Un día como hoy, abril 14, en nuestra lucha contra el castrismo.
Dedicado a aquellos que dicen que en Cuba no se combatió el comunismo.
Comparta estas efemérides. Gracias.
PROHIBIDO OLVIDAR.
1959
Felix Lugerio Peña Díaz Supuestamente se suicidó con su propia pistola, pero sus amigos sospechan que fue asesinado. Fue encontrado muerto en su automóvil de un tiro en el pecho cerca de la base militar Campo Columbia, donde había sido trasladado luego del famoso juicio a los pilotos de Batista. Este ex comandante del Ejército Rebelde en la Sierra Maestra había sido juez superior en el juicio del 13 de febrero de 1959 en Santiago de Cuba de cincuenta y cuatro pilotos de la Fuerza Aérea de Batista, en el que se había dictado veredicto de ser inocentes. Fidel Castro criticó el veredicto en la televisión nacional y reconstituyó el tribunal, nombrando al jefe de la Policía Secreta, Manuel Piñeiro Losada (“Barbaroja”), como juez presidente y nombrando comandantes del Ejército Rebelde como jueces restantes. Este nuevo tribunal condenó a los pilotos a treinta años de prisión sin nuevas pruebas.
[Source: International Commission of Jurists, 1960, pp. 196-208. Beruvides, 1993, p. 155. WAQI-Radio Mambí, pp. 34 and 45. Szulc, 1986, pp. 484-485. Clark, 1990, pp. 68, 217. Testimony of Georgetown University professor Luis Aguilar León in Anton and Cardona, 1997. / Archivo Cuba]
Carlos Evaristo Zuco Cabrera, jefe guerrillero del Escambray, capitán del movimiento anticomunista 'Centro de Liberación', encabezado por Benjamín Tardío. Asaltó con éxito el cuartel de San Fernando de los Camarones, cerca de Palmira, provincia de Las Villas, pero fue capturado y llevado para recibir atención médica por las heridas sufridas durante el ataque. Fue juzgado y ejecutado por un pelotón de fusilamiento. Dejó una esposa y un hijo de un año.
[Fuente: Testimonio del hijo, Memorial Cubano, Miami, 2/16/08. Written testimony of son 3/5/08. / Archivo Cuba]
Algunas fuentes dan la fecha del 14 de octubre como el día en que fue fusilado. El hijo asegura fue el 14 de abril.
*****
Israel Ferro Gordon y Dagoberto Muñoz Rodríguez son fusilados en La Cabaña, fueron acusados de ser los presuntos asaltantes de la radioemisora "La Voz del INRA".
*****
El miembro de la Brigada 2506 Reynaldo Vidal Mazola muere en el barco "Atlantic" por tiros que escaparon de una ametralladora de esa nave que transportaba parte de las tropas para el desembarco de Bahía de Cochinos.
*****
En Santiago de Cuba, fueron incendiados los almacenes "La Comercial" y "EI Ancla", con pérdida total de sus mercancias.
*****
En un enfrentamiento entre las milicias castristas y la guerrilla de Agapito Rivera, cerca de Las Cruces, Motembo, Las Villas las fuerzas del régimen tienen varias bajas mortales y 5 heridos.
1962
El guerrillero Carlos Ulloa es fusilado en el Castillo de San Severino, Matanzas.
*****
Octavio Leal, miembro de la guerrilla comandada por Osvaldo Ramírez muere en combate en Aromas de Velázquez, Escambray, Las Villas.
1963
Onilio López Revilla es fusilado en la finca El Peguero de Aguada de Pasajeros.
1974
En Union City, New Jersey se reunen un número de dirigentes del Movimiento Nacionalista Cubano y de otros movimientos anticastristas respaldando el concepto de “la guerra por los caminos del mundo”. Entre los presentes se encontraban Felipe Rivero, Tony Calatayud y dirigentes de Abdala, pero la figura central era Guillermo Novo Sampol.
[Fuente: Enrique Encinosa. Cuba en Guerra. Página 266]
1980
Varios de los gestores del Comité Cubano Pro Derechos Humanos son encarcelados en La Habana.
2005
Muere en Miami a los 81 años, Felipe Rivero Díaz, miembro de la Brigada 2506 y fundador junto a Ignacio Novo Sanpol de la organización Movimiento Nacionalista Cubano.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
REPRESORES CUBANOS VIVIENDO EN EU.
Fotos e informaciones tomadas de la página Represores Cubanos de la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba.
La Fundación invita al público a consultar la lista completa y a informarse sobre estos casos a través de su página web: https://represorescubanos.com/repressors?repressor-name=(en%20EE.UU.)
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
22.- El Mayor del MININT Daniel Hernández Cofiño es acusado de comportarse como un abusador y represor sin escrúpulos del personal penitenciario y trabajadores civiles del Ministerio del Interior mientras se desempeñaba como .Jefe del taller del MININT No.1 María Juliana del Correccional El Inocencio. El denunuciante fue encañonado y amenazado de muerte por este oficial. Cofiño también protagonizó un acto de crueldad al dejar por tres días en una celda de castigo y sin atención médica a un recluso que había sido herido de un disparo en la espalda.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
Díaz-Canel: el hombre que llamó a la guerra entre cubanos
Jorge Luis León Publicado en Patria de Martí 13 abril 2025
Enlace directo: https://patriademarti.com/pwa.html
Miguel Díaz-Canel pasará a la historia como el presidente títere de una dictadura moribunda. No por grandeza, ni por visión política, sino por haber sido el vocero servil de una casta corrupta, represiva y divorciada de la dignidad de su pueblo. Su rostro no inspira respeto; su verbo no convoca a la unidad; y su mandato, más que dirigir, ha consistido en repetir dogmas vacíos y apuntalar un sistema en ruinas.
Pero si algo define la vileza de su figura, fue su llamado infame a la violencia fratricida durante las protestas del 11 de julio de 2021. Mientras el pueblo cubano salía a las calles de forma pacífica exigiendo libertad, medicinas y comida, Díaz-Canel ordenó: "La orden de combate está dada. A la calle los revolucionarios."
Ese día quedó marcado con sangre. No habló como presidente, sino como jefe de una pandilla desesperada por conservar sus privilegios, aunque fuera a costa de enfrentar al cubano contra el cubano, a los hijos del hambre contra los hijos del hartazgo oficialista.
Un régimen para pocos
Díaz-Canel no gobierna para los 11 millones de cubanos. Lo hace para esa elite enquistada en el poder, que disfruta de privilegios inalcanzables para el pueblo. Mientras el salario mínimo mensual en Cuba es de 2,100 pesos cubanos (equivalente a unos 7 dólares en el mercado informal), los jerarcas del régimen viven en residencias confortables, acceden a tiendas en divisas, se atienden en clínicas exclusivas y envían a sus hijos al extranjero.
¿Quién paga ese festín? El pueblo. El que vive en colas infinitas, el que no puede comprar un cartón de huevos que cuesta más de 5,000 pesos, el que se va a dormir con hambre mientras el “presidente del pueblo” aparece en televisión sonriendo y mintiendo.
El hombre del absurdo
Díaz-Canel ha dicho frases que desnudan su vacuidad y su cinismo. Como esta, pronunciada en medio del desespero popular:
“No podemos dar lo que no tenemos, pero sí podemos dar amor.”
¿Amor? ¿A un pueblo sin medicinas, sin pan, sin leche para los niños?
¿Amor? ¿Desde un gobierno que reprime, encarcela, golpea y persigue?
No es amor, señor Díaz-Canel. Es desprecio vestido de retórica barata.
O esta otra:
“Cuba no es un país de violencia.”
Lo dijo después de encarcelar a cientos de jóvenes por manifestarse, tras usar palos, brigadas de respuesta rápida, y juicios sumarios contra inocentes. Cuba no es un país violento, pero su gobierno sí lo es, y usted es uno de sus rostros más miserables.
Su imperio personal: poder sin mérito
Aunque se presenta como un hombre “normal”, la verdad es que Díaz-Canel no ha sido otra cosa que un funcionario obediente y servicial ante la cúpula militar. Su ascenso no fue por méritos, sino por sumisión. No tiene carisma, ni pensamiento propio, ni valentía. Es un burócrata gris, que se convirtió en presidente gracias al dedo de Raúl Castro.
Se mueve en un entorno alejado del pueblo: viaja en convoyes blindados, come lo que nadie puede comprar, y vive rodeado de escoltas mientras predica la austeridad. Su “socialismo” es para los pobres, pero nunca con los pobres.
Un balance trágicoDesde que Díaz-Canel asumió el poder en 2018:
Más de 400,000 cubanos han huido del país solo entre 2021 y 2024, una cifra récord que desnuda la desesperanza.
El peso cubano se ha devaluado más del 300%, pulverizando salarios y pensiones.
La producción de alimentos ha colapsado: en 2024 se sembraron menos viandas y cereales que en 1958.
El déficit fiscal supera los 100,000 millones de pesos, y el gobierno sigue culpando al "bloqueo" de su propia incompetencia.
Más de 1,000 presos políticos permanecen encarcelados, según datos de organizaciones como Prisoners Defenders.
Un canalla sin redención
Díaz-Canel no solo ha sido incompetente. Ha sido cómplice de los crímenes de la dictadura. Ha mentido descaradamente en foros internacionales, ha encubierto represores, y ha llamado al odio, todo mientras se presenta como un defensor de la “revolución”. Pero esa revolución, la que alguna vez prometió justicia, ha devenido en una caricatura sangrienta que él dirige sin dignidad ni pudor.
El tiempo lo juzgará, pero la historia ya lo condena. Será recordado como el hombre que llamó a la guerra entre cubanos, el que puso el poder por encima de la vida, el que dejó que su patria se desangrara mientras él repetía lemas vacíos.
Porque ser presidente no es obedecer, es representar, y usted, Díaz-Canel, no representa al pueblo cubano. Lo traicionó.
**********************
Jorge Luis LeonAutor: Jorge Luis León. Graduado de Lic. en Historia y Ciencias Sociales en el Instituto Superior pedagógico Enrique Jose Varona, es ensayista y escritor y autor de varias publicaciones en Periódico Cubano, 14Ymedio y ahora en Patria de Martí. Trabajó como profesor de historia en nivel medio-superior por 30 años. Al romper sus relaciones, con el Ministerio de Educación fue a dirigir una Academia de Ajedrez en Guanabacoa, donde residía, participó en múltiples torneos y escribió su libro Breviario Ajedrecístico, publicado en Cuba en el 2002. En 2002 viajó a Estados Unidos, fundó una Academia... dio clases en varias escuelas hasta que se trasladó a Houston donde reside actualmente. Ahora estoy jubilado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario