lunes, 7 de marzo de 2016

Buenas noticias para el cine cubano en marzo

AZUCENA PLASENCIA | La Habana | 6 Mar 2016 - 3:44 pm. | 0


Fotograma de 'Lucía', una película del realizador Humberto Solás, producida por el ICAIC en 1968.
Con la espada de Damocles de la Ley de cine aún pendiente sobre su cabeza —proyecto que involucra a varias instituciones e instancias gubernamentales no solo culturales, y que al decir de Roberto Smith, actual presidente del ICAIC, "significaría una profunda transformación del organismo"—, el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) se apresta a celebrar su 57 aniversario este mes de marzo con estrenos de filmes nacionales la II Muestra de Mujeres Realizadoras, la programación especial por los 15 años de la Muestra Joven ICAIC, presentaciones de libros, exposición de carteles de cine y de fotografía, el lanzamiento del No. 197 de la revista Cine Cubano, la inauguración del Laboratorio de Patrimonio Fílmico y la entrega, el día 24, del Premio Nacional de Cine al camarógrafo Iván Nápoles, "los ojos de Santiago Álvarez", como se le conoce.
Entre los documentales de estreno, resalta el realizado por la actriz Isabel Santos, El camino de la vida, y Estoy viva… lo voy a contar, de Lizette Vila e Ingrid León, obra que aborda la violencia ejercida sobre las mujeres, con testimonios de 14 víctimas.
El conocido como Archivo Fílmico, que durante años estuviera en la calle 23, muy cercano al edificio de la Productora del ICAIC, pasa a los antiguos laboratorios de color del Instituto, en Tulipán y Bellavista, para conformar el Laboratorio de Patrimonio Fílmico, entidad que conservará digitalizada no solo lo producido por el ICAIC, sino todo lo que se haya filmado o se filme en la Isla por las diferentes productoras o por cineastas independientes.
Asimismo, en la instalación ya funcionan dos pequeñas salas 3D para beneficio de la comunidad donde está ubicada. Es interesante conocer que solo el material positivo que se almacenaba en las bóvedas del Archivo, es el que ha sufrido un mayor deterioro, no así los negativos que según la dirección del ICAIC "se han conservado muy bien".
La fiesta, pues, es en grande. Los cineastas, que no han cesado de crear sin Ley de Cine, contra viento y marea, siguen a la espera, porque la esperanza es lo último que se pierde. Al menos eso dicen.

No hay comentarios:

Publicar un comentario