Cuando el régimen comunista se apoderó de Cuba, la otrora progresista Isla
del Caribe, lo primero que realizó fue el destruir la prensa. Catorce grandes
periódicos diarios dejaron de salir a la calle, y junto con ellos todos los demás
de menor importancia y las publicaciones privadas de organizaciones religiosas,
artísticas, culturales, sociales y profesionales. Entre las publicaciones católicas
robadas debe hacerse resaltar la Revista "La Quincena", editada por los Padres
Franciscanos. Era el órgano religioso más leído y tenía un prestigioso cuerpo
de redacción y una soberbia imprenta propia en las calles Aguiar y Amargura,
en La Habana Vieja. También hay que mencionar el periódico Juventud de las
ramas juveniles de la Acción Católica, y Juventud Obrera, de la J.O.C. organismo
que ganó en los últimos años mucho prestigio y progreso en la masa trabajadora.
Las Mujeres de Acción Católica tenían una buena revista: PAX, así también las
Damas Isabelina (Hijas Católicas de América) con su órgano de publicidad "Inter
Nos". Los Caballeros de Colón editaban su ya antiguo mensuario "Mensajes".
"Cine Guía" era la mejor revista de cine católico de América. Y así para terminar
en una lista que no tiene fin, deseamos mencionar "La Milagrosa", de los Padres
Paúles, "La Anunciata" de la Congregación Mariana de su nombre; "Afán" de la
juventud femenina; "Seminario", de "El Buen Pastor"; "Belén" de los Antiguos
Alumnos de ese colegio, gloria de los PP. Jesuitas, "De La Salle", de otro colegio
que ha dado tan grandes hombres a Dios y a la Patria, "Esto Vir", de la
Agrupación Católica Universitaria, etc. En una exhibición de prensa católica en
el Vaticano, alrededor de 1954, Cuba presentó 77 publicaciones.
TOMADO DEL LIBRO: CURIOSIDADES HISTÓRICAS
DE ANTONIO J. MOLINA
PAG. 361
IMPRESO EN PUERTO RICO
del Caribe, lo primero que realizó fue el destruir la prensa. Catorce grandes
periódicos diarios dejaron de salir a la calle, y junto con ellos todos los demás
de menor importancia y las publicaciones privadas de organizaciones religiosas,
artísticas, culturales, sociales y profesionales. Entre las publicaciones católicas
robadas debe hacerse resaltar la Revista "La Quincena", editada por los Padres
Franciscanos. Era el órgano religioso más leído y tenía un prestigioso cuerpo
de redacción y una soberbia imprenta propia en las calles Aguiar y Amargura,
en La Habana Vieja. También hay que mencionar el periódico Juventud de las
ramas juveniles de la Acción Católica, y Juventud Obrera, de la J.O.C. organismo
que ganó en los últimos años mucho prestigio y progreso en la masa trabajadora.
Las Mujeres de Acción Católica tenían una buena revista: PAX, así también las
Damas Isabelina (Hijas Católicas de América) con su órgano de publicidad "Inter
Nos". Los Caballeros de Colón editaban su ya antiguo mensuario "Mensajes".
"Cine Guía" era la mejor revista de cine católico de América. Y así para terminar
en una lista que no tiene fin, deseamos mencionar "La Milagrosa", de los Padres
Paúles, "La Anunciata" de la Congregación Mariana de su nombre; "Afán" de la
juventud femenina; "Seminario", de "El Buen Pastor"; "Belén" de los Antiguos
Alumnos de ese colegio, gloria de los PP. Jesuitas, "De La Salle", de otro colegio
que ha dado tan grandes hombres a Dios y a la Patria, "Esto Vir", de la
Agrupación Católica Universitaria, etc. En una exhibición de prensa católica en
el Vaticano, alrededor de 1954, Cuba presentó 77 publicaciones.
TOMADO DEL LIBRO: CURIOSIDADES HISTÓRICAS
DE ANTONIO J. MOLINA
PAG. 361
IMPRESO EN PUERTO RICO
No hay comentarios:
Publicar un comentario