POR: ANGEL JUAN MOYA
Observadores y activistas pro derechos humanos calificaron de transparente y democrático el Referéndum Revocatorio de las Damas de Blanco, donde se decide la permanencia o no de Berta Soler como su Representante.
Observadores y activistas pro derechos humanos calificaron de transparente y democrático el Referéndum Revocatorio de las Damas de Blanco, donde se decide la permanencia o no de Berta Soler como su Representante.
Hay que recordar que este ejercicio democrático es parte de la estrategia de la Dirección Nacional de las Damas de Blanco para salir de la crisis en que se ha visto envuelto el Movimiento desde hace algunos meses. Varios videos publicados en Youtube confirmaron las diferencias que existen entre Berta Soler, Laura Labrada Pollán yAlejandrina García de la Riva.
La votación fue secreta y se cumplieron con las condiciones mínimas para que cada una de las mujeres que están activas pudiese ejercer su derecho al voto sin ningún tipo de presión. Desde Palma Soriano, municipio de Santiago de Cuba, contacté con Denia Fernández del Rey, una de las mujeres con mayor activismo en Oriente, quien expresó su alegría y orgullo pues “a pesar de la enorme represión que hubo el domingo” ellas pudieron ejercer su derecho al voto en su sede habitual”.
Denia Fernández considera que esto fortalecerá al Movimiento y que “una vez más se demuestra la valentía de Berta Soler, quien a pesar de las campañas que se orquestaron en su contra dentro y fuera de Cuba, se sometió a un Referéndum Revocatorio, sin importarle el resultado final. Con estos resultados preliminares “se fortalece el liderazgo de Berta y junto a ella seguiremos adelante hasta democratizar nuestra nación”.
Después de que se conocieran los primeros resultados, correspondientes a las provincias orientales y centrales, Berta Soler me comentó lo siguiente: “Aunque aún faltan 106 votos, lo que hemos visto hasta ahora me confirma que la gran mayoría de las Damas de Blanco quieren que yo siga siendo su Representante. Yo seguiré siendo una líder para Todos. Ahora mismo sé de mujeres que andan por ahí reclutando a integrantes del Movimiento y haciéndole promesas para que voten por el NO, pero eso es un derecho de ellas y yo las seguiré tratando como siempre porque en las Damas de Blanco sí hay Democracia”.
Pero este proceso no ha podido escapar de la polémica pues se escuchan voces que discrepan de los métodos empleados. Laura Labrada Pollán, uno de los rostros más visibles del Movimiento Damas de Blanco, no cree queel Referéndum vaya a resolver la crisis, pues lo primero que habría que hacer es reincorporar a mujeres que han sido expulsadas injustamente.
Algunas integrantes del Movimiento Damas de Blanco aseguran que han existido irregularidades en el Referéndum Revocatorio, especialmente en las provincias de Santa Clara y Holguín. En Santa Clara al menos tres Damas de Blanco afirman haberse sentido presionadas por Guillermo Fariñas quien decía que había que votar a favor de Berta Soler.
Zuleidys Lisbet Pérez Velázquez, residente en la provincia de Holguín, es actualmente la Presidenta Nacional de Cuba Independiente y Democrática (CID) y fue integrante de las Damas de Blanco hasta el año 2013. Sobre el tema accedió a responder algunas preguntas confirmando las denuncias realizadas por media docena de las 27 mujeres que votaron en su provincia: 4 de ellas lo hicieron en contra de la permanencia de Berta Soler al frente del Movimiento. Según las activistas, que prefirieron conservar el anonimato por temor a represalias, al terminar el procesoFranklin Peregrino del Toro (esposo de Berta Guerrero) amenazó con que iba a descubrir a esas 5 mujeres que votaron en contra para “ajustarles cuentas y botarlas”.
Una situación muy distinta fue la que se vivió en Matanzas. Allítodo transcurrió con absoluta normalidad y no se han reportado denuncias de irregularidades. Félix Navarro Rodríguez, Ex preso Político del Grupo de los 75 y miembro del Partido por la Democracia "Pedro Luis Boitel" fungió como observador del Referéndum el sábado 7 de marzo. Según Navarro: “todo estuvo muy organizado, se leyó el Reglamento, la convocatoria del Referéndum y se tomaron medidas extraordinarias para garantizar que ninguna de las votantes se sintiese presionada y que el voto fuese realmente secreto”.
A pesar de la transparencia de este ejercicio democrático Félix Navarro es de la opinión que el peligro continuará y que el Departamento de la Seguridad del Estado no cejará en su empeño de destruir a las Damas de Blanco, por ello se hace necesario que se produzcan ciertos cambios en el Reglamento del Movimiento. En cuanto al resultado final del Referéndum se pronunció de la siguiente manera: “Se pensó que la crisis desmoronaría a las Damas de Blanco y ha sido todo lo contrario. Los adversarios de Berta no tienen suficiente apoyo ni seguidoras. Se accedió al revocatorio y estamos convencidos de que Berta Soler ganará”.
Aunque el Referéndum no ha concluido ya se tienen los resultados de las votaciones en la mayoría de las provincias. Sólo resta la voluntad de las Damas de Blanco que residen en Ciego de Ávila, Pinar del Río y la Habana, las que suman un total de 106. Pero salvo que ocurra una sorpresa de última hora, Berta Soler continuará como Representante del Movimiento más prestigioso de la oposición cubana.
Aquí están los Resultados Preliminares:
Guantánamo: de 22 integrantes: 16 votaron a favor de Berta Soler, 2 boletas anuladas y 4 no participaron.
Santiago de Cuba: de 27 integrantes: 25 votaron a favor de Berta Soler y 2 en contra de su permanencia como Representante de las Damas de Blanco.
Bayamo: de 6 integrantes: 5 votaron a favor de Berta Soler y 1 no se presentó.
Holguín: de 28 integrantes: 22 votaron a favor de Berta Soler, 4 lo hicieron en contra, 1 boleta fue depositada en blanco, mientras que 1 integrante decidió no asistir.
Santa Clara: de 13 integrantes: 8 votaron a favor de Berta Soler, 2 en contra, 2 boletas fueron depositadas en blanco y 1 de las integrantes optó por no asistir.
Matanzas: de 33 integrantes: 32 votaron a favor de Berta Soler y sólo 1 voto fue depositado en contra de su permanencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario