martes, 22 de julio de 2025

Un día como hoy, Julio 22, en nuestra lucha contra el castrismo.

Un día como hoy, Julio 22, en nuestra lucha contra el castrismo.

Dedicado a aquellos que dicen que en Cuba no se combatió el comunismo

Comparta estas efemérides. Gracias.

PROHIBIDO OLVIDAR.

1959

El ex policía Jesús de la Caridad Insua González, es ejecutado en La Cabaña por sus acciones de defensa del palacio presidencial durante el ataque de marzo de 1957 por los grupos de oposición a Batista.

[Fuente: Archivo Cuba]

1961

Una protesta por los malos tratos protagonizada por los presos de la circular 1 del Presidio de Isla de Pinos es reprimida a tiros por la guarnición del penal resultando heridos 16 reclusos. Uno de los heridos, el ex capitán del Ejército Rebelde, Miguel Rojas Cuéllar, quedó inválido.

*****

Lorenzo Montpelier Rodríguez es fusilado en Santa Clara.

*****

Grupos de la oposición que operan en Panamá tirotearon nuevamente la embajada castrista en ese país. Nadie resultó herido.

1962

La guerrilla comandada por Oliverio Ibañez Cadalso “Chano”, es cercada en la finca Ballesteros en la cercanía de Topes de Collantes, Trinidad. Ibañez cayó en el enfrentamiento siendo apresado el resto de la guerrilla. Cinco de los guerrilleros fueron ejecutados de inmediato sin que mediara un proceso judicial. La milicia castrista perdió 10 hombres.

1963

En la Sabana de Imías, Sierra de Cubitas, doscientos cazadores del LCB, dirigidos por el teniente Pedro Nodal Loyola, se unieron a un pelotón de policías para atacar a un grupo de alzados acampados en un molino abandonado. El combate fue corto y violento. Seis guerrilleros se batieron contra huestes cuarenta veces superiores. Roberto Rodríguez conocido como Saquiri, jefe de la guerrilla, fue derribado por el plomo del FAL belga de Nodal Loyola. El guerrillero muerto era una figura grotesca. Tenía puesto su sombrero tejano, pero su mandíbula había desaparecido, arrancada de cuajo por un proyectil.

El cerco se cerró sobre el molino. Un policía fue herido de un balazo en la cabeza. Tres soldados del LCB fueron cortados por la metralla de las armas guerrilleras. Tres guerrilleros rompieron el cerco.

[Fuente: Archivo Cuba]

*****

Rolando Mathew Paz, Manuel Marrero Castillo y Francisco Marrero Castillo son capturados cuando desembarcaban en Cuba para unirse a las guerrillas que operaban en El Escambray, provincia de Las Villas. Fueron juzgados por un tribunal de Las Villas el 16 de agosto y fusilados de inmediato en Santa Clara.

Fuente: Enrique Ros, El Clandestinaje y la Lucha Armada Contra Castro, página 383.

1965

El preso político, acusado de divulgar propaganda enemiga, Rolando Agüero Paredes es fusilado en El Caney, Oriente. No se le permitió una defensa legal.

[Fuente: Reporte de la Comisión de los Derechos Humanos de la OEA. 1967]

1976

En Mérida, Yucatán, México, tres hombres pertenecientes al Frente de Liberación Nacional (FLNC), intentaron secuestrar al cónsul castrista, Daniel Ferrer Fernández. Un agente castrista fue muerto en el tiroteo y dos de los secuestradores fueron encarcelados por las autoridades mejicanas.

2012

Osvaldo Payá Sardiñas, fundador del Movimiento Cristiano Liberación y líder disidente de Cuba, murió junto con Harold Cepero, miembro de su movimiento, al chocar el auto en que viajaban en un camino desolado del oriente de la isla. El gobierno lo reportó oficialmente como un accidente. Viajaban con dos extranjeros que resultaron ilesos y fueron amenazados con largos años de prisión por violaciones a las leyes cubanas. Angel Carromero el conductor, un abogado español, fue condenado a 4 años de prisión por homicidio en un juicio sin debido proceso legal. Un año y medio después se le permitió salir de Cuba para terminar de cumplir su condena en España. Negó la "versión oficial" de que había chocado con un árbol cuando viajaba a exceso de velocidad e insistió en que otro automóvil que los perseguía los había sacado de la carretera. El otro pasajero del automóvil, Jens Aron Modig un líder sueco de la Juventud Demócrata Cristiana había enviado mensajes de texto a Suecia indicando que seguían y habían sido forzados fuera de la carretera. Fue liberado luego de estar varios días en aislamiento por intervención de las autoridades suecas y afirmó no tener memoria del siniestro. No se permitieron autopsias independientes y se le negaron los informes de autopsia a las familias; los dos certificados de defunción no citaban causa de muerte. Una investigación por la Fundación de Derechos Humanos con sede en Nueva York concluyó que la evidencia señalaba la responsabilidad de agentes del estado. Poco antes de su muerte, Payá y su esposa viajaban en su furgoneta en La Habana cuando un vehículo los golpeó fuertemente por detrás. El coche se volcó, pero la pareja logró escapar sin lesiones graves.

[Testimonio dado por escrito por la viuda de Payá el 6/25/2017 y vía telefónica por el hermano de Payá el 8/3/2017. Ambos a Archivo Cuba.]

2015

Un informe de Human Right Watch dado a conocer en la Universidad de Georgetown en Washington, DC sugiere que la muerte de Payá y Cepero fue un incidente provocado.

Oliverio Ibañez Cadalzo - Osvaldo Payá Sardiñas - Harold Cepero Escalante.jpg
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

REPRESORES CUBANOS VIVIENDO EN EU.

Fotos e informaciones tomadas de la página Represores Cubanos de la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba.

La Fundación invita al público a consultar la lista completa y a informarse sobre estos casos a través de su página web: https://represorescubanos.com/repressors?repressor-name=(en%20EE.UU.)

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

119.- Juan Ariel Toledo Guerra, quien apoyó la expulsión en abril de 2017 de la estudiante de Periodismo Karla María Pérez González de la Universidad Central de Las Villas por sus ideas políticas, se encuentra en Estados Unidos. Pérez ratificó por vía telefónica a represorescubanos.com que su examigo de la Escuela de Periodismo había hablado públicamente en contra de ella durante el proceso que concluyó con su baja del centro.

Juan Ariel.jpg

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

El narcotráfico y el crimen son herramientas de las dictaduras del Siglo 21

La conspiración del grupo dictatorial hoy llamado socialismo del siglo 21 o castrochavismo, comienza siempre exacerbando los problemas de una comunidad, asesinando la reputación de líderes, organizaciones y partidos políticos...

 CARLOS SÁNCHEZ BERZAÍN                                                      23 de abril de 2024

La agresión permanente de las dictaduras para desestabilizar y suplantar la democracia ha usado siempre métodos delictivos como la sedición, la conspiración, la difusión de noticias falsas, el asesinato de reputación, el terrorismo, la guerrilla, el secuestro, la extorsión, los asesinatos y más. La realidad objetiva muestra que las dictaduras del socialismo del siglo 21 en las Américas han incrementado como sus herramientas fundamentales el narcotráfico y el crimen.

La conspiración del grupo dictatorial hoy llamado socialismo del siglo 21 o castrochavismo, comienza siempre exacerbando los problemas de una comunidad, asesinando la reputación de líderes, organizaciones y partidos políticos, promoviendo crisis institucionales y amplificando el descontento para luego pasar a la violencia o a la manipulación electoral. Instalan la insatisfacción con propuestas populistas de izquierda y falsifican narrativas mientras destrozan liderazgos, historia y estructura de la sociedad.

La demagogia es la base estructural del populismo y define como la “estrategia usada para conseguir poder político apelando a prejuicios, emociones, miedos y esperanzas del público para ganar apoyo popular, utilizando la retórica, la desinformación, la agnotología (la ignorancia o duda inducida con datos erróneos o tendenciosos) y la propaganda…”.

Empezando el siglo XXI la región sufrió la expansión de la dictadura de Cuba iniciada con los recursos de Venezuela y del país entero que Hugo Chávez entregó a Fidel Castro, comenzando con llamado “populismo bolivariano” que consolidó el “castrismo del siglo XX” como el “castrochavismo del siglo XXI”.

Establecer y sostener una dictadura solo es posible haciendo desaparecer la libertad, violando los derechos humanos, extinguiendo el estado de derecho o cumplimiento de la ley, concentrando todos los poderes en manos del jefe o del grupo que detenta el poder, anulando la libertad de organización social y política y manipulando la voluntad popular. Para eso con operaciones delictivas de dominio público ha instituido constituciones dictatoriales que liquidan la libertad, falsificado seudo legislativos que solo producen “leyes infames” (que violan los derechos humanos), convertido a los jueces en verdugos de la dictadura, creado la “dictadura electoralista” en la que el pueblo vota pero no elige y los “opositores funcionales”.

La realidad prueba que todo acto de los dictadores y sus entornos es delito. Desde la falsificación de narrativas, la corrupción, la enajenación de la nación, las persecuciones, presos y exiliados políticos, las torturas y asesinatos, el sometimiento a potencias extranjeras, las farsas electorales y más. El detentar indefinida e impunemente el poder que ya es un crimen en sí mismo solo es posible con la comisión diaria de delitos que han institucionalizado mediante la aberrante fechoría del “constitucionalismo dictatorial”.

Los delitos de los jefes y operadores de las dictaduras del socialismo del siglo 21 establecidas en Cuba, Venezuela, Bolivia y Nicaragua, se ejercen en contra de sus pueblos y en contra de los estados democráticos de las Américas, sus pueblos y la comunidad internacional. Internamente el “terrorismo de Estado” es su instrumento básico; en el ámbito internacional siguen ejecutando “terrorismo diplomático”, conspiración, guerrilla, terrorismo, extorsión, asesinato de reputación, secuestros, asesinatos y más. Lo prueban el fallido golpe del presidente Castillo en Perú, la reinstalación impune de la dictadura en Bolivia, la supresión de nacionalidad a perseguidos nicaragüenses, la farsa electoral en Venezuela, el asesinato de Fernando Villavicencio en Ecuador, el secuestro y asesinato del teniente Ronald Ojeda refugiado venezolano en Chile y un largo etcétera de crímenes que se repiten sin cesar.

El socialismo del siglo 21 ha incrementado el uso del narcotráfico y el crimen común como sus herramientas para desestabilizar la democracia. La primera constatación es que las dictaduras de Cuba, Venezuela, Bolivia y Nicaragua son NARCOESTADOS, esto es “países cuyas instituciones políticas se encuentran influenciadas de manera importante por el poder y las riquezas del narcotráfico, cuyos dirigentes desempeñan simultáneamente cargos como funcionarios gubernamentales y miembros de las redes del tráfico de drogas narcóticas ilegales, amparados por sus potestades legales”. Buscan legalizar el narcotráfico como narrativa de Estado y repiten la proclama de Fidel Castro de “usar el narcotráfico como arma antimperialista”, hoy como “arma antidemocracia”.

Como la seguridad ciudadana es una de las necesidad y demandas esenciales de los pueblos, la crisis en este ámbito es generada por medio del auspicio, encubrimiento y sostenimiento del crimen común transnacionalizado, que basado en el narco producen efectos en los que la mano de las dictaduras se encubre con mayor facilidad. Veamos Ecuador, Argentina, Costa Rica…

***********************

Carlos Sánchez Berzaín es abogado, politólogo, catedrático y ensayista boliviano exiliado en Estados Unidos. Fue ministro de la presidencia, ministro de gobierno y ministro de defensa durante el primer y segundo gobierno del presidente constitucional Gonzalo Sánchez de Lozada. Es autor de varios libros sobre las dictaduras del siglo XXI y director del Interamerican Institute for Democracy. 

el narcotrafico.jpg

No hay comentarios:

Publicar un comentario