lunes, 7 de marzo de 2016

Más de 850.000 dólares recauda la subasta de puros en el cierre del Festival del Habano

AGENCIAS | La Habana | 5 Mar 2016 - 9:17 pm. | 5

Tan Yung Quiang, de China, fuma un puro durante el concurso de la 'ceniza más larga' en el XVIII Festival de Habano. La Habana, 3 de marzo de 2016. (AP)
Siete cajas de puros recaudaron más de 800.000 euros durante la habitual cena de gala y subasta anual que se realiza en la Isla, como cierre del Festival del Habano, reportó la AP.
La actividad final de la edición XVIII se extendió hasta este sábado por la madrugada con la participación de 1.200 invitados, en un espectáculo que también contó con la presentación de Chucho Valdés, la cantaora flamenca Estrella Morente y el compositor y cantante uruguayo Jorge Drexler.
El momento cumbre de la lujosa velada fue como cada año la subasta en la cual salieron a la puja siete humidores (las cajas especialmente acondicionadas a temperatura y humedad para la conservación de los cigarros) con las cuales se recaudó 865.000 euros —unos 952.506 dólares—, informó la firma Habanos SA, organizadora del encuentro.
La cifra fue casi la mitad del millón y medio de euros que se recaudó durante el evento correspondiente a la edición de 2015.
La pieza por la cual se ofreció más fue un humidor exclusivo de la marca Cohiba que conmemora el aniversario 50 de la misma y contiene 50 puros numerados. Esta recaudó unos 320.000 euros.
Todo el producto de la subasta es donado a la salud pública, según los organizadores.
Durante una semana expertos y aficionados a lo que se considera el mejor tabaco Premium del mundo, el habano, asistieron a encuentros de negocio, charlas, seminarios, degustaciones y concursos de someliers, señala la AP.
También los invitados visitaron plantaciones de tabaco en la zona de Pinar del Río de donde se obtiene el tabaco para el mejor puro y las fábricas de torcido.
La organizadora del encuentro, al cual asistieron representaciones de unos 60 países, es la firma Habanos SA, una compañía mixta integrada por Altadis, con sede en España aunque de propiedad británica, y la estatal Cubatabaco, que tiene el monopolio de la distribución de los puros en el mundo.
El negocio de los tabacos cubanos le reportó a Habanos SA unos 428 millones de dólares en 2015.

No hay comentarios:

Publicar un comentario