domingo, 6 de julio de 2025

Un día como hoy, julio 6, en nuestra lucha contra el castrismo.

Un día como hoy, julio 6, en nuestra lucha contra el castrismo.

Dedicado a aquellos que dicen que en Cuba no se combatió el comunismo.

Comparta estas efemérides. Gracias.

PROHIBIDO OLVIDAR.

1959

Pedro Luís Díaz Lanz, primer jefe de la FAR (Fuerza Aérea Revolucionaria) se escapa en una lancha hacia EE UU.

1960

El régimen cubano nacionaliza sin compensación (Ley Nro.851) las empresas industriales y agrarias propiedad de estadounidenses.

1961

Detenidos en Pinar del Rio los patriotas cubanos Roberto de Lauzarán, Mario Mom, José Alvarez, Juan Cruz y Roberto Paredes.

1962

Jesús Mollinedo Plasencia es fusilado en "La Campana", provincia de Las Villas.

1963

Pedro León Hernández "Perico", David Díaz Pino, Luís Díaz Luque y Evelio Hernández Ruiz mueren en combate contra las milicias comunistas en la Sierra del Escambray. Los cuatro eran campesinos.

Pedro Leon era pequeño agricultor dejando a su esposa y dos hijos. Muchos miembros de su familia fueron desalojados de sus hogares, enviados a campos de concentración en Camagüey y Pinar del Río y nunca se les permitió regresar.

[Source: Telephone testimony of cousin, Jan. 20, 2014. Encinosa, 1989, p. 150.]

1965

Los alzados en armas contra el régimen comunista cubano Juan Alberto Martínez Andrades y Heriberto Labrada mueren en combate en el cerco de Los Ramones, Sierra de Cubitas, provincia de Camagüey. 

[Algunas fuentes dan la fecha del 9/16/1965 como el día en que cayeron combatiendo estos dos patriotas.]

1980

 Los hermanos Silvio y Sergio Águila Yanes, de 17 y 19 años, junto con Roberto Calveiro León, de 15 años, se apoderan del barco "XX Aniversario", que cubría una ruta turística por el río Canímar en Matanzas, con la intención de irse para los Estados Unidos. Uno de los guardias de seguridad disparó contra los jóvenes y fue herido cuando éstos devolvieron el fuego, los jóvenes lo pusieron en un bote para que regresara a tierra junto con otro pasajero que no quería irse. Julián Rizo Álvarez, secretario del Partido Comunista de la provincia de Matanzas, se hizo cargo de la persecución, Fidel Castro le dio órdenes de que no podía permitir que el barco se escapara. Despachó dos lanchas de la Marina con órdenes de evitar la fuga y hundir la embarcación si fuera necesario. Cuando no pudieron hundir la embarcación que estaba hecha de fibra de cemento, las patrullas se retiraron. Un avión de la Fuerza Aérea sobrevoló la nave. Algunos padres cargaron en alto a sus hijos con la esperanza de evitar un ataque, pero éste abrió fuego, hiriendo y matando a más personas. Apareció entonces un barco enorme, que embistió el XX Aniversario antes de llegar a aguas internacionales logrando hundirlo y continuaron disparando contra los sobrevivientes que habían caído al mar, repleto de tiburones. Sólo llegaron a tierra diez sobrevivientes. Hay dudas sobre la suerte que corrió Sergio Águila, algunos afirman que se suicidó después de gritar: "Los comunistas no me cogerán vivo nunca". Silvio Águila y Ramón Cabeiro fueron condenados a 30 años de cárcel. Otros tres jóvenes que sabían del plan o ayudaron a planificar la fuga recibieron sentencias menores.  La única víctima que tuvo un funeral fue un guardia, a pesar de que alli murieron 56 personas.  Entre los menores asesinados se encuentran Lilian González López, de 3 años, Marisol Martínez Aragonés, de 17, Osmanly Rosales Valdés, de 9, y Marisel San Juan Aragonés, de 11. A los sobrevivientes se les ordenó guardar silencio bajo la amenaza de llevarlos a juicio como cómplices del secuestro.

image.png
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

REPRESORES CUBANOS VIVIENDO EN EU.

Fotos e informaciones tomadas de la página Represores Cubanos de la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba.

La Fundación invita al público a consultar la lista completa y a informarse sobre estos casos a través de su página web: https://represorescubanos.com/repressors?repressor-name=(en%20EE.UU.)

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

106.-El mayor de la Brigada Especial del MININT en Camagüey (Boinas Negras) Mario Luis Tamayo Victoria ha sido denunciado en Facebook por golpear a opositores y manifestantes. Se encontraría viviendo actualmente en Fort Lauderdale, Florida, según denunció en Youtube el influencer Alex Otaola.

Como oficial de los Boinas Negras Tamayo Victoria es uno de los responsables de la represión contra los manifestantes del 11J y otras protestas masivas en esa provincia.
Mario Luis.jpg
&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Las primeras presas políticas cubanas

(IX) Doris Delgado "Japón"

taniaquintero.blogspot.com

viernes, 17 de abril de 2015

Testimonio tomado del libro Todo lo dieron por Cuba, de Mignon Medrano, Miami, 1995.

Nieta de chinos, Doris Delgado tenía un tipo exótico cuando se unió a los rebeldes que peleaban en la Sierra Maestra. Era muy menudita, pesaba solo 92 libras y llevaba una melena negra cortica. Un día, mientras descansaba en un bohío, se le acercó un periodista americano llamado Anderson que había subido a la Sierra, le tiró una foto y le dijo que parecía 'una japonesa'. Dora había sido monaguillo y cumplió misiones durante un año, ayudando al padre Francisco Guzmán, que trabajaba con el obispo de Santiago de Cuba, Monseñor Pérez Serantes. El 1 de enero de 1959 la sorprendió en el central Contramaestre, cerca de su área de operaciones con el Tercer Frente Oriental.

"Al día siguiente, el padre Guzmán iba a dar la misa en Santiago de Cuba. Allí estaban Raúl Castro y Manuel Piñeiro, Barba Roja, quien dijo que no se podía celebrar la misa. El padre Guzmán decidió que nos fuésemos para la iglesia del Colegio Dolores y me dijo: 'Mira, tú eres muy jovencita, hemos luchado y la única esperanza que tenemos es que Fidel Castro no tome el camino equivocado'. Yo era estudiante y jugadora de softball, acababa de cumplir 20 años y no me arrepentía de haber conspirado contra la dictadura anterior. Cuando el padre me dice eso, le contesto: 'Pues ya estamos virados, a trabajar, a ver si esto se endereza".

En la Sierra, el propio Fidel Castro le dio un pase para la tropa Mariana Grajales, pero ella no formaba parte de la tropa, si no del grupo de Olguita Guevara, Violeta Casals, Ricardo Martínez, Jorge Enrique Mendoza, Orestes Valera y Alicia Santa Coloma. Allí conoció a Errol Flynn, que se encontraba de visita en Cuba, tratando de hacer una película, pero la actriz Violeta Casals le puso tantos requisitos y le exigió tanto dinero que el proyecto de filmación se vino abajo. A principios de 1959, la revista Bohemia publicó una foto de Errol Flynn con ella en la Sierra Maestra. Un día, mientras preparaba arroz frito, en vez de Japón, el actor la llamó Japonesa. No fueron ésos sus únicos nombres de guerra. Cuando un año más tarde salió de Miami para infiltrarse en Cuba, el jefe de la operación, Ramón González, le dijo que como Japón y Japonesa estaban identificados con ella, para el clandestinaje se llamaría Gina.

"Ya en 1960 yo había conspirado extensamente en el giro del transporte con camioneros, porque mi cuñado tenía camiones. El padre Guzmán temía por mí y me decía que dondequiera que me escondiera, me iban a agarrar. Y a dos camioneros y a mí nos llevó a una entrevista con Mr. Smith, en la embajada americana. Al día siguiente, Mr. Smith me dijo que a mí me daba la salida, pero a los hombres no, pues alguien tenía que quedarse para tumbar a Fidel. Le agradecí sus atenciones y le dije que 'si ellos tenían que coger pa'l Escambray, yo también me iba'. Nos dieron los papeles a los tres y al día siguiente, 7 de octubre de 1960, salimos para Miami por Varadero.

"Me fui a vivir a New Jersey, y allí me inscribí en el Ejército de Liberación, pero después de hacerme las placas me dijeron que las mujeres no iban. Mis dos compañeros sí fueron a la invasión. El 31 de diciembre de 1960 volví a entrar a Cuba y el 1 de enero conocí a Bernardo Corrales, vino el alzamiento de Pinar del Río, rompimos el cerco y nos echaron encima 32 mil milicianos. El 5 de agosto de 1961 cambiaron la moneda en Cuba y la cosa estaba muy mala, no había quien te escondiera. Fui a parar a casa de mi hermana y en media hora, disfrazada y todo, me cogieron Tony Santiago y Eduardo González, pero no me asociaron con Gina, la alzada de Pinar del Río.

Cuando agarraron a los muchachos en Playa Girón, sospechaban que yo estaría allí. Me acusaron por lo del transporte y por salida y entrada ilegal al país. En el juicio en La Cabaña, en la Causa 538 de 1961, que llamaron de unidad porque incluyeron a varios grupos de acción, con la Dra. Dora Rivas como defensora, me condenaron como La Japonesa a 30 años. Ese mismo día, en ausencia, en Pinar del Río me condenaron como Gina a 20 años.

"En total me condenaron a 50 años de prisión. Inicialmente me llevaron al Confidencial del G-2, frente por frente al Malecón, y como a las cuatro de la mañana comenzaron a hacerme el papeleo. De un cuartico con rejas sacaron a las tres muchachas acusadas del incendio de la tienda El Encanto, Ada González, Dalia e Hilda Herrera y a varias personas más, y me metieron a mi sola en el cuartico. Sabían que me familia estaba afuera y me chantajeaban con eso y cada dos horas me llamaban para interrogarme. Un proceso fuerte que duró como un mes. Me llevaron para Guanabacoa y recibí la visita de la abogada Dra. Rivas.

"El 15 de septiembre me vino a buscar un carro patrullero y me dejaron en una casa donde inexplicablemente estaba yo sola. Tras varios días, empezaron a traer gente, habían apresado a muchos, Griselda Nogueras, Lydia Pino, Guillermina García La Flaca, Alicia Álvarez, María Antonia, la gente del avión... La única que yo conocía de antes era a Caridad Fernández López, que había sido bailarina de Tropicana. Empecé a desesperarme y reclamaba que me devolvieran a Guanabacoa, pero ignoraban mis protestas. Entonces grité que me iba a declarar en huelga de hambre y se me unieron todas las demás. Me devolvieron a Guanabacoa. Recuerdo que era la noche del 27 de octubre, víspera de San Judas Tadeo, y las muchachitas habían conseguido flores.

"Yo estaba en Guanajay cuando murió mi mamá. Llevaba cinco años de cárcel y durante ese tiempo solo la pude ver cuatro veces. Fue cuando estuve en la celda tapiada con Pilar Mora. A Pilar le quitaron de la pared el retrato de su hermano Menelao Mora, muerto en el ataque al Palacio Presidencial el 13 de marzo de 1957. Formamos una tremenda fajazón y a todas nos llevaron castigadas. Cuando las que quedaban se enteraron de esto, empezaron a dar un toque de lata y a romper cosas, lo mismo hicimos nosotras cuando las castigaron y ellas.

"Fue entonces que se ahorcó Alba, una presa común. Las comunes tenían su propio pabellón y estaban clasificadas. Esta muchacha, muy fina y muy callada, era de Mayarí y le traían a su hijito de visita. Ella tuvo un problema con Irma Vargas, otra común, y como castigo mandan a Alba a servirnos la comida en la tapiada. Ella le pidió al director, un hombre joven, que no dejara que su hijito la viera con el uniforme de castigo. El día antes de la visita todavía no le había contestado, le volvió a preguntar y le dijo que le avisaría. Cuando a las cuatro de la tarde vino a la tapiada, a traernos un poco de agua, nos aconsejó que nos portásemos bien. Extrañadas, le preguntamos si la iban a trasladar y nos dijo: 'Sí, creo que sí'. Una hora después la encontraron ahorcada en su celda.

"Nuestra prisión fue muy dura. Pero lo peor fue la muerte de mi madre. Y si peleando por Cuba no puedes alzarte en el monte, es mejor estar desafiándolos en la cárcel. Recuerdo que hice una pelotica con un cordel y un pedazo de lona de un catre y cuando salíamos al patio jugábamos a la pelota con un palo. Un día, recién sacadas de un castigo, el jefe de prisiones, Manolo Martínez, nos trajo unos bates y pelotas, para congraciarse con nosotras. Le dije que no aceptaba nada de ellos, que ellos nos daban castigos, patadas, dolor... Se enfureció tanto que me iba a venir para arriba, pero el director vio la situación y lo paró. Si me llega a tocar, le parto el bate en la cabeza. Cuando estás en una tapiada es cuando entra Dios. No es que tu lo llames, entra él solo, viene a ampararte.

Únicamente así soportas golpizas, como la que nos dieron cuando respaldamos a los hombres en La Cabaña. Un guardía le iba a dar un machetazo a Teresita y yo quise parar el golpe y quitarle el machete, pero allí estaba Miguel Toledo, que me dio una patada tan fuerte en la cara que me rompió el músculo facial completo. Durante tres meses tuve la cara irreconocible, la parálisis facial me duró un año. Me desbarató la cara. La herida se me infectó y todavía lo estoy padeciendo, a pesar de los tratamientos. Ni siquiera puedo vivir con mi hermana en New Jersey porque no puedo resistir el dolor del frío en la cara. Perdí muchos dientes y los que me quedan están flojos. Entre tantas tapiadas y golpizas, esa patada fue la que desgració mi cara y mi vida".

Doris Delgado Solurais -La Japonesa- 102-61PR 30 +2-14-2001 en Miami.jpg

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
VEA ESTE DOMINGO 06 DE JULIO
EN EL CANAL 17 (WLRN)
HORA: 4.30 PM
CUBA Y SU HISTORIA ENTREVISTA A ALBERTO MÜLLER (parte 1)
(Su vida - Trinchera - Protesta contra Mikoyan - Universidad Habana)
Entrevistadora: Maite Rodríguez (Vice-Directora)
Productor de la WLRN: Al Chicoy

LEA EN TRINCHERA
*Evidencian apoyo de Cuba comunista a Rusia en su guerra genocida contra Ucrania
*Wall Street cierra semana corta con récords en Nasdag y S&P 500
*La Seguridad del Estado asesina en Matanzas a jóven disidente

No hay comentarios:

Publicar un comentario