Un día como hoy, abril 8, en nuestra lucha contra el castrismo.
Dedicado a aquellos que dicen que en Cuba no se combatió el comunismo.
Comparta estas efemérides. Gracias
PROHIBIDO OLVIDAR.
1960
Andrés Vargas Gómez, Embajador de Cuba ante la Oficina Europea de las 'Naciones Unidas, en Ginebra, renunció a su cargo y acusó a Fidel Castro de situar a Cuba dentro de la órbita de los países socialistas. En su declaración Vargas Gómez manifestó que el Gobierno cubano contra la voluntad del pueblo, se coloca en la posición absurda de satélite soviético.
*****
Un Tribunal castrista de la Fortaleza de la Cabaña, en la causa 25 de 1960, sancionó a 30 años de prisión a José León García.
*****
Un incendio destruyó 210 mil arrobas de cañas en la colonia "Altura", en el término municipal de Gibara, provincia de Oriente.
*****
Plinio Prieto Ruíz se alza en el Escambray. Fue el primer comandante en jefe de las guerrillas de esa zona montañosa de Las Villas. En los primeros días de junio salió hacia los EU para recibir entrenamiento, regresando al Escambray semanas después.
[Fuente: Escambray La Muerte de la Esperanza. Dr. Inoel Felipe-Rod. Página 38]
1961
Luís Oria Finales, (Brigadista 2609) miembro de los teams de infiltración muere tratando de desamar unos guardias que rodeaban una reunión de dirigentes de movimientos opositores en La Vallita, cerca de Florida Camagüey y donde él había asistido como representante del team para viabilizar la coordinación con ellos. Siendo el primer brigadista muerto en suelo cubano, el grupo de Infiltración de Camagüey estaba integrado por: +Oliverio Tomeu Vasallo, Emilio Martínez Venegas, Carlos M. Poveda Aguilar, +Luís Oria Finales, +Rafael Álvarez Fernández-Garrido y Carlos A. Varona Arjona.
***** Oscar Cruz Sosa y su tío Félix Hernández Martínez son fusilados en La Cabaña. Fueron acusados de conspirar contra los poderes del estado en San José de las Lajas, provincia de La Habana.
*****
Un Tribunal castrista de la Fortaleza de la Cabaña, en la causa 42 de 1961, sancionó a 20 años de prisión por un delito contra los poderes del estado a Inocente Benito Fernández Alba, Jose Furriol Alvarez y Raúl Becerra Gómez.
Un tribunal castrista utilizando a la Brigada 2506 como rehén, impuso un precio de rescate sobre la vida de cada uno de los seres humanos en la invasión. Tres de los líderes “valían” $500.000 cada uno, 221 fueron tasados en $100.000 por cabeza y otros 995 oscilaban entre $25.000 a $50.000 cada uno.
[Fuente: Enrique Encinosa. Cuba en Guerra. Página 96]
Angel Cobiella miembro de una de las guerrillas que operaban en la zona montañosa del Escambray, muere en combate.
*****
Epifanio Armelio Ramallo Guerra es fusilado en la fortaleza de La Cabaña.
1963
El insurgente Gilberto Vera es fusilado en Santa Clara.
1986
1988 Luís Rivera es fusilado en La Cabaña.
2015
Yurinieski Martínez Reina, de 30 años, asesinado por un agente de la Seguridad del Estado que disparó contra un grupo de cinco personas que intentaban salir de Cuba en una balsa desde una playa de Matanzas. Los hombres estaban subiendo a la balsa cuando los guardias fronterizos los sorprendieron. El jefe de contrainteligencia del municipio Martí de la provincia de Matanzas, Miguel Ángel Rioseco, llegó y comenzó a disparar contra los balseros. Yurinieski recibió un disparo por la espalda a corta distancia, su cuerpo quedó abandonado durante varios días.
(PUBLICADO ORIGINALMENTE POR #CubaArchivo)
REPRESORES CUBANOS VIVIENDO EN EU.
Fotos e informaciones tomadas de la página Represores Cubanos de la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba.
La Fundación invita al público a consultar la lista completa y a informarse sobre estos casos a través de su página web: https://represorescubanos.com/repressors?repressor-name=(en%20EE.UU.)
&&&&&&&&&&&&&&&&&
16.- Según el denunciante, Nelson Lau Alvarez pertenece desde los 18 años al Ministerio del Interior. Fue posteriormente miembro del Departamento de Seguridad del Estado y, entre 1988 y 1990, jefe de Seguridad Personal en la misión de Cuba ante Naciones Unidas en Nueva York
Era conocido en Cuba como el "Chino Rojo".
Aproximadamente en septiembre de 2024 viajó a México vía Nicaragua, y desde Tapachula, cruzó en diciembre de 2024 la frontera hacia Estados Unidos.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&
Manuel Pérez-García, héroe de la Segunda Guerra Mundial y de Bahía de Cochinos
Audie Murphy, del Pacífico, es cubano
- Humberto Fontova, 12 de julio de 2009________________________________________
Cuando el feroz general japonés Tomoyuki Yamashita ("El Tigre de Malaya") finalmente salió de su cuartel general en Luzón para rendirse, entregó su pistola, espada samurái y bandera de batalla al soldado estadounidense más cercano que vio. Este era Manuel Pérez-García, nacido en Cuba.
Al final de la guerra, la 82.ª División Aerotransportada entregó un trofeo especial al soldado estadounidense que había acumulado la mayor cantidad de bajas enemigas en el frente del Pacífico. Hoy, ese trofeo se encuentra en un lugar destacado del Museo de Bahía de Cochinos de Miami, donado por el hombre que lo ganó, el veterano de Bahía de Cochinos y nacido en Cuba, Manuel Pérez García. (Quien comenzó con la 82.ª División, pero luchó en el Pacífico con la 11.ª División Aerotransportada). El trofeo se encuentra junto a los tres corazones púrpura, tres estrellas de bronce y tres estrellas de plata que el Sr. Pérez-García obtuvo en el Pacífico.
A los 51 años, Pérez-García se ofreció como voluntario para la invasión de Bahía de Cochinos y les propinó a los castristas una paliza tan brutal como la que les había propinado a los japoneses.
Manuel Pérez-García aún vive en Miami, a sus 101 años, y participa activamente en la Asociación de Veteranos de Bahía de Cochinos. Humberto añade en los comentarios:
Tras la invasión comunista de Corea del Sur en junio de 1950, Manuel Pérez-García volvió a ponerse al frente de la causa estadounidense, presentándose como voluntario al ejército estadounidense a los 41 años. Fue necesaria una amable carta del propio presidente Harry Truman para explicar que, según la ley estadounidense, Manuel era ligeramente mayor de edad, pero sobre todo que: «Usted, señor, ha servido mucho más allá de su deber a la nación... Ha escrito una página brillante al servicio de este país».
Sin embargo, el hijo del Sr. Pérez-García, Jorge, tenía la edad adecuada y dio un paso al frente. Se unió al ejército estadounidense, fue ascendido a sargento y murió a causa de una lluvia de balas comunistas mientras lideraba a sus hombres en Corea el 4 de mayo de 1952. Para luchar contra los enemigos de Estados Unidos, el Sr. Pérez-García y su hijo fueron enviados a miles de kilómetros de distancia a continentes lejanos. Cuando intentó pelear con alguien tan rabioso y asesino como Tojo o Kim Il Sung, pero a sólo 90 millas de distancia (y que había convertido su propia tierra natal en una prisión insular, una colonia soviética y un patio de recreo diario para los pelotones de fusilamiento del Che Guevara), fue vendido río abajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario