domingo, 6 de abril de 2025

Un día como hoy, abril 6, en nuestra lucha contra el castrismo.

Un día como hoy, abril 6, en nuestra lucha contra el castrismo.

Dedicado a aquellos que dicen que en Cuba no se combatió el comunismo.

Comparta estas efemérides. Gracias.

PROHIBIDO OLVIDAR.

1960

Un Tribunal castrista de Las Villas sancionó a 10 años de prisión por contrarrevolucionario a Fabio Trujillo Martínez.

1961

 Eliover González muere en un enfrentamiento con las milicias castristas en Coliseo, provincia de Matanzas.

*****

Fueron detenidos y puestos a disposición de los Tribunales Revolucionarios de La Habana, como responsables de los sucesos ocurridos el pasado Viernes Santo, en la ciudad de Güines, los católicos: Israel Hernández Luis, Miguel Romero Alvarez, Pedro F. Peña, Fructuoso Pérez Aguiar, Angel Nora Raveiro, Francisco Pérez Hernández, Clemente González Calvillo, Enio del Castillo Pérez, Rolando Cabrera Rodríguez, Rufino Rodríguez Albizu, René Rodríguez Albizu y Domiciano Jack Duque.

*****

Un terrible incendio arrasó con las instalaciones del Central Hershey, antigua propiedad del señor Julio Lobo, inutilizando mas de 300 mil toneladas de azúcar refinado. Las pérdidas se calculan en mas de cinco millones de pesos. Este central se encuentra ubicado en el término municipal de Santa Cruz del Norte, provincia de La Habana.

*****

Miembros del clandestinaje hicieron estallar un artefacto en los portales de la tienda "El Encanto", que destruyó todas sus vidrieras así como las de los comercios próximos.

1962

Los opositores Raimundo Aragonés y Bernardo Carrasco son asesinados en Ranchuelo, LV.

1963

 Orlando de Armas González es fusilado en Santa Clara, LV.

*****

En un encuentro sostenido en las proximidades de Real Campiña, provincia de Las Villas, por una de las guerrillas que combaten al castrismo cae abatido por el fuego enemigo el guerrillero Gumersindo Peguero Ceballos y capturados con graves quemaduras en sus cuerpos los combatientes Gervasio Cabrera, Irene Sotolongo, José Gómez Suárez y otro conocido como “Caruco”. Los cuatro fueron fusilados a los pocos días.

*****

El insurgente Dagoberto Lemus Nuñez es ejecutado en el Cementerio de Rodas, Las Villas.

*****

La guerrilla de Perico Sánchez es delatada por Ramón Fernández Rodríguez (agente Mercurio del G2) y sostiene un encuentro contra las milicias castristas en la zona de Cantabria, cerca del poblado de Torriente, en Jagüey Grande. 3 guerrilleros resultaron muertos y 2 heridos. El resto de la guerrilla incluyendo a Perico Sánchez lograron escapar.

1965

En Sierra de Cubitas, provincia de Camagüey, el colaborador de los alzados Herminio Pérez Cabrera es arrestado y fusilado en el sitio. 

1976

Dos barcos de la flota pesquera castrista, el Ferro 119 y el Ferro 123 son atacados por lanchas rápidas artilladas. En la acción mueren dos de los tripulantes de la Ferro 119. El ataque se produjo en aguas territoriales de Bahamas, entre cayo Anguila y cayo Sal.

1980

Se funda en la ciudad de Miami, la Junta Patriótica Cubana con el objetivo de respaldar al pueblo sufrido de Cuba hasta que logre su libertad.  

1984

 El opositor Eliodoro Arriera es asesinado en Bejucal, provincia de La Habana.

Henio del Castillo Abril 1961 10.jpg

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

REPRESORES CUBANOS VIVIENDO EN EU.

Fotos e informaciones tomadas de la página Represores Cubanos de la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba.

La Fundación invita al público a consultar la lista completa y a informarse sobre estos casos a través de su página web: https://represorescubanos.com/repressors?repressor-name=(en%20EE.UU.)

&&&&&&&&&&&&&&&&&

image.jpeg

El Teniente Coronel de las FAR Rodolfo Barea Sánchez es acusado de haber sido uno de los jueces del Tribunal Militar de la Causa No.1 de 1989, en la que se condenó injustamente a la pena de muerte por fusilamiento al General de División Arnaldo Ochoa Sánchez, al Coronel del Ministerio del Interior Antonio De la Guardia Font, al Coronel del MININT Amado Padrón Trujillo y al Capitán Jorge Martínez Valdés, ayudante personal de Ochoa.

&&&&&&&&&&&&&&&&

LA GESTA HEROICA DE PLAYA GIRON - PELEARON COMO TIGRES

Por Humberto Fontova.             15 de abril de 2010

         “Lucharon como tigres”, escribe el oficial de la CIA que ayudó a entrenar a los cubanos que desembarcaron en Bahía de Cochinos hace 49 años esta semana. “Pero su pelea estaba condenada antes de que el primer hombre llegara a la playa”.

        Ese hombre de la CIA, Grayston Lynch, sabe algo sobre peleas, y sobre probabilidades a largo plazo. Lleva cicatrices de Omaha Beach, The Battle of the Bulge y Heartbreak Ridge de Corea. Pero en esas batallas, Lynch y su banda de hermanos podían contar con el apoyo de su propio jefe ejecutivo. En Bahía de Cochinos, Grayston Lynch (estadounidense) y su banda de hermanos (cubanos) se enteraron, primero en estado de shock y finalmente con una ira ardiente, que sus enemigos más poderosos no eran los soldados armados soviéticos de Castro concentrados en Santa Clara, Cuba. , pero el mejor y más brillante titubeo de la Ivy League en Washington.

          Grayston Lynch lo puso en juego por la Constitución de los Estados Unidos a diferencia de muchos que viven hoy. Diría que se ha ganado el derecho a disfrutar de un poco de "libertad de expresión".

         Entonces, cuando escribió: “Nunca he estado tan avergonzado de mi país” sobre los hechos sangrientos y vergonzosos hace 49 años este mes en Bahía de Cochinos [1], diría que le debemos una audiencia respetuosa.

         En sus propias palabras, Lynch ayudó a entrenar a "muchachos valientes, la mayoría de los cuales nunca antes había disparado un tiro con ira": estudiantes universitarios, granjeros, médicos, trabajadores comunes, blancos, negros, mulatos. La Brigada incluía hombres de todos los estratos sociales y razas en Cuba, desde plantadores de caña de azúcar hasta cortadores de caña de azúcar, desde aristócratas hasta sus choferes. Pero sobre todo, esto incluía a la gente intermedia, como corresponde a una nación con una clase media más grande que la mayor parte de Europa.

       Eran conocidos como La Brigada 2506. Una muestra casi precisa de la sociedad cubana de la época. Poca experiencia en combate, sí, pero rebosante de lo que Bonaparte y George Patton más valoraban en un soldado: la moral. Nada de mirarse el ombligo sobre “por qué nos odian”. Habían visto la cara de Castro/comunismo a quemarropa. Y eso es todo lo que se necesita.

              Apretaron las mandíbulas y resolvieron aplastar la barbarie asesina que asolaba su patria. Fueron a ello con una venganza. Estos “valientes muchachos” lucharon hasta el último asalto, sin comida ni agua, e infligieron pérdidas de casi 30 a 1 contra su enemigo liderado por los soviéticos y prodigado de armas.

             Los desertores de Castro, algunos de los mismos médicos que atendían a las víctimas, dicen que los invasores luchadores por la libertad infligieron más de 3.500 bajas a su enemigo estalinista. Castro y el Che estuvieron nerviosos por un rato, instando a la cautela en el contraataque. Por la furia letal del ataque y las horrendas bajas que estaban sufriendo sus tropas y milicias, los líderes estalinistas supusieron que se enfrentaban al menos a “20.000 mercenarios invasores”, como los llamaban.

           Sin embargo, fue un grupo de voluntarios en su mayoría civiles a quienes superaron en número 20 a 1, liderados por el heroico Erneido Oliva. (Un cubano negro, por cierto, del Caucus Negro del Congreso [2].) Un alto porcentaje de estos hombres tenían esposa e hijos. Pero para escuchar la cámara de eco de Castro (la corriente principal y la academia), ¡Fidel era el valiente David y los invasores el torpe Goliat!

             Los propios invasores sufrieron 100 muertos. Cuatro eran "asesores" de pilotos estadounidenses que desafiaron las órdenes directas de abandonar a los hombres que habían entrenado y entablado amistad. "¡Nueces!" ladraron, pero a su propio comandante en jefe. Estos voluntarios estadounidenses, Pete Ray, Riley Shamburger, Leo Barker y Wade Gray, se vistieron, encendieron los motores y se unieron a la lucha. Eran muchachos sureños, no miembros de la Ivy League mimados, por lo que no había que mirarse el ombligo. Tenían nociones arcaicas del bien y el mal, del honor y la lealtad, de quiénes son realmente los enemigos de Estados Unidos. Sus hermanos cubanos estaban siendo masacrados en esa heroica cabeza de playa. Sabiendo que sus pesados B-26 eran blancos fáciles para los jets y Sea Furies de Castro, los cuatro voluntarios de la guardia aérea de Alabama volaron sobre la cabeza de playa condenada para brindar apoyo a sus traicionados hermanos de armas.

          Los cuatro estadounidenses fueron derribados. Los cuatro tienen sus nombres en un lugar de honor junto a sus camaradas cubanos en el Memorial de Bahía de Cochinos, además de calles que llevan su nombre en la Pequeña Habana de Miami y sus cruces en el cementerio Cuban Memorial de Miami.

    Cuando Doug MacArthur vadeó tierra en Leyte, agarró una radio: “Gente de Filipinas: he regresado. Por la gracia de Dios Todopoderoso, nuestras fuerzas se encuentran nuevamente en suelo filipino, suelo consagrado en la sangre de nuestros dos pueblos”.

El suelo cubano fue igualmente consagrado.

           Para citar al autor Haynes Johnson, "La Bahía de Cochinos fue una batalla donde se hicieron héroes". ¡Y cómo! Los llamamos “hombres”, pero el brigadista Felipe Rondón tenía 16 años cuando agarró su cañón de 57 mm y corrió a quemarropa con uno de los tanques Stalin de Castro. A las 10 yardas le disparó a la bestia que resonaba y se tambaleaba y explotó, pero el impulso la mantuvo en marcha y rodó sobre el pequeño Felipe. Gilberto Hernández tenía 17 años cuando una bala de una pistola de eructos checa le sacó un ojo. Las tropas de Castro pululaban, pero él se mantuvo firme, disparando furiosamente con su rifle sin retroceso durante otra hora, hasta que los rojos finalmente lo rodearon y lo mataron con una lluvia de granadas.

           Para entonces, los invasores sintieron que habían sido abandonados. La munición casi se había acabado. Dos días disparando y recargando sin dormir, comer o beber estaba pasando factura. Muchos estaban alucinando. Fue entonces cuando Castro abrió obuses soviéticos de 122 mm por valor de cuatro baterías. Golpearon 2.000 rondas en las filas de los invasores durante un período de cuatro horas. “Sonaba como el fin del mundo”, dijo uno más tarde.

       “El Afrika Corps de Rommel se rompió y corrió bajo un bombardeo similar”, escribió Haynes Johnson. Los invasores ya estaban aturdidos y delirantes de fatiga, sed y hambre; demasiado ensordecido por el bombardeo como para escuchar órdenes. Así que su comandante tuvo que gritar.

"Sin retroceder, *******!" Oliva se levantó y gritó a sus hombres aturdidos y terriblemente superados en número. “¡Nos ponemos de pie y luchamos!” Y así lo hicieron, y escribieron un capítulo tan glorioso en la historia militar y los anales de la libertad como cualquiera que le gustaría leer.

      Inmediatamente después de la lluvia mortal de proyectiles soviéticos, más tanques de Stalin rugieron. Otro niño llamado Barberito corrió hacia el primero y lo disparó repetidamente con su rifle sin retroceso. Apenas lo abolló, pero asustó tanto a los ocupantes que abrieron la escotilla y se rindieron. De hecho, se empeñaron en darle la mano a su pubescente captor quien, una hora después, fue abatido de una ráfaga de ametralladora en su valeroso corazoncito.

          En otro frente, Lynch, desde su puesto de mando en alta mar, estaba hablando con Cmdr. Pepe San Román. Lynch acababa de enterarse de cómo los Caballeros de Camelot (por temor a que los latinoamericanos "callejeros" los insultaran como "yankee-bullies!") habían cancelado los ataques aéreos vitales para noquear a la Fuerza Aérea de Castro, y pensó que los hombres estamos condenados. “Si las cosas están realmente difíciles”, le dijo a Pepe, “podemos entrar y evacuarte”.

        "¡No seremos evacuados!" Pepe ladró de vuelta. “¡Vinimos aquí a pelear! ¡Esto termina aquí!” Los comunistas tenían ahora casi 50.000 hombres alrededor de la cabeza de playa. Pero Oliva tenía un tanque tripulado por Jorge Alvarez y dos rondas. Jorge apuntó —¡Blam! Recargado - ¡Blam! – y rápidamente noqueó a dos de los Stalin de Castro. Pero siguieron llegando más Stalin y T-34. Así que Álvarez, superado en armas, en número y sin municiones, finalmente no tuvo otra opción: disparó su tanque con un estruendo horrendo y cargó. Chocó contra otro tanque de Stalin. Su conductor estaba aturdido, frenético. No pudo obtener ni medio segundo para apuntar su arma. Así que Álvarez lo embistió de nuevo. Y otra vez. Y nuevamente, finalmente partiendo el barril de Stalin y forzando su rendición.

        La munición gastada de la Brigada forzó inevitablemente una retirada. Los jets de Castro deambulaban por encima a voluntad. Hacía mucho tiempo que habían hundido los barcos de munición; ahora se concentraron en ametrallar a los hombres indefensos.

    “No puedo continuar…” La radio de Lynch crepitó: era San Román otra vez. “No me queda nada con lo que pelear... destruyendo mi equipo...” La radio se apagó. “Las lágrimas inundaron mis ojos”, escribió Grayston Lynch. “Por primera vez en mis 37 años me avergoncé de mi país.

          La batalla terminó en tres días, pero no el heroísmo.

         Ahora venían casi dos años en las mazmorras de Castro para la Brigada capturada, con la tortura física y psicológica que siempre acompaña al encarcelamiento comunista. En una visita a Miami durante su campaña presidencial, John McCain se enteró de que había compartido torturadores con sus anfitriones cubanoamericanos luchadores por la libertad (Castro había enviado a varios de los sádicos más prometedores de su régimen a los campos de prisioneros de Vietnam del Norte para instruir a los rojos vietnamitas en mejores prácticas). puntos de su profesión).

            Durante casi dos años en las mazmorras de Castro, Oliva y sus hombres vivieron bajo una sentencia de muerte diaria. Escapar de esa frase hubiera sido fácil: simplemente firmar el papelito confesando que eran “mercenarios de los imperialistas yanquis” o salir en cámara y grabar denunciando a los EE.

 ¡Ja! Ni Oliva ni ninguno de sus hombres firmaron el documento. Los luchadores por la libertad se mantuvieron erguidos, orgullosos, desafiantes y sólidos con su comandante, incluso entrenando con el mismo Castro durante sus juicios estalinistas televisados. “¡Moriremos con dignidad!” espetó Oliva a los furiosos castristas una y otra y otra vez. Para un castrista, tal actitud no sólo enfurece sino que también desconcierta.

"Wimps", se burla Michael Moore en su libro "Downsize This", refiriéndose a los veteranos de Bahía de Cochinos, "realmente solo un montón de wimps". Así es, cobardes, y llorones también... excubanos con una raya amarilla en la espalda”. Sabiendo que las confesiones antiyanquis los salvarían de los pelotones de fusilamiento y las cámaras de tortura del Che Guevara, estos luchadores por la libertad rechazaron cualquier asociación con el tipo de consignas que Michael Moore grita semanalmente para obtener publicidad gratuita.

image.jpeg

No hay comentarios:

Publicar un comentario