miércoles, 22 de junio de 2011

Se duplica migración de provincias hacia La Habana



La vida corre dura por las arterias de Oriente, Camagüey, Las Villas, es decir, se pasa muchísimo trabajo, y como es lógico, el movimiento migratorio, primero es a La Habana, y después, a Miami.

martinoticias.com 22 de junio de 2011

Foto: Reuters

Cientos de migrantes de las provincias cubanas se refugian en barrios marginales como el que muestra la imagen en las riberas del río Almendares.
Desde el punto de vista humano, la migración interna se convierte en un problema social.

La emigración desde las provincias de Cuba hacia la ciudad de La Habana ha crecido en más del doble en los últimos cinco años, según un informe difundido por la Oficina Nacional de Estadísticas.

Toda emigración, desde tiempos muy remotos, tiene un carácter económico, y después, político. El hombre primitivo era nómada obligado por la búsqueda de la alimentación. Y eso, esencialmente, ha cambiado muy poco.

Las personas siguen emigrando para procurarse un mejor nivel de vida. De los países pobres a los desarrollados, de las provincias a las capitales, de las zonas rurales a las urbanas.

Cuba no escapa de esa realidad. El flujo migratorio cubano, tras la llegada de los Castro al poder, a más de 3 millones de emigrantes hacia el extranjero, ha producido la mayor migración interna que se recuerde en la historia de la nación.

El filólogo y periodista independiente cubano, Juan González Febles, ha afirmado que la vida corre dura por las arterias de Oriente, Camagüey, Las Villas, es decir, se pasa muchísimo trabajo, y como es lógico, el movimiento migratorio, primero es a La Habana, y después, a Miami.

El informe recoge que, en el caso de La Habana, el saldo fue de 5 042 habitantes más en 2006, aunque la cifra creció al año siguiente a 6 387; ascendió a 11 712 en 2008, y a 10 952 en 2009, mientras que en 2010 creció a 12 326.

Debe quedar claro que este indicador es diferente del que mide el crecimiento natural de la población, que computa únicamente nacimientos y muertes.

González Febles ha agregado que, desde el punto de vista humano, la migración interna se convierte en un problema social. “Si no tienen donde asentarse, construyen ranchos en la periferia de la ciudad y son perseguidos por la policía que los deporta a su lugares de origen, ha recalcado.

Un reporte anterior, el de 2009, de la Oficina Nacional de Estadísticas muestra que la principal corriente migratoria interna hacia la capital procedía de la provincia de La Habana; es decir, la llamada Habana Campo, un cordón agrícola e industrial que rodea la Capital y que este año se ha divido en dos nuevas provincias: Artemisa y Mayabeque.

El informe señala que el resto de la emigración hacia Ciudad de La Habana –nombre de la capital cubana- ha llegado en 2009, desde las provincias de Santiago de Cuba, Las Tunas y Granma.

Cuando estos asentamientos de emigrantes son descubiertos por las autoridades, comienza la segunda parte del problema. La policía derriba las covachas y deporta a sus habitantes, quines luego regresan y reinician la construcción de esta especie de “villas miserias”, y recomienza la misma historia, “es como una noria, la historia de nunca acabar, ha señalado González Febles.

Apunta la Oficina Nacional de Estadísticas que para 2010, las regiones que más población han perdido por la migración interna son Santiago de Cuba, Holguín, Guantánamo y Granma, todas localizadas en la región oriental del país.

El reporte indica que el municipio a que mayor número de emigrantes ha llegado fue -en 2006 y 2007- el de Plaza de la Revolución, mientras, en 2008 y 2009, el receptor más grande fue Boyeros, y en 2010 el municipio Diez de Octubre.

Hasta fines de 2010 Cuba tenía 11 241 161 habitantes, de los cuales 2 millones 135 mil 458 vivían en la capital.

No hay comentarios:

Publicar un comentario