Un día como hoy, abril 2, en nuestra lucha contra el castrismo.
Dedicado a aquellos que dicen que en Cuba no se combatió el comunismo.
Comparta estas efemérides. Gracias.
PROHIBIDO OLVIDAR.
1959
Los exmilitares José L. Alvarado y Nelson Martínez son fusilados. Alvarado en La Habana y Martínez en Jiguaní, provincia de Oriente.
1960
Miembros del clandestinaje queman mas de 300 mil arrobas de caña en la provincia de Matanzas.
1961
Jorge Pérez, guerrillero anticastrista en las montañas del Escambray, provincia de Las Villas, fue capturado y ejecutado por un pelotón de fusilamiento en Calabazar de Sagua, provincia de Las Villas.
*****
Estalla un artefacto colocado en la sede de la revista Verde Olivo, órgano de las fuerzas armadas castristas, en La Habana.
1963
“Tatín” Pérez Miranda, alzado en contra del castrismo es fusilado en Santa Clara.
1964
Ramón del Sol Sorí guerrillero anti-Castro que fue capturado el 16 de febrero de 1964 dentro de un túnel junto a cuatro compañeros es fusilado.
1974
El preso político José Ramón Castillo del Pozo muere sin recibir asistencia médica en la prisión de Boniato, provincia de Oriente.
1993
El buque tanque "Mykonos" de bandera maltesa y tripulación cubano-chipriota, es atacado a 7 millas al norte de Matanzas por una lancha tripulada por exiliados cubanos cuando transportaba petróleo desde Matanzas hasta el puerto de Carúpano, en Las Tunas. La acción fue realizada por la organización Ejército Armado Secreto (EAS).
*****
En Jagüey Grande, provincia de Matanzas, es fusilado Roberto Delgado, quien fue acusado de haber estado involucrado en un atentado contra la vida del tirano Fidel Castro.
*****
Fotos e informaciones tomadas de la página Represores Cubanos de la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba.
La Fundación invita al público a consultar la lista completa y a informarse sobre estos casos a través de su página web: https://represorescubanos.com/repressors?repressor-name=(en%20EE.UU.)
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
Orlando Ernesto Pérez Núñez es acusado de haber pronunciado encendidos discursos contra Estados Unidos y loas al régimen comunista desde su cargo de presidente del Movimiento Juvenil Martiano, una de las principales iniciativas de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) para diseminar la narrativa oficial entre la juventud cubana.
Martí Noticias señala que Pérez Núñez era un rostro habitual en las giras propagandísticas del régimen por las provincias de Cuba, luego de ocupar el puesto dejado por Yusuam Palacios, otro emblemático propagandista de la UJC. Sin embargo, el sustituto de Yusuam reside ahora en el estado de Kentucky, Estados Unidos. Ingresó desde México por El Paso, Texas, el 19 de noviembre de 2024, mediante el programa CBPOne, que permite solicitar en la frontera asilo político.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
El trágico final de Nelson
Una historia de horror sobre el asesinato de un joven escritor cubano, perpetrado por el régimen
Tania Díaz Castro mayo 16, 2012
LA HABANA, Cuba, mayo,–Seis años después de que Che Guevara, dijera desafiante y orgulloso, en 1964, en las Naciones Unidas que en Cuba: “Hemos fusilado, fusilamos y seguiremos fusilando”, su promesa se cumplía y en Cuba se continuaba fusilando.
En 1971 fue fusilado Nelson, un joven escritor que, con los ojos vendados, murió ante una ráfaga de tiros en los fosos de la Fortaleza de la Cabaña, quizás en el mismo sitio donde había caído el poeta Juan Clemente Zenea, en el siglo XIX.
Nelson Rodríguez Leyva tenía 27 años cuando el gobierno castrista, tras un juicio sumario, apenas sin abogado defensor, lo condenó a la pena de muerte por haber intentado escapar del comunismo en una avioneta de fumigación. Han transcurrido 41 años y todavía queda mucho por saber sobre aquel crimen, cometido contra un joven que se dio a conocer en la narrativa cubana siendo menor de edad, con verdadero talento.
En 1964, el mismo año en que el Che Guevara alardeaba en la ONU sobre los fusilamientos, Ediciones R había publicado su libro de cuentos El regalo, por recomendación del propio Virgilio Piñera, director entonces de aquella editorial, y se esperaba su primer libro de poemas.
¿Acaso su peor pecado fue no mencionar a la revolución castrista en sus cuentos, o no escribir loas a Fidel Castro? El escritor Reinaldo Arenas fue su amigo. También el actor de teatro Ernesto Candeli. Se veían con frecuencia en el parque de la Funeraria Rivero, en el Vedado, donde hablaban sobre política, y Nelson, alegre y lleno de amor por la vida, confesaba a sus íntimos su deseo de vivir en libertad.
En 2007, hice todo lo posible por investigar sobre su vida. Fue una suerte haber conseguido su libro El regalo, y enviarlo al exilio. En Cuba, los miles de ejemplares publicados en 1964 habían desaparecido tras su muerte.
Supe, eso sí, que su hermano trabajaba como asesor político en Caracas y que Manuel, su sobrino, nada sabía sobre la historia de su tío Nelson, porque la familia no lo mencionaba.
Me fue imposible hacer contacto con Jesús Cristo Castro, un profesor de Secundaria que hizo planes para escapar con Nelson y que, a pesar de haberse arrepentido a última hora, fue condenado a 30 años de prisión. Cumplió 15 y marchó al exilio.
Toda la información que no tenemos la conoce el régimen castrista. En alguna gaveta debe aparecer incluso que Nelson no murió solo en el paredón de fusilamiento, sino junto a un gran amigo, de piel tan negra como el carbon y corazón de oro.
También supe que, aunque nunca más lo vieron leyendo sus poemas en el parquecito de la funeraria, o cantando las melodías de Los Beatles, con aquel gesto suyo de apartarse de la frente sus hermosos cabellos claros, ninguno de sus amigos creyó que Nelson había sido asesinado. Así lo escribió mi colega Luis Cino, porque alguien que se quedó en la celda de Nelson, aturdido y angustiado, pudo haber confundido el tiro de gracia que ultimo a Nelson con el cañonazo de las nueve.
No hay comentarios:
Publicar un comentario