lunes, 18 de abril de 2011
Cuba entre los tres peores represores de internet
Freedom House reitera que Cuba sigue siendo uno de los entornos más represivos del mundo para Internet y otras tecnologías informáticas y de comunicación.
Rolando Cartaya/ Especial para martinoticias 18 de abril de 2011
Foto: EFE/Alejandro Ernesto
Varias personas consultan internet en una "sala de navegación", perteneciente a la empresa estatal Correos de Cuba.
Cuba figura entre los tres peores países donde la internet no es libre, según el informe "Libertad en la Red 2011" de Freedom House, que abarca la situación de las tecnologías informáticas y de comunicación en una muestra de 37 países, a lo largo del 2010.
Aplicando un sistema donde la mayor puntuación representa la peor evaluación, la isla caribeña, con 87 puntos, sólo aparece por encima de Birmania, con 88, e Irán, con 89, y por debajo de reconocidos represores como Vietnam y China.
El apartado sobre Cuba refleja una mejoría de un punto respecto al informe anterior en cuanto a los obstáculos al acceso, mientras que se mantienen sin cambios los límites al contenido --que son los peores de la relación-- y la violación de los derechos de los usuarios. En ese último parámetro sólo son peor evaluados Irán, China y Birmania.
Freedom House toma nota del relajamiento en las ventas de computadoras desde 2008 y el crecimiento de la telefonía móvil en la isla, pero reitera que Cuba sigue siendo uno de los entornos más represivos del mundo para Internet y otras tecnologías informáticas y de comunicación.
Precisa el reporte que las autoridades siguen decidiendo qué cubanos pueden acceder a Internet y a qué nivel. Agrega que el acceso a aplicaciones de la red se limita mayormente al correo electrónico, y que la vigilancia es estrecha, e incluye software diseñado para escudriñar y controlar muchos de los puntos públicos de acceso.
No obstante -señala el informe Libertad en la Red 2011-- una creciente comunidad de blogueros ha consolidado su trabajo, utilizando de forma creativa los medios online y offline para expresar opiniones y difundir información sobre las condiciones en el país.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario