miércoles, 9 de julio de 2014

Discriminación política y apartheid ciudadano

Joisy García Martínez
Cuba actualidad, El Guatao, La Habana, (PD) El miembro de Cuba Independiente y Democrática CID Pavel Herrera, me informa de una discriminación laboralsolicitud-telefono evidentemente provocadora. Según asegura el activista, en su centro de trabajo se les vendió a los trabajadores una tina de helado como estímulo por el Día de los Padres, pero a él no se la vendieron, alegándole sus superiores que no pagaba el sindicato.
Ante el desamparo jurídico existente, lo único que Pavel Herrera me pedía era que le enviara el teléfono de algún sindicalista independiente para poder denunciar ese acto de discriminación política e injusticia laboral. Cosa que con mucho placer al instante le envié. (Su teléfono para cualquier confirmación de los hechos aquí narrados, es el +5353823021).
El pasado 16 de febrero se hizo una reunión en mi barrio del Guatao, en La Lisa, con motivo de la recogida de solicitudes para establecer contratos telefónicos con "ETECSA (Empresa de Telecomunicaciones de Cuba, Sociedad Anónima), que monopoliza la telefonía en Cuba.
Ante la corrupción y el desamparo jurídico total de las personas ante la comunidad, no sentía el deseo de solicitar absolutamente nada..., pero, algunos amigos me aconsejaron que volverlo a intentar podría valer la pena. Así, presenté mi solicitud.
Según el funcionario de la comisión de asignación de los contratos telefónicos que recogió mi solicitud, aun no siendo miembro yo de los llamados Comités de Defensa de la Revolución (CDR), tenía el derecho como ciudadano a hacer la solicitud.
Lo acordado fue que en posterior reunión me citarían. Nunca me citaron. Tampoco explicaron a quiénes se les asignaron los teléfonos.
En caso de desacuerdo con dicha asignación, había la posibilidad de reclamación dentro de los 10 días hábiles posteriores a la reunión.
Algo que inmediatamente nos llamó la atención, fue que en mi comunidad trajeran 7 teléfonos y no los 11 que hacían el total para todos los vecinos, ya que tenemos informaciones de que en varias comunidades vecinas como Valle Grande, Guatao y XX Aniversario se suministraron sin tantos requisitos y miramientos.
Hace más de una semana, nos hemos enterado extraoficialmente mis amigos y yo de que la reunión y repartición de los contratos ya tuvo lugar. Fue hermosa e interesante tertulia a la cual nunca me invitaron o citaron, demostrándome de esta forma que mis supuestos derechos ciudadanos están siendo una vez más vulnerados. Es por tal motivo que adjunto a este escrito una reclamación que presenté ante los órganos del Poder Popular del municipio La Lisa. La reclamación fue entregada y firmada por una funcionaria del Departamento de Atención a la Población del Poder Popular del Municipio La Lisa, esperamos respuesta.
El cómo use cada persona el derecho a asociarse, que necesariamente significa el derecho a no asociarse, es un asunto de elección individual, profundamente influenciado por el tejido cultural. El que una persona tenga derecho a tomar por sí misma esta decisión, no puede negarlo nadie que crea en la libertad. La concepción de la justicia es especificar los derechos y deberes básicos...La desconfianza y el resentimiento corroen los vínculos del civismo, y la sospecha y la hostilidad, tientan al hombre a actuar en formas que de otro modo evitaría.
¡Qué difícil es que algunos comprendan que la libertad es un poco como la vida, algo que existe o no!
Para Cuba actualidadjoisygarcia@gmail.com
www.twitter.criolloliberal.com
www.criolloliberal.blospot.com
www.fecebook.ClubAnarcocapitalistaCuba

No hay comentarios:

Publicar un comentario