Un día como hoy, julio 15, en nuestra lucha contra el castrismo.
Dedicado a aquellos que dicen que en Cuba no se combatió el comunismo.
Comparta estas efemérides. Gracias.
PROHIBIDO OLVIDAR.
1959
Un Tribunal castrista en Santiago de Cuba, Ie impuso cuatro años de prisión al administrador del periódico "Libertad", señor Jose Octavio Muñoz.
1960
El comandante Manuel Nogueira, presidente de tribunal castrista del distrito de Pinar del Río es objeto de un atentado cuando llegaba a su residencia en la carretera de la Coloma.
1961
Berto Esquijarosa Méndez es asesinado durante los interrogatorios en la sede de la seguridad del estado (G2) en La Habana.
*****
Monseñor Eduardo Boza Masvidal, en el boletín de la parroquia Nuestra Señora de la Caridad de La Habana, critica la expulsión de los sacerdotes extranjeros por parte del gobierno cubano.
*****
Evelio Duque Miyar, primer comandante de las guerrillas que operaron en el Escambray, crea en la ciudad de Miami una nueva fuerza insurgente con el nombre de Ejército de Liberación.
*****
El ministro de salud del régimen castrista, José Machado Ventura, anuncia en una reunión del Colegio Médico de Cuba Comunista la socialización de la medicina en el país.
*****
El periódico Sierra Maestra de Santiago de Cuba informa que se han nacionalizado 102 escuelas privadas en la provincia de Oriente.
1962
El guerrillero Reynaldo Castellanos es fusilado en Camajuaní, LV.
*****
Augusto Sánchez Espinosa muere en combate en la zona de San Cristóbal, Pinar del Río.
1963
Una avioneta deja caer dos bombas de fabricación casera sobre el Central Bolivia de Morón, provincia de Camagüey.
1964
Fuerzas represivas castristas capturan al guerrillero Raúl Alvarez Guerra, quien había resultado heridos el 23 de junio durante el cerco a la guerrilla comandada por Manuel Bravo.
1965
El teniente José Vázquez Nerey es fusilado en La Cabaña acusado de suministrar armas a las guerrillas anticomunistas, trabajar para la CIA e implicado en un complot para asesinar a Fidel Castro. La familia insiste en que no se presentó ninguna evidencia durante el juicio.
[Source: Filmed testimony of daughter, 2008 (CubaArchive.org, see Multimedia), and photograph courtesy of daughter. Written testimony, 9/13/2017, and telephone testimony of co-worker 9/25/2017. / Archivo Cuba]
1973
Enrique Blanco es fusilado en La Cabaña fue acusado de actividades contrarrevolucionarias.
Los diplomáticos cubanos de la Sección de Intereses en Washington Bienvenido Abierno, jefe interino de la legación y Virgilio Lora, funcionario consular son expulsados por tratar de reclutar a cubanoamericanos como espías.
[Fuente: Itinerario de la subversión cubana. Wilfredo Cancio Isla. El Nuevo Herald 9/23/2019]
1989
El opositor Juan García Gámez es asesinado en Santiago de las Vegas, provincia de La Habana.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
REPRESORES CUBANOS VIVIENDO EN EU.
Fotos e informaciones tomadas de la página Represores Cubanos de la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba.
La Fundación invita al público a consultar la lista completa y a informarse sobre estos casos a través de su página web: https://represorescubanos.com/repressors?repressor-name=(en%20EE.UU.)
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
113.- Yony Rafael Feria Infante ha sido acusado de organizar actos de repudio contra opositores en el municipio holguinero de Antilla, como líder de las Brigadas de Respuesta Rápida (BRR) supervisadas por la Seguridad del Estado. La denunciante, Mildred Noemí Sánchez Infante, ex miembro de la Unión Patriótica de Cuba y hoy refugiada política, afirma que Feria Infante la amenazaba y la vigilaba desde su casa, la cual era un puesto de espionaje de la policía política. Mildred Noemí ha suministrado a represorescubanos.com la posible dirección y el teléfono de este represor en Texas, EE.UU (ver Datos Confidenciales)
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
Jaque mate a 90 millas de distancia: Cómo Estados Unidos facilitó el ascenso de Fidel Castro
(por Francisco Valiente, Nostalgia Cuba)
Existe una verdad incómoda que muchos han preferido ignorar durante más de seis décadas: Fidel Castro no llegó al poder en Cuba por la fuerza de su revolución, sino mediante una cadena de errores, encubrimientos y omisiones del propio gobierno estadounidense. Algunos lo llaman negligencia, otros traición. Pero los hechos están ahí... y son ineludibles.
¿Quién facilitó su llegada al poder?
Figuras clave del Departamento de Estado, como William Wieland y Roy Rubottom, suavizaron los informes diplomáticos que advertían sobre la ideología marxista de Fidel y su círculo cercano (Raúl Castro, el Ché, etc.). Uno de los más advertidos fue el embajador Earl E.T. Smith, quien envió repetidamente informes advirtiendo que Castro no era lo que parecía. ¿La respuesta? Fue desacreditado, destituido y ridiculizado.
Smith lo dejó claro en su testimonio ante el Senado en 1960:
"Estados Unidos ayudó a derrocar al gobierno de Batista... y ayudó a Castro a tomar el poder".
El papel de la prensa: el mito romántico
Un nombre destaca: Herbert Matthews, periodista del New York Times, quien en 1957 viajó a la Sierra Maestra y publicó una serie de artículos que describían a Fidel como un "joven idealista, no un comunista". Ese informe fue clave para cambiar la percepción pública en Estados Unidos y justificar ante el mundo la retirada del apoyo a Batista.
Otto Otepka: el otro traicionado
Mientras todo esto sucedía, otro funcionario llamado Otto Otepka, experto en seguridad, descubrió que decenas de empleados con conexiones comunistas estaban siendo admitidos en el Departamento de Estado. Lo espiaron, lo silenciaron y finalmente lo destruyeron. También lo advirtieron.
Y también lo enterraron institucionalmente.
¿A qué estaba "jugando" Washington?
Estados Unidos, en lugar de actuar con claridad, jugó peligrosamente con estos factores:
1. Estados Unidos quería un cambio "controlado": preferían a Fidel a Batista.
2. Subestimaron el comunismo cubano, pensando que podían "gestionarlo".
3. Se dejaron influenciar por la prensa y el prestigio político.
4. Permitieron que figuras infiltradas atenuaran la verdadera amenaza.
5. Lo encubrieron todo para proteger la imagen de Washington y sus errores.
¿Fue un error o una infiltración?
La gran pregunta. Porque si Moscú logró infiltrarse en la diplomacia estadounidense el tiempo suficiente para que la mayor potencia mundial ayudara indirectamente a instalar un régimen comunista en el Caribe, entonces estamos hablando de la jugada geopolítica más brutal de la Guerra Fría.
Y Cuba era el tablero de ajedrez.
Consecuencias históricas
• Cuba se convirtió en una dictadura comunista alineada con la URSS.
• Los misiles nucleares soviéticos se instalaron en 1962, lo que desencadenó la Crisis de los Misiles.
• Millones de cubanos fueron condenados a más de 60 años de represión, exilio y miseria.
• Estados Unidos sufrió una de sus derrotas estratégicas más humillantes, sin disparar un...
Un solo disparo.
Los hombres que dijeron la verdad
Earl Smith y Otto Otepka intentaron detener esta tragedia desde dentro.
Fueron castigados por decir la verdad.
Y la historia, hasta el día de hoy, sigue sin reconocerlos como los centinelas ignorados
que fueron.
¿Por qué no se conocen todos los documentos?
Porque la verdad sigue siendo incómoda.
Desclasificar todos los documentos relacionados implicaría admitir que el error no fue externo sino interno, y que la maquinaria diplomática estadounidense fue comprometida
o infiltrada desde dentro.
Eso dinamitaría las narrativas oficiales, dañaría reputaciones históricas... y
abriría muchas heridas aún sin cerrar.
Reflexión final
Fidel Castro no ganó solo.
Lo ayudaron desde Washington. Y lo sabían.
El comunismo no se impuso por la fuerza... Cuba le fue servida en bandeja de plata.
No hay comentarios:
Publicar un comentario