sábado, 18 de julio de 2020

Brigada 2506 Raices Mambisas

Brigada 2506 Raices Mambisas

 

El Instituto de Estudios Cubanos (CSI) con la cooperación de la Asociación de Veteranos de Bahía de Cochinos-Brigada 2506, realiza un estudio histórico, que identifica los estrechos vínculos de familia que une a miembros de la Brigada 2506 con el ejemplo de sus antepasados mambises, que iluminaron con coraje y sacrificio el camino de la libertad de Cuba.

En efecto, el CSI se honra en recoger estas tradiciones mambisas como herencia imborrable que revive en el sacrificio heroico de la Brigada 2506 la imagen gloriosa del deber cumplido.
16 de mayo de 2019

Juan Cruz y Bustillo

Juan Cruz y Bustillo


Juan Cruz y Bustillo nació en Santiago de Cuba; hijo de Buenaventura Cruz Flores y Rosa Bustillo Chaine.  En la ciudad heroica palpitaba la rebeldía mambisa y Juan, con 16 años, salió escondido en uno de los múltiples sacos que cargaban, lo que entonces se conocía como “un tren de mulos”, por los difíciles caminos de Oriente, para unirse a la lucha por la libertad de Cuba.

El 30 de septiembre de 1896, Juan quedo oficialmente incorporado al Ejercito Libertador, asignado como ayudante del entonces coronel Vicente Miniet Guinarte, que operaba en la región de Santiago-Guantánamo al frente de la Tercera Brigada, Segunda División del Primer Cuerpo a las órdenes del legendario Mayor General Agustín Cebreco.

Juan Cruz se ganó el respeto y cariño de los veteranos, que a las órdenes de Antonio y José Maceo habían logrado la gran victoria de Sao del Indio (31-8-1895).  El joven soldado compartió la dureza y peligros de la guerra demostrando fortaleza de carácter, alegría y valor temerario que le valió el entrañable cariño de aquellos indomables mambises.

Al comenzar la guerra Hispano-Cubano-Americana (24 de abril de 1898), el Lugarteniente General Calixto García aceleró la ofensiva militar de los cubanos en Oriente.

El 28 de abril de 1898, el Ejercito Libertador ocupó la legendaria ciudad de Bayamo donde el 1 de mayo Calixto García recibió al teniente del Ejército de los Estados Unidos Andrew S. Rowan que traía un mensaje del presidente William McKinley.  Así dio comienzo la coordinación militar de las fuerzas armadas de EE. UU. con el Ejercito Libertador.

El 2 de mayo (1898) partieron vía Jamaica con Rowan, el general Enrique Collazo y los coroneles Carlos Hernández y Gonzalo García Vieta para entrevistarse con el general Nelson A. Miles, jefe del ejército de EE. UU. para precisar los planes de guerra.

El 6 de junio (1898) regresó el coronel Hernández, informándole a Calixto García que el ejército y la armada de los Estados Unidos se dirigían a Santiago de Cuba donde habían localizado la escuadra española al mando del almirante Pascual Cervera.

El 14 de junio, Calixto García, con sus sesenta años, cruzó la Sierra Maestra para situarse en la costa sur de Oriente.  El día 19 de junio el almirante de la flota norteamericana William T. Sampson invitó a Calixto García a una reunión a bordo del New York; al día siguiente se reanudó la conferencia en el campamento cubano de Aserradero, donde se les unió el general William R. Shafter, jefe del ejército.  En esta reunión se aprobó el plan propuesto por García de desembarcar las fuerzas norteamericanas al este de Santiago de Cuba por las playas de Daiquirí y Siboney.

Juan Cruz y Bustillo, sargento primero, formando en las filas de su regimiento a las órdenes del Brigadier Vicente Miniet, se desplaza con la Segunda División al mando del Mayor General Demetrio Castillo Duany y fuerzas del Brigadier Carlos González Clavell, para participar en el sitio y captura de Santiago de Cuba.

Las batallas de las Guásimas, La Loma de San Juan y el Caney han pasado a la historia de Cuba como paradigmas del extraordinario coraje que desplegaron todos los que allí pelearon.
Juan Cruz y Bustillo con sus 18 años luchó con su regimiento en esta campaña y coronó su indomable valor en la sangrienta toma del Caney (julio 01, 1898) donde con un puñado de héroes hicieron ondear la bandera de la Estrella Solitaria sobre los restos del fuerte El Viso.
Su nieto Hari Cruz Bustillo integró la Brigada 2506

Hari Cruz Bustillo

Nieto
Batallón 4 CO 2-Brigada 2506, # 3944 



*Pedro Roig, Esq. es Director Ejecutivo del Instituto de Estudios Cubanos. Tiene una maestría en artes de la Universidad de Miami y un doctorado en derecho de la Universidad de St. Thomas. Ha escrito varios libros, entre ellos La muerte de un sueño: Una historia de Cuba y Martí: La lucha de Cuba por la libertad. Es veterano de la Brigada 2506.
   
 
   
This is a publication of the Cuban Studies Institute
 
Our mailing address is:
1500 South Dixie Highway, Bank of America Building, Suite 200
Coral Gables, FL  33146
Tel: 786-803-8007

No hay comentarios:

Publicar un comentario