IRÁN ES UN EUFEMISMO DE PAZ; SE IMPONE EL CAMBIO DE
RÉGIMEN
POR OSCAR ELIAS BISCET
Presidente de la Fundación Lawton de Derechos Humanos
Presidente del Proyecto Emilia
Medalla Presidencial de la Libertad
RÉGIMEN
POR OSCAR ELIAS BISCET
Presidente de la Fundación Lawton de Derechos Humanos
Presidente del Proyecto Emilia
Medalla Presidencial de la Libertad
El régimen castro-comunista fue uno de los primeros de apoyar públicamente las violaciones iraníes sobre la no proliferación de armas nucleares
El tiempo parece infinito para el individuo profano, sus horas corren rápido a pesar de su naturaleza finita. Bien delimitado está el tiempo en la ejecución de los cargos en la democracia representativa, de lo cual se gozan muchos los tiranos foráneos, quienes están vigilantes y han aprendido bastante para sostener las velas de la paciencia en la navegación en el tiempo y esquivar los paradigmas democráticos para mantener la subyugación prologada a sus pueblos.
Irán de los ayatolas es un ejemplo de tiranía prologada en el tiempo (1979), Cuba comunista la supera (1959), ambos regímenes son una dicotomía divergente ideológica, el despotismo radical musulmán chiita iraní y el ateísmo comunista cubano; confluyendo en su absolutismo político, la capacidad depredadora y malévola para reprimir a sus pueblos y la centralización planificada de la economía (socialismo), aunque ha transitado moderadamente a la economía de mercado mucho más que el castrismo. También por enfocar sus actos conjuntos en la destrucción de Estados Unidos de América e Israel.
La sangrienta dictadura iraní reprime a sus mujeres abiertamente por su forma de vestir, censurando la libertad de expresión; por lo que muchas mujeres desafiaron ese dogma y salieron masivamente a las calles, sin el velo (hiyab) en la cabeza, como protesta por el asesinato de la joven Jina Mahsa Amini (22 años), que fue brutalmente golpeada por las Patrullas de Orientación de la Policía de la Moral y murió en una cárcel del régimen el 16 de septiembre de 2022.
El líder supremo Alí Jamenei ordenó la aplicación del terror de estado y sus secuaces tirotearon a las mujeres en sus caras, genitales y senos. Los disparos sacaron muchos ojos de féminas, niños y hombres. Asesinaron a 49 mujeres, 68 niños y 577 personas murieron en total en las manifestaciones pacíficas por mostrar el pelo en público. Por mucho que el régimen de los ayatolás neutralizara las protestas cívicas (sept. a dic., 2022), persiste en latencia una revolución cultural que conllevará a la libertad del pueblo iraní.
La tiranía de Castro Díaz-Canel nunca condenó los actos de brutalidad sangrienta contra las mujeres iraníes. Al parecer por su idiosincrasia en abusar, torturar, matar y encarcelar a mujeres; la prisionera política Yoleisy Oviedo Rodríguez murió en una cárcel de Cuba y puso en prisión a centenas de ellas por simplemente ejercer la libertad de expresión durante las protestas pacíficas del 11J.
El régimen castro-comunista fue uno de los primeros de apoyar públicamente las violaciones iraníes sobre la no proliferación de armas nucleares y el títere tirano Díaz-Canel hizo dos pronunciamientos uno como jefe de Estado y el otro, una carta del Partido Comunista de Cuba (PCC), el Partido/Estado, incitando a unirse a su opinión a todos en Latinoamérica y el mundo. También refutó los actos defensivos de existencia de Israel como nación-estado y el apoyo de EEUU, quien participó directamente el último día en las acciones militares de la reciente Guerra de los Doce Días, 13 al 25 de junio de 2025.
El presidente Donald Trump buscó la paz con Irán, para detener por siempre el programa militar nuclear iraní, en las dos semanas los mensajeros iranies no aprovecharon la oportunidad, gastaron el tiempo, habla y habla, sin concluir nada, durante horas y horas, la técnica comunista para ganar en tiempo y concluir de todas maneras sus proyectos.
Cuba comunista es experta en diálogos vacíos (verborragias). Antes y durante la crisis de los misiles, donde el dictador Fidel Castro instigó a los soviéticos en dar un golpe nuclear preventivo a EEUU, ahora Cuba declaró en Moscú que EEUU es su enemigo y quiere poseer cohetes nucleares rusos; asimismo Corea del Norte hasta lograr el arma nuclear. Ese era el camino de los ayatolás iraníes, hacerse de la bomba nuclear.
Irán posee material para la realización de nueve bombas nucleares, según el Organismo internacional de Energía Atómica (OIEA). Éste aseguró que el material de uranio enriquecido al 60 % pasó de febrero a la actualidad a 953 veces; o sea, de 408,6 kg a 9 247,6 kilogramos y con 42 kg enriquecido al 90 % podría realizarse una bomba nuclear; aunque la bomba Little Boy (Hiroshima) tenía 64 kg, menos de un kg experimentó fisión y un enriquecimiento cerca del 80%.
El uranio 235 enriquecido puede utilizarse en la vida civil y militar. El empleo en las centrales nucleares como combustible entre 3 y 5 % de enriquecimiento. En la medicina de 5 a 20 % de uranio enriquecido, pero a partir de un 20 % es para el uso militar, en pequeños reactores nucleares en submarinos, barcos y portaviones, y más del 90 % para la construcción del arma nuclear.
La paz trumpiana -paz a través de la fuerza- se opuso firmemente a la producción del arma nuclear a través de la Operación Martillo de Medianoche y fueron lanzadas bombas antibúnkeres (MOP) en las bases militares nucleares de Fordo, 12 bombas, aproximadamente 30 toneladas TNT en total, Natanz, 2 (5 toneladas de TNT) e Isfahán, 24 misiles Tomahawk el 22 de junio de 2025. Hubo una destrucción severa de estos sitios nucleares.
El presidente Trump declaró el éxito de la Operación Martillo de Medianoche y sigue buscando la paz y la firma de un tratado de no producción de artefactos nucleares con Irán, solo persiste la belicosidad y el interés malsano de tener la bomba nuclear por los iraníes.
Mientras permanezca el régimen radical de los ayatolás, será un eufemismo la paz en Irán. Una república democrática y libre que respete el estado de derecho y la libre expresión de sus mujeres garantizarán la verdadera paz. La promesa de liberación al pueblo iraní de la tiranía de los clérigos por el primer ministro Benjamín Netanyahu sería un camino positivo y más exitoso con la solidaridad del presidente Donald Trump
El Dr. Oscar Elias Biscet es un líder de derechos humanos, ex preso de conciencia durante 12 años y ganador de la Medalla Presidencial de la Libertad. Vive en La Habana, Cuba, y puede ser contactado a través de su teléfono 011-537-699-1774. o de su sitio web: www.OscarBiscet.com.
La Nueva Nación es una publicación independiente cuyas metas son la defensa de la libertad, la preservación de la democracia y la promoción de la libre empresa. Visítenos en: http://www.lanuevanacion.com
Favor de incluirme en su lista de distribución de LA NUEVA NACION: alfredocepero@bellsouth.net.
Si usted desea ser borrado de esta lista de distribución, favor de enviarnos un correo electrónico a: lanuevanacion@bellsouth.net
El tiempo parece infinito para el individuo profano, sus horas corren rápido a pesar de su naturaleza finita. Bien delimitado está el tiempo en la ejecución de los cargos en la democracia representativa, de lo cual se gozan muchos los tiranos foráneos, quienes están vigilantes y han aprendido bastante para sostener las velas de la paciencia en la navegación en el tiempo y esquivar los paradigmas democráticos para mantener la subyugación prologada a sus pueblos.
Irán de los ayatolas es un ejemplo de tiranía prologada en el tiempo (1979), Cuba comunista la supera (1959), ambos regímenes son una dicotomía divergente ideológica, el despotismo radical musulmán chiita iraní y el ateísmo comunista cubano; confluyendo en su absolutismo político, la capacidad depredadora y malévola para reprimir a sus pueblos y la centralización planificada de la economía (socialismo), aunque ha transitado moderadamente a la economía de mercado mucho más que el castrismo. También por enfocar sus actos conjuntos en la destrucción de Estados Unidos de América e Israel.
La sangrienta dictadura iraní reprime a sus mujeres abiertamente por su forma de vestir, censurando la libertad de expresión; por lo que muchas mujeres desafiaron ese dogma y salieron masivamente a las calles, sin el velo (hiyab) en la cabeza, como protesta por el asesinato de la joven Jina Mahsa Amini (22 años), que fue brutalmente golpeada por las Patrullas de Orientación de la Policía de la Moral y murió en una cárcel del régimen el 16 de septiembre de 2022.
El líder supremo Alí Jamenei ordenó la aplicación del terror de estado y sus secuaces tirotearon a las mujeres en sus caras, genitales y senos. Los disparos sacaron muchos ojos de féminas, niños y hombres. Asesinaron a 49 mujeres, 68 niños y 577 personas murieron en total en las manifestaciones pacíficas por mostrar el pelo en público. Por mucho que el régimen de los ayatolás neutralizara las protestas cívicas (sept. a dic., 2022), persiste en latencia una revolución cultural que conllevará a la libertad del pueblo iraní.
La tiranía de Castro Díaz-Canel nunca condenó los actos de brutalidad sangrienta contra las mujeres iraníes. Al parecer por su idiosincrasia en abusar, torturar, matar y encarcelar a mujeres; la prisionera política Yoleisy Oviedo Rodríguez murió en una cárcel de Cuba y puso en prisión a centenas de ellas por simplemente ejercer la libertad de expresión durante las protestas pacíficas del 11J.
El régimen castro-comunista fue uno de los primeros de apoyar públicamente las violaciones iraníes sobre la no proliferación de armas nucleares y el títere tirano Díaz-Canel hizo dos pronunciamientos uno como jefe de Estado y el otro, una carta del Partido Comunista de Cuba (PCC), el Partido/Estado, incitando a unirse a su opinión a todos en Latinoamérica y el mundo. También refutó los actos defensivos de existencia de Israel como nación-estado y el apoyo de EEUU, quien participó directamente el último día en las acciones militares de la reciente Guerra de los Doce Días, 13 al 25 de junio de 2025.
El presidente Donald Trump buscó la paz con Irán, para detener por siempre el programa militar nuclear iraní, en las dos semanas los mensajeros iranies no aprovecharon la oportunidad, gastaron el tiempo, habla y habla, sin concluir nada, durante horas y horas, la técnica comunista para ganar en tiempo y concluir de todas maneras sus proyectos.
Cuba comunista es experta en diálogos vacíos (verborragias). Antes y durante la crisis de los misiles, donde el dictador Fidel Castro instigó a los soviéticos en dar un golpe nuclear preventivo a EEUU, ahora Cuba declaró en Moscú que EEUU es su enemigo y quiere poseer cohetes nucleares rusos; asimismo Corea del Norte hasta lograr el arma nuclear. Ese era el camino de los ayatolás iraníes, hacerse de la bomba nuclear.
Irán posee material para la realización de nueve bombas nucleares, según el Organismo internacional de Energía Atómica (OIEA). Éste aseguró que el material de uranio enriquecido al 60 % pasó de febrero a la actualidad a 953 veces; o sea, de 408,6 kg a 9 247,6 kilogramos y con 42 kg enriquecido al 90 % podría realizarse una bomba nuclear; aunque la bomba Little Boy (Hiroshima) tenía 64 kg, menos de un kg experimentó fisión y un enriquecimiento cerca del 80%.
El uranio 235 enriquecido puede utilizarse en la vida civil y militar. El empleo en las centrales nucleares como combustible entre 3 y 5 % de enriquecimiento. En la medicina de 5 a 20 % de uranio enriquecido, pero a partir de un 20 % es para el uso militar, en pequeños reactores nucleares en submarinos, barcos y portaviones, y más del 90 % para la construcción del arma nuclear.
La paz trumpiana -paz a través de la fuerza- se opuso firmemente a la producción del arma nuclear a través de la Operación Martillo de Medianoche y fueron lanzadas bombas antibúnkeres (MOP) en las bases militares nucleares de Fordo, 12 bombas, aproximadamente 30 toneladas TNT en total, Natanz, 2 (5 toneladas de TNT) e Isfahán, 24 misiles Tomahawk el 22 de junio de 2025. Hubo una destrucción severa de estos sitios nucleares.
El presidente Trump declaró el éxito de la Operación Martillo de Medianoche y sigue buscando la paz y la firma de un tratado de no producción de artefactos nucleares con Irán, solo persiste la belicosidad y el interés malsano de tener la bomba nuclear por los iraníes.
Mientras permanezca el régimen radical de los ayatolás, será un eufemismo la paz en Irán. Una república democrática y libre que respete el estado de derecho y la libre expresión de sus mujeres garantizarán la verdadera paz. La promesa de liberación al pueblo iraní de la tiranía de los clérigos por el primer ministro Benjamín Netanyahu sería un camino positivo y más exitoso con la solidaridad del presidente Donald Trump
El Dr. Oscar Elias Biscet es un líder de derechos humanos, ex preso de conciencia durante 12 años y ganador de la Medalla Presidencial de la Libertad. Vive en La Habana, Cuba, y puede ser contactado a través de su teléfono 011-537-699-1774. o de su sitio web: www.OscarBiscet.com.
La Nueva Nación es una publicación independiente cuyas metas son la defensa de la libertad, la preservación de la democracia y la promoción de la libre empresa. Visítenos en: http://www.lanuevanacion.com
Favor de incluirme en su lista de distribución de LA NUEVA NACION: alfredocepero@bellsouth.net.
Si usted desea ser borrado de esta lista de distribución, favor de enviarnos un correo electrónico a: lanuevanacion@bellsouth.net
No hay comentarios:
Publicar un comentario