![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgy4TW6eKhNVamNOexPfGYP49rfnZozged7IELQq2wQqU9UHS8JdzRuMDU6RJeMyvLhysR8e96DxieGNt7t7O9iY14V5phQEYcAH9GN_nn3XIBRhsaWjjFFaM2G6mfHhKqzmhDuL06o6Ixt/s320/untitled.bmp)
Redacción Aol Noticias.- El presidente de Venezuela, Hugo Chávez decidió romper definitivamente las relaciones con Colombia, tras calificar como un nuevo 'falso positivo' la denuncia presentada ante la OEA de que su país refugia a líderes de las FARC y el ELN.
"Me veo obligado a romper relaciones (con Colombia) por dignidad", dijo Chávez durante un acto en el palacio presidencial acompañado por el ex futbolista argentino Diego Armando Maradona.
"He ordenado máxima alerta en nuestra frontera, máxima vigilancia en nuestra frontera que nosotros sí las cuidamos", señaló en un mensaje difundido en vivo por la cadena de televisión CNN.
Chávez se refirió con dureza a Uribe, al que llamó "presidente mafioso", y afirmó que está "enfermo de odio porque él se va caminando al basurero de la historia. Pa' allá va directo, ficha del imperio yanqui".
"Yo alerto a la comunidad internacional. Nosotros no aceptaremos ningún tipo de agresión ni de violaciones a nuestra soberanía", indicó el gobernante, al reconocer que "una guerra con Colombia habría que ir llorando pero habría que ir".
Chávez sostuvo que la acusación contra su país, de que refugia a líderes de las insurgentes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y del rebelde Ejército de Liberación Nacional (ELN) constituye 'una nueva agresión a la soberanía' de Venezuela.
Es una 'nueva agresión del gobierno de (Alvaro) Uribe, un gobierno guerrerista que cumple los mandatos de la derecha yanqui. A mi me duele porque a Colombia la llevo en el corazón, me siento colombiano. Nosotros no inventamos 'falsos positivos'', indicó.
El mandatario venezolano estableció que la respuesta del embajador venezolano Roy Chaderton a su homólogo colombiano Luis Hoyos, durante la sesión de este jueves de la OEA, la hizo con 'altura, con argumento' para defender la posición de Venezuela.
Critica EE.UU. rompimiento de relaciones
El Departamento de Estado estadunidense consideró que el rompimiento de relaciones o de comunicación entre los gobiernos no es el mecanismo apropiado para resolver diferencias, en alusión al anuncio de Venezuela de romper lazos con Colombia.
"No creo que cortar los vínculos o las comunicaciones sea la manera apropiada de lograr ese fin", señaló el portavoz estadunidense PJ Crowley sobre la queja de Colombia ante la OEA para que Venezuela limite la presencia y las acciones de las FARC en su territorio.
Relaciones marcadas por la crisis
Las tensiones entre Bogotá y Caracas se agitaron a finales de la semana pasada luego que el gobierno de Uribe anunció que tenía pruebas sobre la presencia de jefes guerrilleros en territorio venezolano. Venezuela envió una nota de protesta y ordenando el retiro del embajador en Bogotá, Gustavo Márquez.
La ruptura de relaciones entre los dos países se da un año después que el mandatario venezolano ordenó congelar las relaciones con Colombia, a causa de denuncias colombianas de un presunto desvío de armas venezolanas a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), lo cual ha afectado enormemente al comercio bilateral.
La tensión se acrecentó después de que Colombia firmara a finales de 2009 un acuerdo con Estados Unidos para el uso compartido de bases militares colombianas.
11 de julio del 2008: Chávez y Uribe se comprometen en Paraguaná (Venezuela) a impulsar la cooperación, tras dar por zanjada una crisis diplomática que se prolongó casi ocho meses.
9 de marzo del 2008: Las diferencias diplomáticas entre Colombia y Venezuela quedan zanjadas en la Cumbre de Río.
2 de marzo del 2008: Chávez ordena el "cierre" de la embajada de Venezuela en Colombia y la movilización de "10 batallones" hacia la frontera, en rechazo a la incursión militar en Ecuador.
28 de noviembre del 2007: Chávez afirma que, mientras Uribe sea mandatario de Colombia, no tendrá "ninguna relación" ni con él ni con su Gobierno.
25 de noviembre del 2007: Chávez anuncia la congelación de las relaciones con Colombia y tacha de "mentiroso" a Uribe, quien a su vez pide a su colega no "incendiar el continente" y lo acusa de promover un "proyecto expansionista que no tendrá entrada en Colombia".
Chávez rompe relaciones con Colombia.MP4
Presidente chávez rompe relaciones con Colombia. Video cortesía VTV. lapatilla.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario