El régimen piensa que Obama ha hecho limitadas concesiones, que podría incluso dejar del embargo solamente la parte que es potestad del Congreso
viernes, febrero 6, 2015 | Martha Beatriz Roque Cabello | 6 Comentarios
LA HABANA, Cuba. -Un gran número de analistas políticos ha criticado la intervención de Raúl Castro en la Cumbre de la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) en Costa Rica, por considerar fuera de lugar su discurso, que no se adaptó a lo que allí se estaba discutiendo, sino se convirtió en un mensaje al gobierno del presidente Obama.
También muchos coinciden que esta alocución no ha sido más que una táctica para dilatar lo más posible el proceso de acercamiento a Estados Unidos de América, pero siempre dejando una carrilera libre por si fuera necesario utilizarla, dada la difícil situación de Venezuela.
La gerontocracia, que ha seguido siempre la línea de hacerse fuerte y recalcitrante ante situaciones difíciles, tiene el apoyo de los gobiernos izquierdistas latinoamericanos y considera que puede pedir sin tener que dar, porque al objetivo de Obama de poder visitar Cuba antes de terminar su período presidencial en el 2016, como una victoria de su política exterior, le pueden poner un precio bien alto.
Algunos plantean que son cuatro las condiciones que ha puesto el régimen para normalizar las relaciones, pero las informaciones que se han emitido desde el primer momento de las conversaciones entre Roberta Jacobson y Josefina Vidal, permiten enumerar una lista mayor, lo que implica que cada cual puede haber hecho una lectura diferente.
Aunque hay otras pequeñas condiciones, que no tienen tanto peso, he podido enumerar las siguientes:
- Levantar el embargo.
- Revocar la ley de ajuste cubano y la política de pie seco-pie mojado
- Devolución de la base naval de Guantánamo
- Sacar a Cuba de la lista de patrocinadores del terrorismo
- Compensar los daños del embargo
- Cese de las emisiones radiales y televisivas, violatorias de las normas internacionales
- Terminación del programa de parole para los médicos cubanos
- Reanudar los servicios financieros a la Sección de Intereses y a la Oficina Consular de Cuba en Washington
Reconocimiento de las ONG oficiales del régimen: CDR, FMC, etc - Restricciones de movimiento a los diplomáticos cubanos en Estados Unidos de América, incluyendo los de Naciones Unidas; aunque para que se cumpla lo mismo para los diplomáticos de ese país en la isla, deben tener una conducta correcta para no estimular, organizar, entrenar, abastecer financiar a elementos dentro del país para que actúen en contra del gobierno y del pueblo cubano.
- Exclusión de los opositores en la mesa de negociación
Por su parte, Josefina Vidal pidió una lista para poder entender el alcance real del paquete.
Sin embargo, en una comparecencia televisiva, a través de una entrevista de prensa a ella, bastante anunciada, dejó claro que el presidente Obama tiene prerrogativas ejecutivas, que bajo el proceso de licencia, le permiten llegar a autorizar la mayoría de las restricciones relacionadas con el embargo. Lo que quiere decir que está instándolo a seguir usándolas, en particular las referidas a:
- Autorizar que otros productos no agrícolas, además de algunos equipos de telecomunicaciones, se vendan a Cuba a través de compañías norteamericanas radicadas en los EUA
- Acceder al uso de dólares en transacciones de Cuba con terceros países
- Llevar a cabo importaciones de Cuba de productos, lo que implicaría el comercio más allá de lo autorizado e incluso puede liberar la adquisición en otros mercados de productos fabricados con más del 10% de componentes americanos
- Aprobar que se importen a Estados Unidos de América productos con elementos cubanos en su elaboración
- Que las decisiones vayan acompañadas de leyes del Congreso para que se hagan irreversibles.
En síntesis, a través de Josefina Vidal, el régimen ha dejado claro que piensa que Obama ha hecho limitadas concesiones, que podría hacer más e incluso dejar del embargo solamente la parte que es potestad del Congreso.
Pienso que no todas estas exigencias serán cumplidas, porque aunque el Presidente americano quiera legar como herencia la normalización de las relaciones diplomáticas con el régimen castrista, tal y como se ha dicho, no está en sus manos conceder todas las peticiones que se le han hecho, es por eso que cuando la dictadura arriesga la oportunidad que se le brinda de prolongar el poder, solo es un “bluff” inicial, que podrá aumentar en los primeros momentos, pero que se irá modificando en la medida que las negociaciones se estanquen.
No tengo dudas que esta lista de exigencias que termina diciendo: “no se le puede pedir nada a cambio a Cuba si esto no se resuelve”, puede seguir incrementándose, como una forma también de presionar al Congreso para que ponga fin al embargo.
En toda esta retórica se les ha ido un borrón al reconocer que del lado de los Estados Unidos de América no solo hay un gobierno, sino también un Congreso, una sociedad y hasta un contexto político y no todo queda bajo el control del régimen cubano, para el que dentro de su propio país, nada de esto es importante, basta la propósito de un hombre.
Si usted ha seguido el tema y conoce de cualquier otra demanda, también puede sumarla, seguro se logrará hacer una gran lista entre todos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario