viernes, 22 de enero de 2010

EL CHAVITO DE CHAVEZ: ECONOMIA



Por Paulino AlfonsoPublicado AyerEconomíaValorar: No valorado
Paulino Alfonso

Periodista independiente. palest44@yahoo.com

Ver todo los articulos de Paulino Alfonso Lawton, La Habana, enero 21 de 2010 (PD) La actual crisis financiera mundial ha mostrado la interrelación de la economía mundial y la necesidad de la coordinación multilateral. Una mayor transparencia y una reforma para lograr un comercio interior y exterior justo es lo que todos buscan. Esto beneficiaría tanto a exportadores como a consumidores de materia prima. Esa es la esencia de la ronda de Doha

Venezuela, que depende en un 80% de las ventas petroleras, debe lograr un comercio equilibrado y estable con los consumidores en vez de amenazar como recientemente hiciera Hugo Chávez al gobierno hondureño y de mentiritas al norteamericano.

Utilizar los recursos para fines geopolíticos no es precisamente el mejor camino. Los árabes se dieron cuenta en 1973 que los camellos no caminan con petróleo y que para lograr el bienestar de su país, hay que venderlo.

Además de la ya tambaleante estabilidad producto de continuos desabastecimientos, los apagones, una inflación de 2 dígitos y una deuda externa de 22 billones de dólares que presagian serios problemas financieros con los acreedores, Chávez sigue regalando dinero como un marinero borracho.

Algún lector me apostrofará ¿y Cuba que? Siempre se tambalea, pero no se cae. La respuesta es fácil. El castrismo estuvo subsidiado por los rusos 30 años, 5 con créditos de España y lleva 10 subsidiado por el Teniente Coronel Chávez.

Ningún otro gobierno ha tenido el poco decoro de vender su país al extremo de incluir en su Carta Magna, un artículo donde admite su subordinación incondicional a la URSS, después vender a precios de pacotilla su turismo y ahora declarar que pronto formará una Confederación Bolivariana con Venezuela.

Pero dejemos la política, esa hermana bastarda de la economía, y adentrémonos en los entresijos de la jugada magistral del Eximio Chávez, quien parece un escritor de Univision, que al no tener nada en el tintero, busca una vieja novela colombiana sobre café y hace otra con tequila.

Eso hizo Hugo Chávez -por cierto con buenos ingresos- al obtener dinero convertible para emitir chavitos, o petrobolívares, con los que se podrán adquirir bienes de consumo y un bolívar con el que se podrán comprar arepas o cerveza Polar nada más que en Palo Verde o en la estación del metro de Petare. Pero veamos la jugada.

La cotización del petrobolívar es de 4.80 por dólar, mientras que el bolívar “fuerte” cotiza a 2.65 por dólar. Esto para un europeo será kafkiano, para un cubano que ha tenido la “suerte” de tener hasta 5 monedas en circulación y hace 16 años tiene 2 , es lo mas natural del mundo: con una puedes comprar todo, con la otra casi nada.

Si tenemos en cuenta que el gobierno chavista centralizó el cambio privado de divisas como en Cuba, los bolívares fuertes valdrán hasta que cualquier venezolano quiera viajar al exterior; entonces tendrá que comprar la divisa a 4.80; lo mismo si quiere adquirir un aire acondicionado o un auto, lo tendrá que pagar al 200% de su precio. Si esto no es castrismo, que me lleve el diablo.

Además esa masa de bolívares sin valor, permitirá pagar marchas, actos, votos, matones incluso aumentos a maestros, militares, policías, médicos y hasta a los barrenderos, lo que les dará una sensación de bienestar que los hará ir a votar, marchar o gritar donde y cada vez que lo quiera el caudillo.

Pero, cuando vean que no pueden comprar lo que quieran sus hijos y mujer con los bolívares “fuertes” y tengan que canjearlos por petrobolívares y sus salarios queden reducidos a nada, entonces verán que inútiles resultaron sus saltos, vivas y gritos frente al Palacio de Miraflores o en la Avenida Libertadores.

Lo malo para esos venezolanos y sus familias es que entre La Guaira y Key West hay 2,376 kilómetros y parece que Obama no va a firmar ninguna ley de ajuste venezolano, por lo que (ellos deciden) aceptan a Chávez o se lo quitan de encima.
palest44@yahoo.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario