| Madrid | 5 Mar 2016 - 11:27 pm. | 3
El Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria presentó el viernes en la sesión inaugural de su décimo sexta edición la película documental Playing Lecuona, de Pavel Giroud y Juanma Villar, según reportes de la agencia española EFE.
Michel Camilo, uno de los principales intérpretes del jazz latino en todo el mundo, participante en el reconocido documental de Fernando Trueba, Calle 54, y ganador de numerosos Premios Grammy, Grammy Latinos y Emmy, forma parte también del elenco de la película que rinde homenaje a uno de los músicos cubanos más importantes de todos los tiempos.
En entrevista con EFE, Michel Camilo reivindicó la figura del pianista y compositor cubano Ernesto Lecuona, que "rompió barreras en su época".
"No solamente hizo música de piano, sino zarzuelas y hasta música de películas de Hollywood, por lo que estuvo hasta nominado a un Oscar", destacó la gran figura del jazz latino.
Para Camilo, Lecuona, que compuso más de 800 obras, "era una persona redonda, ya que bregaba en el músico clásico y también tuvo la videncia de ver la posibilidad de traer a la música los tambores afrocubanos, el gospel y el blues".
Lecuona, de origen canario, nació en 1896 en Guanabacoa y comenzó a componer a los once años, aunque ya a los seis recibió premios como pianista, a los 15 era maestro de música y dos años más tarde se graduó en el Conservatorio de La Habana.
Su obra lo convierte en uno de los artistas e intérpretes cubanos más conocidos internacionalmente gracias a canciones como "Siboney", "Estás en mi corazón" o "La comparsa", que forman parte de las más de 850 composiciones que llevan su firma, entre las que hay además sinfonías, zarzuelas y una ópera titulada "El sombrero de Yarey".
Por su oposición al régimen de Fidel Castro fue destituido de su cargo de presidente de la Sociedad Nacional de Autores Musicales de Cuba; salió de la Isla y tres años después, en 1963, murió en Santa Cruz de Tenerife y sus restos están en el cementerio Gate of Heaven de New York. Su música sufrió censura en la Isla si bien más tarde sus composiciones fueron interpretadas por varias figuras como Esther Borja.
Playing Lecuona, de Pavel Giroud y Juanma Villar Betancourt, ganó el premio del público al mejor filme documental del Festival de Montreal en septiembre pasado. El filme es un viaje musical a través de la obra y espacios vitales del pianista Ernesto Lecuona en el que participan tres de los pianistas más destacados del latin-jazz mundial: Chucho Valdés, Michel Camilo y Gonzalo Rubalcaba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario