martes, 8 de marzo de 2016

El Gobierno reconoce una 'inadecuada planificación' y 'deficiencias' en su campaña de fumigación

DDC | La Habana | 7 Mar 2016 - 1:02 pm. | 5

Archivado en
Reunión de análisis de la campaña contra el Aedes en la sede del MINSAP, La Habana, marzo de 2016. (GRANMA)
Unas 12.737 viviendas cerradas dejaron de ser fumigadas durante la segunda semana de la campaña contra los mosquitos del género Aedes en la Isla, para la cual han sido movilizadas fuerzas de la PNR, las FAR y Salud Pública, informó este lunes el diario oficial Granma.
En tal sentido, las autoridades reconocieron "una inadecuada planificación del trabajo y deficiencias en el aviso a los moradores, muchas veces con fallos en los horarios establecidos". No obstante —aseguraron—, la cifra disminuye en 28.627 con respecto a la semana anterior.
En una reunión presidida por el general Raúl Castro en la sede del MINSAP, también se habló sobre la situación de los organismos estatales. En este caso no se concretaron cifras. Granma se limitó a señalar que "decreció la cantidad de centros laborales que han resultado positivo al vector y al cierre de la segunda semana de trabajo también se apreciaban avances en las tareas de saneamiento ambiental en las manzanas de mayor riesgo".
De acuerdo con el periódico del PCC, se han reportado 9.012 salideros de agua potable, de los cuales —dice— quedaron resueltos el 76,2%. También se reportaron 4.647 vertimientos de aguas residuales y se les dio solución a 3.477.
En el segundo ciclo de la campaña contra el Aedes participaron como promedio diario más de 800 efectivos de la policía. Las autoridades comunicaron además que se tomaron "medidas contra quienes se han negado a fumigar y a realizar acciones de saneamiento en sus viviendas y patios".
También contra los llamados "buzos", personas que se dedican a recoger materia prima, latas y otros objetos para venderlos, y contra los carretilleros, a quienes el periódico del Partido Comunista dijo "se les han ocupado más de un centenar de ruedas de contenedores de basura".
Granma no precisó en qué consistieron las represalias.
En la reunión en el MINSAP, Raúl Castro reconoció que de los 23.800 metros cúbicos de desechos sólidos que se generan diariamente en la capital, 6.300 se dejan en las calles por falta de camiones. Es una situación crónica —admitió el general— "a la que debe dársele una solución definitiva, sin improvisaciones, donde prime la disciplina en los horarios, en la reparación y el mantenimiento de los equipos", dijo.
"Esta no puede ser una campaña más. Es vital chequear que todo se haga bien, con integralidad y que se mantenga en el tiempo", reclamó.
Durante la reunión, se dijo que la situación epidemiológica en las Américas sigue siendo compleja y que actualmente existe trasmisión autóctona del virus del zika en 31 países. Las autoridades reiteraron que hasta el momento en Cuba se han detectado dos casos importados desde Venezuela y "se mantiene un sistema de vigilancia activa para estudiar todos los síndromes febriles inespecíficos".

No hay comentarios:

Publicar un comentario