martes, 5 de octubre de 2010

Así va el mundo - 06/10/10


La opositora birmana Aung San Suu Kyi.


(Radio Martí, 06/10/10) - Washington - El Fondo Monetario Internacional aconseja mantener el apoyo de los Estados al sector financiero mundial tras haber sufrido grandes pérdidas estimadas en 2 mil 200 millones de dólares desde hace tres años.

Madrid - Daniel Restrepo, el asistente especial del presidente Barack Obama, afirmó que Latinoamérica no es nuestro patio trasero sino nuestro vecindario, y añadió que Estados Unidos es un país clave en el mundo hispano.

Bruselas - La zona euro insiste a China en que cumpla su compromiso de apreciar el yuan para acabar con los desequilibrios comerciales y contribuir a un crecimiento económico global sostenido.

Seúl - El Ministerio de Asuntos Exteriores surcoreano informa sobre el reinicio de la actividad en la central nuclear norcoreana de Yongbyon. Imágenes de satélite muestran la construcción de 2 edificaciones cerca del área de refrigeración del reactor.

Bangkok - La opositora birmana Aung San Suu Kyi presentó en el Tribunal Supremo una demanda contra la Junta Militar por disolver su partido, la Liga Nacional para la Democracia, antes de las elecciones del 7 de noviembre.

Kampala - El presidente de Uganda, Yoweri Museveni, dice que su país está dispuesto a aportar 20 mil soldados a la Unión Africana para tratar de eliminar a los militantes islamistas en Somalia.

Lagos - La agrupación Médicos sin Fronteras dice que más de 400 niños han muerto envenenados en el norte de Nigeria en los pasados 6 meses. Autoridades de salud nigerianas dicen que las muertes guardan relación con la explotación ilegal del oro.

París - La selección francesa de fútbol contratará los servicios de un psicólogo para motivar a los jugadores para los partidos de clasificación de la Eurocopa del 2012.

Madrid - España dio por buena la respuesta del presidente venezolano, Hugo Chávez, quien negó cualquier vínculo con el grupo terrorista ETA, y dijo que espera que Caracas aclare los supuestos entrenamientos de etarras en ese país.

Brasilia - Los dos candidatos presidenciales, la oficialista Dilma Rousseff y el opositor José Serra, buscan tejer alianzas con el Partido Verde, para lograr los votos que les otorguen el triunfo en la segunda vuelta del 31 del octubre.

Quito - Al menos ocho heridos en un intento de fuga de la cárcel de máxima seguridad de Guayaquil. Un grupo de presos detonó una carga explosiva en la parte trasera de la instalación, pero la cerca eléctrica impidió su fuga.

Bruselas - Los jefes de Estado y Gobierno de más de 40 países de Europa, Asia y Oceanía debaten hoy la coordinación de sus políticas para afianzar la recuperación económica global.

París - La reforma del sistema de jubilación llega hoy al Senado mientras se agudiza la presión sindical con la convocatoria a una huelga indefinida en el transporte parisino.

Bangkok - Una corte tailandesa desechó los cargos por blanqueo de dinero y fraude electrónico contra el traficante ruso de armas Víctor Bout, citando falta de evidencias, lo que lo sitúa cerca de la extradición a Estados Unidos.

El Cairo - El dueño del periódico independiente Al-Dustour, Elseyed el-Badawi, despidió a su editor en jefe Ibrahim Eissa, un hombre conocido por sus críticas al Gobierno. Grupos de Derechos Humanos acusan a Egipto de restringir la libertad de expresión.

Los Ángeles - Han sacado a subasta el automóvil que sirvió de máquina del tiempo en la película "Back to the Future". El vehículo será subastado el 6 de noviembre y el dinero recaudado será destinado a organizaciones caritativas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario