martes, 13 de mayo de 2025

Comunistas con Gabriela de Sin Filo en Málaga #universoincreible #report...

Un día como hoy, mayo 13, en nuestra lucha contra el castrismo.

Un día como hoy, mayo 13, en nuestra lucha contra el castrismo.

Dedicado a aquellos que dicen que en Cuba no se combatió el comunismo.

Comparta estas efemérides. Gracias.

PROHIBIDO OLVIDAR.

1960

El periódico Prensa Libre, publica un editorial firmado por el Dr. Humberto Medrano titulado “Los Enterradores”, en el que denunciaba las prácticas gubernamentales que tendían a eliminar la libertad de expresión en el país.

1961

Nels L. Benton, “Benny” quien era uno de los entrenadores de la brigada 2506 muere a causa de las quemaduras recibidas en un accidente ocurrido mientras preparaba cargas explosivas.

*****

El automóvil de un funcionario cubano en la ONU es destruido al ser atacado por un grupo anticastrista en Nueva York.

1962

El barco Susan Ann operado por comandos anticastristas sostiene un enfrentamiento con el barco patrullero SV-289 del régimen que operaba a lo largo de la costa norte de Cuba entre La Habana y Matanzas, causándole tres bajas y cinco heridos a la tripulación y daños considerables a la embarcación.

*****

En protesta por la mala calidad de la comida que les sirven, la falta de visitas y el retraso en la entrega de los paquetes enviados por los familiares los presos políticos del Reclusorio Nacional de Isla de Pinos inician una huelga de hambre que se extendió hasta el día 19.

Fuente: José Luis Fernández Maimo, preso 26425.

1963

Adela Fábregas Mayea, esposa de uno de los guerrilleros que combatían al régimen en el Escambray, muere cuando las tropas castristas ametrallan su casa en la finca Guanal de Sancti Spiritus, Las Villas. Dejó un hijo de ocho meses.

*****

 Israel Rodríguez es fusilado en Cárdenas, provincia de Matanzas.

*****

El campesino Francisco P. González alzado en armas contra el régimen castrista en el Escambray muere en combate. Su cadáver fue exhibido en el parque de Trinidad, Las Villas.

*****

Se realiza la última operación dentro del Programa de Acción Encubierta que consiste en un ataque al Central Pilón enclavado en Cabo Cruz, en la costa sur de Oriente destruyendo mas de 75,000 sacos de azúcar. Este programa había sido autorizado en julio de 1963 por el llamado Grupo Especial 0 Comité 54/12.

El ataque fue llevado a cabo por un comando de la organización Movimiento de Recuperación Revolucionaria (MRR)

Fuente: Enrique Ros, El Clandestinaje y la Lucha Armada Contra Castro, página 393.

1964

Juan Rodríguez alzado en una de las guerrillas que operaban en el Escambray es fusilado en el Condado, Trinidad, Las Villas.

 1967

El opositor Antonio Hernández es asesinado en Sagua la Grande.LV.

*****

El guerrillero Raúl Jiménez Bouza es fusilado en Placetas, provincia de Las Villas.


1969

Amancio Mosquera Fernández “Yarey” desembarca con ocho hombres cerca de Imías, Oriente con el objetivo de activar focos guerrilleros y recabar información de inteligencia.

1991

Crean en la ciudad de Miami, Fl. la organización humanitaria "Hermanos al Rescate" presidida por el miembro de la Brigada 2506 José Basulto cuyo fin sería detectar balseros cubanos en el Estrecho de la Florida, suministrarle ayuda e informar su posición a los guardacostas norteamericanos para que procedieran a rescatarlos. Durante sus vuelos salvaron la vida de miles, hasta que dos de sus aviones fueron derribados por los cazas cubanos el 24 de febrero de 1996. ¡GLORIA ETERNA A SU LEGADO!

   image.png  image.png image.png

                                                                                           Nels L. Benton “Benny” 

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

raciel.jpg


52.- Raciel Sánchez Navarro ha sido acusado de intentar asesinar en la Bahía de Guantánamo al denunciante, aprovechando su grado de Mayor de Tropas Guarda Fronteras, luego de que este último expusiera los negocios ocultos que tenían él y otros funcionarios en el municipio Caimanera (Guantánamo).

Además, se le acusa de ser uno de los que pidieron pena máxima para los seis detenidos por protestar en Caimanera el 6 de mayo de 2023. Las peticiones fiscales para los manifestantes son de entre 4 y 9 años de prisión.

Sánchez Navarro habría estado implicado con Yordi Pérez, de TGF, en el asesinato en 2012 de dos narcotraficantes costarricenses que junto con un colombiano. recalaron en Hatibonico, cerca de la base naval estadounidense en la Bahía de Guantánamo. El colombiano escapó por los arrecifes y la droga se perdió.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Pagar a los trabajadores cubanos “directamente” no termina con la trata de personas de trabajo forzoso.

Se autoriza la distribución y reproducción de este material siempre que se cite su procedencia.

Free Society Project, Inc./Cuba Archive. ©Derechos Reservados, 2024.

www.ArchivoCuba.org

Copyright © 2017 Free Society Project, Inc. All rights reserved.

 El 8 de mayo, el Primer Ministro de las Bahamas, Philip Davis, prometió que se pagará a los trabajadores cubanos directamente. A pesar de lo que se afirma en los medios, esto no representa un verdadero “cambio de política” y no detendrá la explotación.  Archivo Cuba ha documentado que, incluso cuando los trabajadores cubanos exportados son pagados “directamente” —en Bahamas y otros países, incluidos otros miembros de Caricom (Comunidad del Caribe)— aún se les obliga a enviar gran parte de sus ingresos al gobierno cubano.

El gobierno de Las Bahamas debe contratar directamente a los trabajadores cubanos, en igualdad de condiciones con los demás trabajadores locales y extranjeros, y de acuerdo con las leyes locales y los estándares internacionales. Debe cesar toda intermediación del gobierno cubano o cualquiera de sus entidades o representantes.

 Cómo funciona la explotación de pago "directo"

Un acuerdo confidencial con Cuba revela que las Bahamas paga directamente al gobierno cubano por una brigada médica de 40 miembros. Pero los maestros cubanos, que hoy son alrededor de 130, han recibido sus salarios por muchos años “directamente” en cuentas bancarias a su nombre, siendo obligados a enviar al menos la mitad a Cuba. Véase una transferencia de 2018.

Información recién recibida indica que un funcionario cubano en Nassau, Amaury Gómez (que probablemente aparece como un “trabajador de la salud”), ha estado recogiendo estas remesas en efectivo. A los maestros se les ha instruido a empezar a enviar el dinero autorizando una compra en línea ficticia vinculada a una subsidiaria del Royal Bank of Canada, RBC Dominion Securities, en 3250 Bloor Street West, Toronto, Ontario. Quienes se resistan enfrentan deportación y otras sanciones.

A menos que los trabajadores cubanos sean contratados directamente y liberados del control del gobierno cubano, simplemente se estará permitiendo que Cuba les robe directamente no solo a los maestros sino a todos los trabajadores cubanos en Las Bahamas.

Exposición pública y negativas gubernamentales

El 25 de febrero, el Secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, anunció la expansión de las restricciones de visa para funcionarios involucrados en la trata de trabajadores cubanos enviados al exterior. Se busca aplicar una ley estadounidense contra la trata de personas del año 2000 alineada con tratados internacionales también ratificados por Las Bahamas. Líderes de Caricom, muchos de los cuales acogen brigadas cubanas, rechazaron la medida enfáticamente.

Costos y acuerdos

Se estima que las Bahamas paga $15,7 millones anualmente en salarios y alojamiento para una brigada médica de 40 personas y de 130 maestros. El costo anual total, incluidos viajes, seguros, capacitación, visas y más, podría superar los $17 millones anuales.

Todos los acuerdos bilaterales de los dos gobiernos son confidenciales. Algunos son para capacitar agentes de aduanas, oficiales penitenciarios y perros especializados en inspección.

 “Colaboración” Bahamas-Cuba en salud

40 cubanos trabajan actualmente en hospitales públicos sin las credenciales verificadas y los permisos de trabajo requeridos por ley. Solo dos son oftalmólogos y tres son enfermeros; la mayoría de esos puestos podrían ser ocupados por bahameños a mucho menor costo.

A los “asesores médicos especialistas” se les paga $12,000 al mes y los “ingenieros biomédicos,” que hacen de camilleros, ganan $5,000 al mes —hasta el 92% va al gobierno cubano.

Las autoridades bahameñas ayudan a hacer cumplir leyes cubanas y restringen los derechos de los trabajadores, incluso prohibiendo su empleo independiente.

Una brigada “de emergencia” para el COVID de 50 enfermeros cubanos trabajó en Nassau sin permiso de trabajo por al menos medio año en 2022; solo unos 10 trataron pacientes con COVID. Cada uno recibió solo $750 mensuales, comparado con los $4,000 a $6,000 que recibían los enfermeros contratados directamente. El gobierno cubano recibió un monto desconocido. Se estima que el alojamiento en un resort de Nassau por 12 meses costó $1.5 millones.

“Trabajadores de la salud” cubanos sin credenciales verificadas preocupan por posible mala praxis; algunos diagnostican pacientes para referirlos a Cuba, principalmente por dolencias oftalmológicas, promoviendo el negocio de “turismo médico” propiedad del Estado cubano.

“Colaboración” Bahamas-Cuba en educación

Unos 130 maestros cubanos trabajan actualmente en varias islas de las Bahamas, como parte de una “colaboración” que data del 2003.

Se desconoce el costo de esta brigada, pero los trabajadores deben remitir al menos el 50% de su salario a Cuba.

Restricciones a los trabajadores

Todos los trabajadores cubanos enviados en las brigadas de Cuba a Las Bahamas deben acatar reglas y regulaciones estrictas y arbitrarias, y están sujetos a numerosas medidas disciplinarias.

Entre muchas restricciones, no pueden tener relaciones sociales con locales, incluidas relaciones románticas no autorizadas.

Desde 2021, los que están en Nassau deben asistir a marchas públicas contra el embargo estadounidense el último domingo de cada mes.

Recomendaciones

A Legisladores, Reguladores y Sociedad Civil:

Usar leyes de acceso a la información para exigir acceso a:

todos los acuerdos, registros financieros, visas y permisos de trabajo

descripciones de trabajo completas y credenciales de los trabajadores cubanos

Exigir revisión independiente y calificada de:

desempeño reportado y efectividad de las misiones cubanas

comparación de costos y desempeño de trabajadores no cubanos en puestos similares

diagnósticos para remisiones a tratamientos médicos en Cuba

 A Defensores de Derechos Humanos y Organismos Internacionales:

Implementar procesos rigurosos de evaluación para identificar víctimas de trata entre los trabajadores cubanos en el exterior. 

A Gobiernos que Defienden Normas contra la Trata:

Imponer sanciones, prohibiciones de visa y suspender ayuda hasta que Cuba y sus socios cesen la trata laboral.

 Ver más documentación e investigación sobre el esquema de trata laboral de Cuba en las páginas de Cuba Salud de Archivo Cuba en español e inglés.

 ¡APOYE ESTE TRABAJO!

Dependemos de su apoyo para continuar con nuestros esfuerzos. Vea Cómo ayudar.

¡POR FAVOR APOYA NUESTRO TRABAJO!

Dependemos de tu apoyo para continuar con nuestro trabajo!

Consulta nuestra página Cómo Ayudar.

Our mailing address is:

info@CubaArchive.org

Cuba's COVID emergency brigade to The Bahamas.png


Régimen cubano les está quitando el dinero en efectivo a profesionales e...

EL PAPA SORPRENDE: PIDE LIBERTAD PARA PERIODISTAS EN CUBA Y RESTO DEL MU...

Proyecto Regreso a Casa: Nueva orden ejecutiva podría implicar embargos ...

Marco Rubio regresa a Cuba a la lista negra de países que no cooperan c...

Samuel Rodríguez de Encrucijada por la vida de nuestros hijos! #universo...

El antisemitismo de Mariela Castro

lunes, 12 de mayo de 2025

CUBA❗LAS CALLES SE ESTÁN REVOLVIENDO: HAY MUCHA TENSION✅Alain Paparazzi ...

Le impiden visitar a su primo Ferrer, lo detienen, amenazan e intentan r...

🚨AL DESCUBIERTO: REVELAN LAS IDENTIDADES DE EXPIÁS CUBANOS QUE VIVEN ESC...

The Historic Cuban Exiles

the AZEL

PERSPECTIVE

Commentary on Cuba's Future, U.S. Foreign Policy & Individual Freedoms - Issue 408 B
 
José Azel's latest books "On Freedom" and "Sobre La Libertad" are now available on Amazon. 

The Historic Cuban Exiles (Previously published)

ShareShare
TweetTweet
ForwardForward

                                             To the next generation

We are called “The Historic Ones,” and I am never quite sure if that label is meant as a tribute or as a pejorative. We are the generation of Cuban exiles that witnessed the creation of Cuba’s totalitarian state beginning in 1959 and beheld the sociopolitical devastation of the nation.

We are the generation of the aging heroes of the Cuban urban resistance of the 1960’s, of the Bay of Pigs invasion, of the uprising in the Escambray mountains, of the Pedro Pan exodus, and of the Vietnam War. We are a generation of Cuban-Americans that has fought valiantly defending freedom in both our adopted homeland and our place of birth. The youngest of our generation are now in their 70s, and we are necessarily passing the responsibility and the honor of defending freedom to a new generation. 

We are a generation who stood alone against the tide and refused to salute the emerging totalitarian regime in our homeland. And yet, nowadays we are sometimes derided as intransigent old men and women who refuse to see a new reality that, according to some, requires accommodating the Cuban regime. We persist in a lonely intransigence reminiscent of that notorious 1936 image of the one man in the crowd who refused the Nazi salute to Hitler. 

I urge the reader to look up this iconic photograph. It is a picture of hundreds of shipyard workers in Hamburg, Germany pledging alliance to the Führer with their right arms outstretched in the Nazi salute. If you look closely, you can see a man (just right of center) who keeps his arms folded to his chest even though he is surrounded by fellow countrymen entranced in the spell of Nazi fanaticism. He alone is refusing to salute, and, in retrospect, he is the only one on the right side of history. We, historic Cuban exiles, were also on the right side of history. 

The identity of the man who refuses to salute Hitler is not known with certainty but is believed to be August Landmesser. Landmesser had actually joined the Nazi Party in 1931, but four years later, when he became engaged to a Jewish woman (Irma Eckler), he was expelled from the party. Unwilling to renounce his relationship, Landmesser was imprisoned and eventually drafted into penal military service. In 1944 he was killed in action fighting in Croatia. His wife Irma was arrested by the Gestapo and held at several concentration camps. It is believed she was among the 14,000 murdered in the Bernburg Euthanasia Center in 1942. Theirs was a love story without a Hollywood ending. 

I bring up the image of the man who refused to salute to spotlight the daring and courage of historic Cuban exiles who saw what others failed to see. Like those surrounding Landmesser in the picture, those surrounding us in the early days of the Cuban Revolution were tragically wrong. The historic Cuban exiles rejected the Cuban regime when others embraced it. Like the man who refused to salute, we resisted totalitarianism in the face of mass hysteria. 

The historic Cuban exiles transcended their fears, endured disparagement, and experienced separation from family and friends. And yet, we are a generation of happy warriors that has never given up the dream of freedom for our homeland. 

Yes, we have not yet succeeded in bringing freedom to Cuba. But we have succeeded admirably in transmitting love of country -for both the United States and Cuba- to our children and grandchildren. They inherit our struggle with an innate understanding of freedom. Our children and grandchildren apprehend the free flow of information, economic freedom, human rights, political liberty, transparency, freedom of speech, and empowerment of the individual as a way of life. 

Their freedom-fighting tactics will be different from ours, but we are passing the torch to a generation that values freedom as a philosophical and moral achievement. It is a generation that will not be entranced by the spell of communist fanaticism and will, like us, and like the man in the picture, refuse to salute totalitarian dogmas. 


Please let us know if you Like Issue 408 B - The Historic Cuban Exiles on Facebook this article.
We welcome your feedback.
Abrazos,

Lily & José

(click on the name to email Lily or Jose)
José Azel, Ph.D.

José Azel left Cuba in 1961 as a 13 year-old political exile in what has been dubbed Operation Pedro Pan - the largest unaccompanied child refugee movement in the history of the Western Hemisphere.  

He is currently dedicated to the in-depth analyses of Cuba's economic, social and political state, with a keen interest in post-Castro-Cuba strategies. Dr. Azel was a Senior Scholar at the Institute for Cuban and Cuban-American Studies (ICCAS) at the University of Miami, Jose Azel has published extensively on Cuba related topics.

In 2012 and 2015, Dr. Azel testified in the U.S. Congress on U.S.-Cuba Policy, and U.S. National Security.  He is a frequent speaker and commentator on these and related topics on local, national and international media.  He holds undergraduate and masters degrees in business administration and a Ph.D. in International Affairs from the University of Miami.

José along with his wife Lily are avid skiers and adventure travelers.  In recent years they have climbed Grand Teton in Wyoming, trekked Mt. Kilimanjaro in Tanzania and Machu Pichu in Peru.  They have also hiked in Tibet and in the Himalayas to Mt. Everest Base Camp.

They cycled St. James Way (
El Camino de Santiago de Compostela) and cycled alongside the Danube from Germany to Hungary and throughout southern France.  They have scuba dived in the Bay Islands off the Honduran coast and in the Galapagos Islands. Most recently, they rafted for 17 days 220 miles in the Grand Canyon. 

Their adventurers are normally dedicated to raise funds for causes that are dear to them. 

Watch Joe & Lily summit Kilimanjaro.

Books by Dr. José Azel
José Azel’s writings are touched with the wisdom of a master, and the charm of an excellent communicator. Anyone who wishes to understand why countries do, or do not, progress will find in this book the best explanations. And, from these readings emerge numerous inferences: How and why do the good intentions of leftist collectivism lead countries to hell? Why is liberty not a sub product of prosperity, but rather one of its causes?

If it was in my power, this work would be required reading for all college and university students, and I would also recommend its reading to all politicians, journalists, and policymakers. With his writings Azel accomplishes what was achieved in France by Frédéric Bastiat, and in the United States by Henry Hazlitt: Azel brings together common sense with intelligent observation, and academic substance. Stupendous,

Carlos Alberto Montaner
                                                                   BUY NOW
Los escritos de José Azel están tocados por la sabiduría de un maestro y la amenidad de un excelente comunicador. Cualquiera que desee entender por qué los países progresan, o no, encontrará en este libro las mejores explicaciones. De estas lecturas surgen numerosas inferencias: ¿Cómo y por qué las buenas intenciones del colectivismo de izquierda llevan a los países al infierno? ¿Por qué la libertad no es un subproducto de la prosperidad, sino una de sus causas?

Si estuviera en mis manos, esta obra sería de obligada lectura de todos los estudiantes universitarios, pero además, le recomendaría su lectura a todos los políticos, periodistas y policy makers. Con sus escritos Azel logra lo que Frédéric Bastiat consiguiera en Francia y Henry Hazlitt en Estados Unidos: aunar el sentido común, la observación inteligente y la enjundia académica. Estupendo.

Carlos Alberto Montaner
                                                           Compre Aqui
"Liberty for beginners is much more than what the title promises. It is eighty themes touched with the wisdom of a master, and the charm of an excellent communicator. Anyone that wishes to understand why countries do, or do not progress, will find in this book the best explanations. Stupendous"

Carlos Alberto Montaner

"Libertad para novatos es mucho más de lo que promete el título. Son ochenta temas tocados con la sabiduría de un maestro y la amenidad de un excelente comunicador. Cualquier adulto que desee saber por qué progresan o se estancan los pueblos aquí encontrará las mejores explicaciones. Estupendo."

Carlos Alberto Montaner

Compre Aqui

In Reflections on FreedomJosé Azel brings together a collection of his columns published in prestigious newspapers.  Each article reveals his heartfelt and personal awareness of the importance of freedom in our lives.  They are his reflections after nearly sixty years of living and learning as a Cuban outside Cuba. In what has become his stylistic trademark, Professor Azel brilliantly introduces complex topics in brief journalistic articles.
En Reflexiones sobre la libertad José Azel reúne una colección de sus columnas publicadas en prestigiosos periódicos. Cada artículo revela su percepción sincera y personal de la importancia de la libertad en nuestras vidas. Son sus reflexiones después de casi sesenta años viviendo y aprendiendo como cubano fuera de Cuba.  En lo que ha resultado ser característica distintiva de sus artículos, el Profesor Azel introduce con brillantez complejos temas en  breves artículos de carácter periodístico.
Mañana in Cuba is a comprehensive analysis of contemporary Cuba with an incisive perspective of the Cuban frame of mind and its relevancy for Cuba's future.
Pedazos y Vacíos is a collection of poems written in by Dr. Azel in his youth. Poems are in Spanish.
To friend, follow or email author click on the icons below:

Un día como hoy, mayo 12, en nuestra lucha contra el castrismo.

Un día como hoy, mayo 12, en nuestra lucha contra el castrismo.

Dedicado a aquellos que dicen que en Cuba no se combatió el comunismo.

Comparta estas efemérides. Gracias.

PROHIBIDO OLVIDAR.

1960

Mathew Edward Duke volaba su avión a Cuba para recoger a militares y policías del Ejército de Batista que estaban fugitivos, su avión fue derribado por la Fuerza Aérea Cubana. Aunque sobrevivió, fue asesinado a tiros por soldados del Ejército Rebelde de Cuba. Su cuerpo fue devuelto a los Estados Unidos.

[Source: New York Times, 13 May 1960, p. 1, column 4, and p. 18, columns 4-6. / Archivo Cuba]

1961

110 hermanos de las Escuelas de La Salle son expulsados de Cuba con destino a Miami, Fl. en un avión de la compañía Pan-American en vuelo extraordinario No. 2-422.  84 cubanos. 12 franceses, 8 mejicanos, 5 españoles y 1 colombiano.

*****

El jefe guerrillero Idael Rodríguez, “El Artillero”, Víctor Paz y otro insurgente no identificado mueren en un enfrentamiento con la milicia castrista en el Naranjo, cerca de Topes de Collantes.

1962

Roberto López Nuñez, alzado en la guerrilla dirigida por “Machete” Robaina” es fusilado en la loma de la Candelaria, Herradura, Pinar del Río.

1963

Eridio Perdomo y Pablo Sosa Perdomo son fusilados en San Diego del Valle, Las Villas.

*****

Freddy Bernal Yanes es fusilado en la Campana, provincia de Las Villas.

*****

Rolando Cañizares Cancio es fusilado en La Campana, Trinidad, Las Villas. Era parte de la resistencia al régimen castrista.

[Algunas fuentes lo reportan como Rolando Cabrizas Cancio]

*****

Pedro Fernández Barceló es acusado de actividades en contra de los poderes del estado y es fusilado en la Cabaña.

1965

Jaime Perera Perán, especialista de radio y televisión renunció a su trabajo en 1964 rehusando seguir colaborando con la tiranía. En febrero de 1965 fue arrestado bajo el cargo de contra revolucionario. Luego de estar incomunicado en “el Castillito” sede de la seguridad del estado en Santiago de Cuba por tres meses le entregaron el cadáver a la familia diciéndole que había fallecido. Un forense amigo de la familia que examinó el cuerpo encontró que mostraba quemaduras en las manos y se había tragado la lengua, por lo que dictaminó le habían aplicado electroshocks que le causaron la muerte.

*****

El camagüeyano Fermín González Mena es fusilado en La Cabaña. Fue acusado de actividades en contra de la revolución.

1966

El opositor Arsenio Cruz es asesinado en Victoria de las Tunas, provincia de Oriente.

1967

 Raúl Pino Lara es fusilado en Pinar del Río.

1982

Pedro González es fusilado en Artemisa, provincia de Pinar del Río

2003

Estados Unidos pide la salida del país de 14 diplomáticos cubanos, siete acreditados en las Naciones Unidas y otros siete en la Oficina de Intereses de Washington, acusándolos de realizar trabajos no compatibles con sus cargos. La expulsión tuvo lugar semanas después del inicio de la Operación Libertad en Irak y castigó a Cuba por proveer información a los servicios de inteligencia iraquí sobre los movimientos de tropas de Estados Unidos y las actividades asociadas de militares iraquíes. El listado incluyó a Cosme Torres Espinosa, primer secretario de la Sección de Intereses en Washington; Fernando Miguel García Bielsa, primer secretario; José Anselmo López Perera, primer secretario y esposo de la funcionaria Josefina Vidal; Juan Hernández Acen, segundo secretario; Raúl Rodríguez Averhoff, segundo secretario; Juan Ernesto Autié González, tercer secretario. De la oficina de Naciones Unidas fueron expulsados Adrián Francisco Delgado González, vicejefe de la misión, Alfredo José Pérez Rivero, consejero; Helmut Domenech González, primer secretario; Enrique Miguel Mesa Levis, segundo secretario; Miguel Moré Santana, tercer secretario; y Juan Carlos Rodríguez Lueje, attaché.

[Fuente: Itinerario de la subversión de Cuba. Wilfredo Cancio  Isla El Nuevo Herald 9/23/2019]

Jaime Parera Perán Asesinado en el Castillito Stg de C 5-12-1965.jpgMathew Edward Duke.jpgRoberto López Nuñez Fusilado 5-12-1962.jpg
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
Makbel.jpg

51.- En junio de 2018 el oficial de la PNR Makbel Grau Rodríguez fue uno de los dos primeros represores cubanos denunciados por la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba por establecerse en Estados Unidos luego de mentir al responder preguntas concretas de sus formularios de inmigración. El otro fue Julio Orta Mateo, de Cárdenas, Matanzas.

Grau Rodríguez ha sido acusado de dirigir como Jefe de la Unidad de la PNR en el poblado de San Antonio de las Vueltas, Camajuaní (Villa Clara) numerosas operaciones policiales de hostigamiento, detenciones arbitrarias y golpizas contra opositores.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Terrorismo de Estado Judicial de las dictaduras de Cuba, Venezuela, Bolivia y Nicaragua

Publicado en El Nuevo Conservador el 12/22/2024

El terrorismo de Estado judicial tiene como autores directos a los “sicarios judiciales” que se presentan como fiscales, procuradores y jueces verdugos. Son sicarios porque se trata de matones asalariados investidos de facultades de administrar justicia por el régimen

Carlos Sánchez Berzaín

El gobierno que realiza sistemáticamente practicas ilegitimas, ilegales o delitos que violan los derechos humanos para causar miedo en la población con el propósito de someterla o imponerle obediencia, perpetra “terrorismo de Estado”. Cuando esos delitos se ejecutan usando el sistema de justicia, con fiscales, jueces y tribunales, para acusar falsamente, perseguir, encarcelar y sentenciar sin garantía de debido proceso legal, es “terrorismo de Estado judicial”, y está vigente como método de las dictaduras de Cuba, Venezuela, Bolivia y Nicaragua.

Terrorismo es la “dominación por el terror”. El terrorismo perpetrado desde el gobierno busca asustar, contener o limitar a la población para que se someta al régimen y para que asuma conductas de subordinación que de otra forma no serían posibles. Las dictaduras lo llaman “vacuna” y está integrado una amplia gama de delitos. Es la desaparición del “estado de derecho” para suplantarlo por el “estado de indefensión”.

El control y manipulación del sistema de justicia es el eje principal de la metodología castro chavista para detentar indefinidamente el poder con impunidad, pues usan la criminalización del opositor, del disidente, del empresario, del periodista, del obrero o del ciudadano común para asesinar su reputación, inhabilitarlo, perseguirlo, someterlo a procesos injustos con falsas acusaciones o con imputaciones por los delitos cometidos por el propio régimen, para encarcelarlo, condenarlo, torturarlo, asesinarlo en prisión o forzarlo a exilio. Persiguen internacionalmente a sus víctimas usando el poder soberano del Estado que oprimen y así han transnacionalizado el terrorismo de Estado.

 El terrorismo de Estado judicial tiene como autores directos a los “sicarios judiciales” que se presentan como fiscales, procuradores y jueces verdugos. Son sicarios porque se trata de matones asalariados investidos de facultades de administrar justicia por el régimen, son títeres macabros que cumplen la voluntad de la dictadura, violan los derechos humanos y las leyes que deberían proteger, dictando “fallos y sentencias infames”. Son falsificadores y prevaricadores reincidentes y obsecuentes protectores de la impunidad del dictador y su entorno.

Los casos son miles y aumentan. Recordar que en Cuba hay 1.149 presos políticos certificados por Prisoners Defenders y que cada uno de ellos es una falsa acusación, una manipulación de fiscales y jueces, de extorsiones a las familias, de tortura y penurias a los presos y de órdenes y sentencias infames, para sembrar miedo, para que la gente sepa que la próxima vez que protesten pacíficamente sufrirán años de vejámenes y perdida de libertad por “orden de la justicia”.

En Venezuela hay 1.905 presos políticos certificados por el Foro Penal Venezolano y cada uno de ellos es un caso de la “justicia dictatorial” operada por los “sicarios judiciales”. Solo recordar que Nicolas Maduro y su régimen llevan a juicio y condena a 7 menores detenidos por haberse manifestado contra el fraude del 28 de Julio; que los jueces de la dictadura ha aprobado -con sentencia infame- el fraude electoral perpetrado por Maduro y su Consejo Electoral; y que la fiscalía de la dictadura investiga y persigue a María Corina Machado -que está en la clandestinidad- falsificando la acusación de traición a la Patria!!

En Bolivia este crimen comenzó con la persecución al presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, su Gabinete y Alto Mando Militar luego de derrocarlo en octubre del 2003 y con la firma de dos decretos de amnistía por Carlos Mesa a los golpistas y subversivos. Sigue con los crímenes de Evo Morales para imponer su constitución plurinacional en la Masacre el Hotel las Américas que da los casos “terrorismo 1 y terrorismo 2” en los que cientos de inocentes son juzgados, apresados y condenados.

Con Luis Arce se aplica a la ex presidenta Añez, al Gobernador Camacho, al dirigente cívico de Potosí Pumari y una larga lista de 321 presos políticos certificados por Global Human Rights League. Acaban de agregar como víctima al ex presidente Sánchez de Lozada con una condena infame por haber hecho de Bolivia la potencia gasífera que la dictadura destruyó.

 En Nicaragua, el “Mecanismo para el reconocimiento de personas presas políticas” certifica 46 presos políticos, pero el terrorismo judicial se expresa con la persecución que expulsa y exilia, para luego privar de sus derechos ciudadanos y nacionalidad a cientos de nicaragüenses que incluyen dirigentes políticos, cívicos, religiosos, periodistas y ciudadanos. El terrorismo de Estado ha aprobado una ley que permite juzgar a los opositores exiliados con el fin de despojarlos de todo patrimonio y derecho y los sicarios judiciales la aplicarán.

Los sicarios judiciales son los autores materiales del terrorismo de Estado judicial y deben ser identificados, procesados y sancionados internacionalmente como violadores de derechos humanos e incorporados a la lista publica de la infamia universal.