viernes, 5 de agosto de 2011

Papeleos, colas y sobornos para salir de Cuba



Lograr la ansiada salida llega con un rosario de dolores de cabeza por las casi infranqueables trabas administrativas, la tensa espera y el nunca calculado costo de dinero para apurar el caso.

martinoticias.com 05 de agosto de 2011

Foto: EFE

Un grupo de personas espera para solicitar visas en la entrada de la Sección de Intereses de EEUU en La Habana.

El viejo requisito del inventario de la casa para poder salir de Cuba ahora se prolonga en una odisea burocrática de papeleos, colas, compra de sellos (permisos) y una buena cuota de dinero en regalos para "tocar" a los funcionarios.

“No sólo se trata de desprenderse de la casa donde hemos vivido toda la vida, sino también de lo que hay dentro de ella”, dijo María Elena González , quien está haciendo esos trámites actualmente.

“Viene un inspector de vivienda junto a tres testigos del Comité, te inspeccionan la casa y hacen el inventario”, continuó González, y tienes que asegurarte de "devolver lo que nos dio (vendió) la revolución energética a cada familia" para seguir el calvario de trámites previos a la salida.

El aporte gubernamental a la revolución energética se refiere a los nuevos televisores y refrigeradores ATEC Panda y Haier y las bien recibidas ollas arrocera y multipropósito esta última llamada en la isla “La Reina”.

Al ser entregada la vivienda ésta debe constar con un número obligado de muebles y efectos eléctricos, tales como un juego de sala, un juego de comedor (que, para cuatro personas, deberán ser al menos una mesa con sus cuatro sillas), una cama con su colchón en cada habitación, un bombillo en cada estancia de la vivienda, un refrigerador y televisor en funcionamiento, una vajilla con una cantidad de platos, vasos y cubiertos en correspondencia con el número de integrantes del núcleo familiar, y el set de característico color rojo de implementos de cocina vendido a precios módicos por el Estado, compuestos de unas pocas cazuelas y cucharones, detalla la entrevistada.

Junto a este importante paso hay otros muchos requisitos burocráticos que debe cumplir el emigrante antes de recibir la llamada “tarjeta blanca”, permiso de salida, tanto para los que emigran definitivamente del país, como para los viajeros temporales.

Se trata de la obtención de un gran número de papeles burocráticos que el emigrante debe solicitar en diferentes instituciones estatales como el Instituto de Vivienda, Banco Popular de Ahorro, Tránsito para registro de vehículos (motociclos y autos ), ONAT, Registro de agricultura de propietarios de tierras y animales, Acueducto, Empresa Eléctrica, y la Oficina de Control y Distribución de Abastecimientos (Oficoda).

González destaca que en el caso de los profesionales, hay aún un paso imprescindible que deben cumplir para obtener el permiso de salida. La llamada “Carta de No objeción” “es una carta que debe enviarse al director del centro de trabajo, de ahí éste escribe otra carta al director municipal, después se eleva a nivel provincial, luego cuando la firman, la orden regresa a tu centro de trabajo. Proceso que puede tardar meses hasta obtener, finalmente, la baja oficial o “carta de liberación”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario