![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgUS6Kwdy5V7qkbCOQfbykl7l3Hu-9G5fn-7hyphenhyphendA-2uJsKx1iUT2xDSFRhxCXEqbIbeSh7hq7ho_9u7V-FzjqabGxJFwI6eW-6uZ5kyblnw2S8UAu5BQc592gMuBN5x0nn2hrsy0PhnUbS9/s320/untitled.bmp)
Arturo López Levi y Phil Peters.
(Martí Noticias, Diana Molineaux) - Las excarcelaciones de presos políticos cubanos, si realmente se llevan a cabo, podría reducir su número en una forma tal que posiblemente influirían en la política norteamericana hacia Cuba, según los panelistas en un debate acerca de Cuba celebrado este jueves en Washington.
Dos expertos en Cuba que hablaron en la institución Diálogo Interamericano de Washington, coincidieron en que la liberación de los presos políticos negociada entre la Iglesia Católica y el gobierno de La Habana, podría llevar a un cambio en la política norteamericana hacia Cuba.
Phil Peters, del Instituto Lexington, se refirió a un artículo publicado en marzo en la revista de la iglesia cubana: "Escribí sobre el presidente Obama y Cuba y tuve la oportunidad en este artículo de explicar a los lectores lo que había prometido y hecho el presidente Obama y lo que podría suceder en el futuro de la política norteamericana hacia Cuba".
Agregó que "el presidente Obama ha dicho muy claro que si hay pasos positivos en Cuba que su gobierno también respondería, entonces si vemos que todas las excarcelaciones que han contemplado se realizan, creo que el presidente Obama si reaccionaria".
El otro panelista, Arturo López Levi, de la Universidad de Denver, dijo que podría reducirse a un puñado el número de presos políticos si de verdad el gobierno cumple con lo anunciado.
Los académicos también analizaron la intervención de la iglesia para liberar a los presos políticos cubanos y concluyeron que la misma significa un reconocimiento por parte del gobierno castrista del gran peso de la institución eclesiástica en la vida diaria y la sociedad civil de la Isla.
López Levi y Phil Peters, del Instituto Lexington, hablaron del importante rol de la iglesia católica en Cuba, que tiene la capacidad de asumir el nacionalismo tradicional del país y según Lopez Levi, ha cosechado los frutos de una política de resistencia no heroica y que hoy en día es la principal fuerza en la sociedad civil cubana.
"Yo creo que la Iglesia es una minoría activa muy importante y es la organización autónoma de la sociedad civil con más largo alcance en Cuba. Esto la convierte en un importante interlocutor, no es el único interlocutor importante en la sociedad civil, pero un diálogo entre la iglesia y el gobierno tendrá importantes dosis de legitimidad", dijo.
Señaló la importancia de que el gobierno haya informado al pueblo de Cuba de su diálogo con la Iglesia, el diálogo que estamos viendo es muy importante, el hecho de que la Iglesia y el Gobierno estén en un diálogo, que se centra en temas de derechos humanos y la economía, en temas de política nacional, y que el gobierno ha reconocido esto y ha informado al pueblo cubano por los medios.
En cuanto a las excarcelaciones, coincidieron en que ahora el gran interrogante es si los presos liberados podrán permanecer en Cuba o se verán obligados a exiliarse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario