivo que sin duda puede lograr es la erradicación de los multimillonarios. Como demuestra la experiencia latinoamericana, el capital y los capitalistas se van y se quedan donde se les trata bien. Pobre Nueva York.

Escriba a O'Grady@wsj.com .

Zohran.jpg


No hay comentarios:

Publicar un comentario