jueves, 31 de julio de 2014

TRABAJAR DESPUES DE JUBILADO

Cuba: mecanismos ausentes en la ley de inversión extranjera

Cuba: mecanismos ausentes en la ley de inversión extranjera

La ley No. 118 para la inversión extranjera es para paliar la situación económica que tiene el país, y no pensada para los cubanos de la isla.
Una vendedora de periódicos lee un tabloide especial confeccionado por el diario Granma donde se divulga la nueva Ley de Inversión Extranjera.
Una vendedora de periódicos lee un tabloide especial confeccionado por el diario Granma donde se divulga la nueva Ley de Inversión Extranjera.
martinoticias.com
Cualquier cambio en lo económico y jurídico sin cambio político es solo estructural y no de esencia, expuso en el programa Cuba al Día la doctora María Elena Cobas Cobiella.
En la conferencia que desarrolla la Asociación para el Estudio de la Economía Cubana (ASCE) la doctora María Elena Cobas Cobiella, de la Universidad de Valencia, participa con la ponencia “La evolución del derecho civil cubano y la ley de inversión extranjera en Cuba; Un camino por recorrer”.
El objetivo de la ponencia de la investigadora es hacer un recorrido por la historia del derecho civil en los últimos 50 años y la ley de inversiones extranjeras, dijo la autora en el programa de Radio Martí. Ella considera la actual ley (No. 118) promulgada este año como copia de la ley de 1995 y donde no hay remisión al Código Civil cubano.
La nueva ley de inversiones está destinada a los sujetos extranjeros y cubanos “designados” para hacer inversiones, y la ley no está pensada para el nacional. La única opción para el nacido en la isla es ser cuentapropista, afirma la doctora Cobas. Y considera ella que la ley es para paliar la situación económica que tiene el país, y no pensada para los cubanos de la isla.
En Cuba perdura el sistema del control estatal y limitada la autonomía privada. En España, donde vive la investigadora, se puede alquilar los apartamentos y casas a cualquiera, en Cuba hay un control del Estado sobre la renta.   
La ley es con el propósito de buscar inversiones de extranjeros, precisa, pero hay 20 veces en 60 artículos la palabra autorización, y
Está bien escrita, correcta, desde el punto de vista jurídico, pero el problema está en la práctica, y no se sabe si los inversionistas podrán retirar su dinero o cobrar, expresa Cobas Cobiella. Desde el punto de vista jurídico no están precisos los mecanismos, aun cuando se expresa que se puede ir a los tribunales, para proteger a los inversores.  

Escuelas cubanas esperan por internet

Escuelas cubanas esperan por internet

Vivir de espaldas a internet condena a la economía y a los profesionales cubanos a competir en notable desventaja. El gobierno machaca con los mismos argumentos desde hace 20 años.
Niños cubanos en la Biblioteca Nacional José Martí, en La Habana (Cuba).
Niños cubanos en la Biblioteca Nacional José Martí, en La Habana (Cuba).
La primera vez que Eugenio, 18 años, estudiante de telecomunicaciones, navegó por internet fue en el otoño de 2013 durante un trabajo de clase en el Instituto Técnico Superior José Antonio Echevarría, al suroeste de La Habana. “Yo tenía conocimientos de computación, pues desde niño tengo un ordenador en casa. Pero ni siquiera sabía abrir una cuenta de correo o utilizar ciertas herramientas en la web. Los alumnos de otras provincias estaban peor. Casi ninguno sabía  manejar un ordenador”, cuenta Eugenio.
Desde los años 90, el Estado verde olivo ha implementado cursos de computación en escuelas primarias, secundarias y preuniversitarias. “Pero por una u otra causa, la mayoría de las máquinas en los colegios están rotas o subutilizadas. Las clases de computación son de muy poca calidad. Sin contar que son ordenadores  de segunda generación. En las primarias ni siquiera hay conexión a intranet, una red local. Solo en los niveles universitarios hay acceso a internet”, señala Danilo, profesor de computación de sexto grado.
Vivir de espaldas a internet condena a la economía y a los profesionales cubanos a competir en notable desventaja. El gobierno machaca con los mismos argumentos desde hace 20 años. Acusan al bloqueo (embargo) económico de Estados Unidos por la lenta conexión en las universidades de la Isla. Ese subterfugio ha acomodado a un grupo de burócratas a permanecer cruzados de brazos.
En Cuba solo un 10% de los ciudadanos se conectan con alguna frecuencia a la red. No se conocen estudios de factibilidad que demuestren el daño irreparable a la economía y la educación provocado por un ancho de banda nacional similar al de cualquier universidad pública de Estados Unidos.  
Es cierto que debido al embargo, Cuba no ha podido enlazarse a los diversos cables submarinos estadounidenses que bordean el archipiélago. A mediado de los años 90, la Isla se conectaba a la red de redes de manera satelital. La lentitud en la conexión era desesperante. Bajar archivos de videos podía demorar un día.
Pero con la llegada a la Casa Blanca de Barack Obama hubo un cambio de política hacia Cuba en materia de internet. Todavía herramientas de Google como Chrome o Google Mapas no se pueden utilizar desde la Isla, por las prohibiciones del embargo. Pero en 2010, Washington otorgó licencia a una empresa anclada en la Florida para comercializar internet de banda ancha hacia Cuba.
“Se pensaba reactivar un viejo cable submarino que pasa muy cerca del poblado marítimo de Cojimar, al este de La Habana. Pero la apuesta del gobierno fue optar por una conexión conjunta con Venezuela y Jamaica tras aprobar un crédito de 70 millones de dólares. La operación con una empresa norteña costaba 18 millones”, apunta un experto en internet que labora en la empresa estatal de telecomunicaciones ETECSA.
La historia del cable submarino ALBA 1 está salpicada por una trama de corrupción que no ha sido desmentida por los medios oficiales. “Un tercio del dinero se robó o se dilapidó. El trabajo fue de pésima calidad. Varios ingenieros y altos cargos de ETECSA aun están esperando ser procesados. Uno de los implicados desertó en Panamá. Otros son intocables”, señala una fuente que trabajó en el proyecto.
Después de tres años de silencio en la prensa cubana, el cable que en apariencia nos traería una conexión de internet tres mil veces más rápida, en el invierno de 2013 llegó a la costa del poblado oriental Siboney, Santiago de Cuba, provincia a 900 kilómetros al este de La Habana.
Desde hace una década, el país cuenta con un trazado de fibra óptica capaz de transmitir altos volúmenes de datos y voz. Según un ingeniero en telecomunicaciones, “se debe modernizar las redes para ofrecer servicio a domicilio, soportes de internet para telefonía móvil y crear zonas de wifi en diferentes ciudades y puntos céntricos. La inversión puede rondar los 65 millones de dólares. Pero se amortizaría en corto plazo. Si la expansión se ha ralentizado ha sido por causas políticas, no comerciales”.
El temor del régimen a que una comercialización amplia y barata de internet revele políticas demagógicas, corrupción de altos funcionarios o se pueda tener acceso a informaciones que ofrezcan otras perspectivas noticiosas, sigue siendo un freno poderoso.
La indiscutible capacidad de las redes sociales de aglutinar y crear matrices de opinión es un motivo adicional para que el gobierno de Castro calcule con demasiada cautela su futura expansión. Igual que ocurre en China, la autocracia cubana ha creado una policía informática capaz de vigilar todas las conexiones en la web que se produzcan desde la Isla.
En la educación pública, hasta el nivel universitario  no es posible conectarse a internet. “Esto provoca un atraso en la formación de ciudadanos  modernos. No se puede entender que en Cuba se comercialice internet a un precio escandaloso, solo para privilegiados, y en las escuelas primarias, secundarias y preuniversitarias no tengamos  internet”, dice Amalia, profesora de noveno grado.
El gobierno de Castro se enorgullece de exportar sus métodos de enseñanzas al continente americano. Pero debe aprender en materia de conectividad de otras naciones en América. Desde fines de los 90, los gobiernos de Chile, Brasil y Colombia  impulsan el acceso a internet en la educación pública. Existen diversos proyectos estatales y privados para que cada alumno de nivel primario tenga un ordenador portátil en la clase.
“Nos estamos quedando peligrosamente atrás. Los métodos pedagógicos modernos hacen hincapié en el pensamiento crítico del alumno. Es necesario potenciar la capacidad creativa y el uso de las herramientas de internet y desechar la memorización de contenidos que aún se utiliza en Cuba. Internet no es el enemigo. Y sus beneficios  requieren que se masifique y a todos se abran las puertas del saber”, señala Eduardo, profesor de preuniversitario.
De momento, el régimen de Castro solo abre el resquicio de una puerta.

Bahama: se complica juicio a militares acusados de golpear a cubanos

Bahama: se complica juicio a militares acusados de golpear a cubanos

El juicio parece entrar ahora en otro punto muerto luego de ocho meses del comienzo, y el veredicto final podría emitirse no antes de noviembre o diciembre.

Cuando el 19 de julio de 2013 militares de las Fuerzas Real de Defensa  de Bahamas (FRDB) golpearon y propinaron patadas a un grupo de cubanos en el Centro de Detención Carmichael Road, en Nassau, Yordan Berta nunca pensó que volvería a verles las caras a sus agresores.
El martes pasado, el joven cubano compareció como testigo y no como acusador, en el dilatado proceso judicial a los cinco custodios de las FRDB por denuncias de maltratos contra unos 40 cubanos que estuvieron retenidos en Carmichael. “Los identifiqué delante del juez, que es militar por cierto. Cinco de ellos estaban ahí, faltaban dos. Van a pasar 20 años y voy a seguir diciendo lo mismo”, afirmo el joven en conversación telefónica desde Santa Clara, provincia de Villa Clara, Cuba.
“El abogado dijo que las lesiones que presentamos habían sido autoinfligidas y no propinadas por los guardias”, relató Berta que viajó a Nassau desde La Habana con la anuencia del gobierno cubano.
Por la misma vía, el abogado de los militares, Wayne Munroe, indicó desde Nassau que el testimonio de Yordan Berta no había sido  consistente con el de otro testigo, el también cubano y víctima de  las golpizas, Carlos Pupo.
“El testimonio contrasta con el Pupo. También es diferente al aportado por funcionarios de inmigración,  así como el de los jefes de la FRDB que al día siguiente fueron a investigar lo sucedido”, dijo el letrado.
En Miami, el abogado, Lorenzo Palomares, que representa a varios de los cubanos agredidos, señaló, que cuando se tienen varios testigos, cada persona suele dar una versión diferente. “No importa cuando testigos tengas, cada uno va a ofrecer su versión de los acontecimientos. Hay hechos que impactan más a un testigo que a otro. No necesariamente tienen que ser testimonios contradictorios”
Palomares dijo que había enviado un correo electrónico a Monroe en el que le dejaba conocer que un tercer testigo clave en el proceso, el cubano Alexander Vázquez, está en Estados Unidos y que él había asumido su representación legal. Asimismo, le sugirió que si lo deseaba, podía entrevistar a su cliente vía Skype  o en sus oficinas en Miami.
“Le dije a esa persona que hiciera contacto con la misión diplomática de Bahamas en Miami y si allí verifican su autenticidad, lo remitirían a las autoridades a cargo de este proceso”, respondió Monroe. ¨Según Palomares, el Consulado de Bahamas en Miami, ni la embajada de ese país en Washington, han respondido a su solicitud.
Alexander Vázquez, el joven que sufrió perforación de un pulmón en la golpiza de julio de 2013 en Carmichael, se encuentra en el estado de Oregón. Allí ha afincado residencia. “Estoy dispuesto a testificar donde sea y como sea. Siempre con mi abogado Lorenzo Palomares y con garantías de que pueda regresar a EE.UU¨, manifestó Vázquez.
El juicio parece entrar ahora en otro punto muerto luego de ocho meses del comienzo, y fuentes allegadas al proceso, aseguran que el veredicto final podría emitirse no antes de noviembre o diciembre.

Opositor cubano logra entregar su proyecto al secretario general de la ONU

Opositor cubano logra entregar su proyecto al secretario general de la ONU

Antonio Rodiles, coordinador del Proyecto Estado de Sats entregó la Demanda Ciudadana Por Otra Cuba a Ban Ki Moon.
Antonio Rodiles (izq.) entrega los documentos de la campaña a Ban Ki-moon, secretario general de la ONU. San José, Costa Rica, 30 de julio de 2014.
Antonio Rodiles (izq.) entrega los documentos de la campaña a Ban Ki-moon, secretario general de la ONU. San José, Costa Rica, 30 de julio de 2014.
martinoticias.com
El director del proyecto independiente Estado de Sats, Antonio Rodiles, se presentó el miércoles en la noche ante el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, durante una cena oficial en la ciudad de San José, Costa Rica.
El portal Diario de Cuba asegura que Rodiles le presentó los documentos de la Campaña por Otra Cuba, iniciativa que exige al régimen cubano la ratificación e implementación de los Pactos de Derechos Civiles y Políticos; Económicos, Sociales y Culturales firmados en Naciones Unidas en 2008.
El encuentro se produjo durante una cena a la que Ban Ki-moon asistió invitado por el presidente costarricense, Luis Guillermo Solís, y su esposa, Mercedes Peñas en el Teatro Nacional de la capital de Costa Rica. 

Reformas, cuentapropismo y el Mariel en la jornada inugural de ASCE

Reformas, cuentapropismo y el Mariel en la jornada inugural de ASCE

ASCE en Miami. Foto Cortesía de Jorge Riopedre.
ASCE en Miami. Foto Cortesía de Jorge Riopedre.

Artículos relacionados


Audio Académicos cubanos se reunirán en Miami

Con el tema Cuba y sus cambios desconcertantes ASCE propone abrir un abanico de discusiones en torno a la realidad cubana actual.

Foro de ASCE promete amplia pluralidad

Analistas de todo el espectro de opiniones, incluidos oficialistas y disidentes, compartirán con estudiosos de EE.UU. y el mundo en la 24ta reunión de la Asociación para el Estudio de la Economía Cubana.
Jorge Riopedre/ Especial para martinoticias.com
Después de inaugurar la sesión plenaria de laAsociación para el Estudio de la Economía CubanaASCE por sus siglas en inglés, su presidente Ted Henken, cedió la palabra a Joaquín Pujol, ex funcionario del Fondo Monetario Internacional que abrió el encuentro con una visión panorámica de Cuba y sus cambios desconcertantes, decretados por Raúl Castro.
Reformas, no obstante, sin precedente en más de medio siglo de régimen castrista, pero lentas e insuficientes, como lo ha considerado en encuentros anteriores el economista Carmelo Mesa-Lago y lo profundiza ahora el también economista Rolando Castañeda, con una sólida explicación de los motivos de su fracaso.
Evento de ASCE en Miami. Foto cortesía de Jorge Riopedre.Evento de ASCE en Miami. Foto cortesía de Jorge Riopedre.
Causas que ampliaría más adelante la periodista independiente, Miriam Celayadel diario digital 14ymedio, convencida, según ella, de que las reformas raulistas no son más que una estrategia de supervivencia y ningún cambio será real en Cuba salvo que venga acompañado de transformaciones políticas.
Transformaciones que serán discutidas en horas de la tarde en una sesión denominada Diálogo con cuentapropistas cubanos, en el marco de un almuerzo auspiciado por The Cuban Study Group.
Tema de marcado interés por cuanto es bien conocido la desigual batalla que libran los trabajadores por cuenta propia contra el entramado burocrático del Estado cubano, interesado al parecer en que la gente emprendedora no llegue más allá de donde el régimen desea.
Esto dará paso al debate de los derechos laborales ante los cambios económicos que tienen lugar en Cuba, tema que será tratado al final de la tarde por tres ponentes procedentes de la isla: Víctor Manuel Domínguez García, fundador del Centro Nacional de Capacitación Sindical y Laboral de Cuba (CNCSL); Maybel Padilla Pérez, Secretaria General del Consejo Unitario de Trabajadores Cubanos (CUTC); y María Elena Mir, Secretaria General de la Confederación Obrera Nacional Independiente de Cuba (CONIC).
Se espera que las tres ponencias giren en torno a la posición delsindicalismo independiente ante las inversiones extranjeras y la inserción del sindicalismo independiente en las estructuras del sindicalismo internacional.
La sesión plenaria del primer día de trabajo concluirá con un debate en torno  la actualidad y desafíos de la Zona de Desarrollo Económico de Mariel. Emilio Morales del Havana Consulting Group, formulará en su ponencia que el Mariel es un camino estratégico audaz pero todavía de futuro incierto.
El historiador y periodista, Dimas Castellanos, planteará que el Mariel es un proyecto que podría acelerar o estancar la democratización de Cuba. Mientras que Andrés Vázquez del International Maritime Foundation, titulará su ponencia "El colapso económico de Cuba y el fracaso del Puerto del Mariel".
Desde luego que habrá que esperar a la recopilación voluminosa de una conferencia tan extraordinaria, pero intentaremos realizar la más extensa cobertura a través de radio, televisión y nuestra página de internet martinoticias.com.