jueves, 3 de abril de 2025

URGENTE: Santiaguera explota y manda mensaje a Díaz-Canel.

Un día como hoy, abril 3, en nuestra lucha contra el castrismo.

Un día como hoy, abril 3, en nuestra lucha contra el castrismo.

Dedicado a aquellos que dicen que en Cuba no se combatió el comunismo.

Comparta estas efemérides. Gracias.

PROHIBIDO OLVIDAR.

1961

Un Tribunal castrista de la Fortaleza de la Cabaña, en la causa 560 de 1960, sancionó a 20 años de prisión por un delito contra los poderes del estado a Lázaro Roberto Herrera Navarro.

*****

Explota una bomba en el cuartel de la milicia castrista de la ciudad de Bayamo, provincia de Oriente con un saldo de cuatro muertos y ocho heridos.

*****

Los guerrilleros Lorenzo Rodríguez y Walfrido Rodríguez Betancourt, miembros de la guerrilla comandada por Rafael Aragón mueren al intentar romper un cerco de varios miles de milicianos castristas en el Manzanal de Aragón, Escambray, provincia de Las Villas.

1962

Andrés López Castillo es fusilado en Condado, Las Villas.

1963

Los hermanos Filiberto Gonzalo García-Rubio, “Felo el Asturiano”, de 26 años, y Dionisio Gonzalo García-Rubio, 22 años, mueren en combate en la provincia de Las Villas. Filiberto encabezó la guerrilla Asturianitos que operaba en la Ciénaga de Zapata a la que también pertenecían tres de sus hermanos. La familia de pequeños agricultores se había sumado al levantamiento armado contra el régimen castrista. Su padre fue asesinado por las milicias de Castro un mes antes en su casa frente a su esposa, sus propiedades fueron confiscadas y todos los miembros de la familia fueron desalojados a la fuerza del área. Los hermanos, cuyos cuerpos nunca fueron devueltos a la familia para su sepultura, tenían doble ciudadanía, cubana y española (su padre había nacido en Asturias, España).

1964

Leonardo Camallea es fusilado en Luis Lazo provincia de Pinar del Río. Estaba alzado en las guerrillas del Frente Unido Occidental (FUO)

*****

Tomás García Valle es fusilado en La Cabaña.

1970

Leandro Rubio, acusado de ser agente de la Agencia Central de Inteligencia de los EU (CIA) es fusilado en la fortaleza de La Cabaña. 

1972

Una bomba colocada en el techo de la Oficina Cubana de Asuntos Comerciales en Montreal, Canadá, causa la muerte de un funcionario del régimen cubano hiriendo a otras seis personas.

2009

Se inaugura el Primer Congreso del Presidio Político Cubano en el salón de actos de la iglesia Nuestra Señora Inmaculada en la ciudad de Hialeah. Las mesas de trabajo, donde se discutir todas las ponencias presentadas en los locales de la Junta Patriótica Cubana y Municipios de Cuba en el Exilio.

[Fuente: Solo con la vida… y una flor. Orlando Martínez Paz. Página 25]

Dionisio Gonzalo M en C Cienaga de Zapata 4-3-1963.jpg
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

REPRESORES CUBANOS VIVIENDO EN EU.

Fotos e informaciones tomadas de la página Represores Cubanos de la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba.

La Fundación invita al público a consultar la lista completa y a informarse sobre estos casos a través de su página web: https://represorescubanos.com/repressors?repressor-name=(en%20EE.UU.)

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

image.png

Jenney Abull Orta es acusada de integrar las Brigadas de Respuesta Rápida que se formaron después del levantamiento popular del 11 de julio de 2021. Es militante del Partido Comunista de Cuba y dirige la Unidad Empresarial de Base Plataforma Logística, perteneciente a la Empresa Comercializadora de Medicamentos (EMCOMED) del MINSAP. También se le acusa de amenazar e intimidar a los trabajadores de ese centro.

El denunciante afirma que Abull Orta estaba pidiendo su liberación del MINSAP y había borrado todas sus publicaciones en Facebook, en posible preparación para emigrar a Miami, Florida, Estados Unidos, donde reside su hija Jessica Castillo Abull.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

  John Suárez: “Historia del espionaje cubano y el daño causado a Estados Unidos”

Por Hypermedia Magazine                       mayo 14, 2024

En un artículo de opinión publicado en The Miami Herald, John Suárez, director ejecutivo del Centro para una Cuba Libre, aborda la extensa historia del espionaje cubano contra los Estados Unidos y sus graves implicaciones para la seguridad nacional. El artículo de Suárez, titulado “History of Cuban spying and the harm done to the U.S.”, ofrece un relato detallado de numerosos espías cubanos que se han infiltrado en instituciones estadounidenses a lo largo de décadas.

El artículo se centra en Víctor Manuel Rocha, el último espía cubano condenado. Rocha, que fue detenido tras más de 40 años de espionaje para la Cuba comunista, se infiltró en altos cargos del Departamento de Estado y del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos. Sus actividades de espionaje se extendieron a su función de asesor privado del Mando Sur de Estados Unidos en Doral, que supervisaba Cuba. Rocha fue condenado en abril a 15 años de prisión y a pagar una multa de 500.000 dólares. Las autoridades federales están llevando a cabo una evaluación exhaustiva de los daños que podría tardar años en finalizar, y gran parte de los resultados siguen siendo confidenciales.

El artículo de Suárez llama la atención sobre otros notables espías cubanos, entre ellos Ana Belén Montes, que sirvió 17 años en el Pentágono en la Agencia de Inteligencia de Defensa (DIA), y Walter Kendall Myers, un analista de alto rango del Departamento de Estado que, junto con su esposa Gwendolyn, pasó 30 años espiando para Cuba. Además, Marta Rita Velázquez, funcionaria jurídica de la Agencia para el Desarrollo Internacional, desempeñó un papel crucial en el reclutamiento de Montes.

Para ilustrar aún más la naturaleza omnipresente del espionaje cubano, Suárez destaca el caso de Carlos Álvarez, profesor de psicología en la Universidad Internacional de Florida, y su esposa Elsa, que espiaron a su comunidad y organizaron viajes a Cuba durante casi 30 años. Philip Agee, un antiguo oficial de la CIA que desertó a Cuba en 1973, expuso las identidades de 250 oficiales y agentes de la CIA, poniendo aún más en peligro las operaciones de inteligencia de Estados Unidos.

El artículo de opinión menciona también la infiltración de espías cubanos en las filas diplomáticas de la embajada de La Habana en Washington y en la Misión de Cuba ante las Naciones Unidas en Nueva York. Estos espías, haciéndose pasar por diplomáticos, recopilan información y llevan a cabo medidas activas. Suárez relata las notorias operaciones de la red de espionaje WASP de La Habana, que se infiltró en suelo estadounidense para recabar información sobre instalaciones militares, crear divisiones entre los exiliados cubanos y orquestar actos de terror, como el asesinato de un agente de la CIA en Florida y el derribo de una avioneta de Hermanos al Rescate en 1996.

Suárez rastrea las actividades de espionaje cubano desde 1959, detallando cómo, en 1961, el Consejo de Defensa soviético ordenó a Checoslovaquia que utilizara la inteligencia cubana para infiltrarse en las operaciones antidroga de Estados Unidos. Hace referencia al ex funcionario checo Jan Sejna, que se reunía regularmente con Raúl Castro y desertó a Estados Unidos en 1968, revelando estas operaciones. Suárez también señala que, en 1982, el Departamento de Estado identificó la implicación de La Habana en el armamento del grupo terrorista M-19 a cambio del contrabando de drogas a Estados Unidos, lo que llevó a la designación de Cuba como Estado Patrocinador del Terrorismo.

Destacando la persistente amenaza, Suárez analiza la formación del cártel de La Habana y su importante papel en el espectacular aumento de la cocaína que ha entrado en Estados Unidos en los últimos 25 años, especialmente con el ascenso de Hugo Chávez en Venezuela en 1999.

En sus observaciones finales, Suárez subraya el importante daño causado por espías cubanos como Rocha al gobierno de Estados Unidos y el perjuicio infligido a innumerables vidas inocentes. Hace un llamamiento para que se mantenga la vigilancia y se lleven a cabo enérgicos esfuerzos de contrainteligencia para mitigar la continua amenaza que supone el espionaje cubano.

image.png



Más policías y más cámaras contra labor humanitaria.

FUERZAS MALIGNAS CONTRA RADIO Y TELEVISIÓN MARTÍ, DESDE SIEMPRE, DESEABAN ARRASTRARLA A LA MUERTE

FUERZAS MALIGNAS CONTRA RADIO Y TELEVISIÓN MARTÍ, DESDE SIEMPRE, DESEABAN ARRASTRARLA A LA MUERTE
POR OSCAR ELIAS BISCET
Presidente de la Fundación Lawton de Derechos Humanos
Presidente del Proyecto Emilia
Medalla Presidencial de la Libertad

 

El próximo 20 de mayo de 2025, Radio Martí cumplirá sus 40 años de transmisiones a los cubanos en la isla-cárcel; durante todo ese tiempo ha sido un amigo fiel de la libertad de Cuba. Una vez reencendido el transmisor de Radio Martí fue una festividad manifiesta en gritos de alegría; porque la luz de esperanza regreso y se comprendió mucho mejor el objetivo liberador de sus presentaciones a una audiencia secuestrada por el régimen de Cuba.
Radio Martí ha hecho libre a muchos durante su existencia y espero que continúe haciendo esa labor emancipadora de corazones obligados a vivir en una oscura sociedad del miedo; donde esos temores terminen para siempre y se exacerbe la dignidad de cada persona, haciendo brillar más la luz de libertad.
Los cubanos vivimos bajo un sistema totalitario comunista, sustentado en la violencia extrema del gobierno, su cúpula directiva es el Partido Comunista de Cuba (PCC), único en el país, que tiene el control de todos los medios de información y comunicación en la sociedad y ejerce ilimitadamente la depredación de la libertad y los derechos humanos del pueblo cubano.
Muchas veces me pregunto, ¿cómo hacer el desafío intelectual a través del campo político e informativo que llegue a multitudes sin el apoyo altruista de Radio Martí? El Partido Comunista de Cuba controla 100 emisoras de radio, 46 en La Habana, 19 provinciales, 74 municipales, 6 cadenas nacionales y una internacional. 95 transmiten audios en vivo y 1 800 repetidoras en el territorio cubano.
Asimismo, el PCC domina la prensa plana con 26: cuatro nacionales, uno internacional, seis revistas y 15 provinciales; asociado a la posesión de 28 televisoras, 10 canales nacionales y 18 provinciales o locales. Ninguno de esos medios informativos tiene editorial autónoma, ni es propiedad privada y quien se atreva hablar independiente enfrenta golpizas, multas o cárcel.
Aquel poder excesivo en emisoras, números y frecuencias, la dictadura cubana bloquea las señales de Radio y Televisión Martí. ¡Qué gran debilidad tiene el régimen gobernante que teme al ejercicio libre de la expresión expuesta por una radiodifusora! Si bien, 100 transmisoras radiales castristas con el objetivo de propaganda ideológica-política, el duro poder blando cultural, contra una que solo expone la realidad concreta del país y el mundo, Radio Martí.
El nombre de la emisora radial es inspirado en el apóstol cubano José Martí. Es ideal y a la medida de sus pensamientos y amor a Cuba. Muchas de las frases martianas son vivencias explicitas con la existencia de Radio Martí. Cuando él relaciona ciertas cosas de la vida a la libertad es genial y, en una extrapolación del nombre de la difusora, aseguramos que Radio Martí es como el hueso al cuerpo humano, el eje a la rueda o como el ala al pájaro, que en las palabras del Apóstol serían:
"Como el hueso al cuerpo humano, y el eje a una rueda, y el ala a un pájaro, y el aire al ala, así es la libertad la esencia de la vida. Cuanto sin ella se hace es imperfecto".
Tuve la enorme satisfacción intelectual y patriótica de tener el programa Lawton Libre en Radio Martí y pude realizar más de 300. El objetivo era reafirmar la libertad de expresión, dar conocimiento sobre los derechos humanos, fortalecer en el civilismo y las ideas de democracia a mis conciudadanos.
El programa Lawton Libre estaba estructurado para un tiempo de 25 minutos, en siete secciones, semanal. Comenzaba con el saludo y la introducción, continuaba la sección de la Nota Breve o Comentario; luego la Sección de Conversatorio; después la Sección de Resistencia Activa Noviolenta, basada en el libro De la dictadura a la democracia de Gene Sharp; más tarde la Frase Internacional y la sección del Tema; para finalizar dando gracia a la radio audiencia, la producción, ingenieros y técnicos que permitían la realización del programa y cerraba con una frase de José Martí.
Por una financiación no acorde para potenciar la Radio y Televisión Martí -algunas dificultades internas están en estudio- y la débil empoderación al pueblo cubano en las ideas de construcción de una sociedad civil efectiva hizo pervivir la tiranía cubana, el puro estilismo caribeño, su poderoso mensaje de diplomacia cultural revirtió el proceso democrático en la Federación de Rusia y la reactivación del maoísmo (estalinismo) en China comunista, con la estimulación del carácter codicioso e imperialista de los líderes supremos en ambos países y florecieron los dictadores Vladimir Putin y Xi Jinping.
Radio y Televisión Martí son voces de esperanza y libertad en un desértico paraje de tiranía, más que un simbolismo, una añoranza o un método de la guerra fría, es el espíritu de libertad de una nación en rebelión, en busca de la democratización y la edificación de una sociedad libre. Por eso estoy muy agradecido a Radio Martí y a la Voz de América (VOA), su administración de USAGM, por sus emisiones hacia Cuba y darnos la posibilidad de respirar el aire de libertad y mantener un pequeño vestigio de libertad en nuestros hogares.
Radio Televisión Martí, investirla de poder y efectiva para llegar a una audiencia fuertemente adoctrinada política e ideológica por el régimen castrocomunista. Los pasos solidarios para acelerar la libertad en Cuba serían esas cumplimentaciones y el ideario del presidente estadounidense Donald Trump:
“El pueblo cubano merece un gobierno que respete los valores democráticos, las libertades económicas, religiosa y los derechos humanos; y mi gobierno está decido a dar forma a esa visión”.
En verdad, fuerzas malignas contra Radio Televisión Martí, desde siempre, deseaban arrastrarla a la muerte. Ésta no es nada, si no la esclavitud de un pueblo. Por esta razón estuvieron eufórico de maldad con el proceso de restructuración y eficiencia que la sostuvo en silencio por unos días. Pero en un susurro de voz libre, va a la vida en libertad. Radio Martí es parte de la libertad como la vida misma.
El Dr. Oscar Elias Biscet es un líder de derechos humanos, ex preso de conciencia durante 12 años y ganador de la Medalla Presidencial de la Libertad. Vive en  La Habana, Cuba, y puede ser contactado a través de su teléfono 011-537-699-1774. y de su sitio web: www.OscarBiscet.com.
La Nueva Nación es una publicación independiente cuyas metas son la defensa de la libertad, la preservación de la democracia y la promoción de la libre empresa. Visítenos en: http://www.lanuevanacion.com

Favor de incluirme en su lista de distribución de LA NUEVA NACION: alfredocepero@bellsouth.net.

La represión impide el paso de alimentos, leña y carbón.

Madre e hijo detenidos y amenazados con la prisión.

“El TPS ha sobrevivido por ahora”

Urgente❗Raúl Castro desafía a EE.UU: su PEOR RIVAL está en CUBA buscando...

Seguridad Del Estado impide a Maykel Osorbo despedirse de su abuela

Bajo ASEDIO: régimen intenta frenar la ayuda HUMANITARIA de Ferrer

RUSIA PERDIÓ LA GUERRA, TRUMP SE LA ESTÁ JUGANDO Y CHINA ESTÁ VELANDO GÜIRA

Tacto que llegó el reparto... ¿Nuevo baile nacional en Cuba?

La detuvieron con violencia y le botaron los alimentos de sus niños.

miércoles, 2 de abril de 2025

Familia cubana sin comida ni casa donde vivir se planta ante Partido Com...

Verdadero bloqueo, detenciones y sobre los horrores de las prisiones en ...

Hasta tropas de asalto listas contra labor humanitaria.

Presentan documental "Operación Makasi" del IMHCT ☆Director: Wenceslao C...

Cena por el 58 Aniversario del Cierre del Presidio Político de Isla de P...

Un día como hoy, abril 2, en nuestra lucha contra el castrismo.

Un día como hoy, abril 2, en nuestra lucha contra el castrismo.

Dedicado a aquellos que dicen que en Cuba no se combatió el comunismo.

Comparta estas efemérides. Gracias.

PROHIBIDO OLVIDAR.

1959

Los exmilitares José L. Alvarado y Nelson Martínez son fusilados. Alvarado en La Habana y Martínez en Jiguaní, provincia de Oriente.

1960

Miembros del clandestinaje queman mas de 300 mil arrobas de caña en la provincia de Matanzas.

1961

Jorge Pérez, guerrillero anticastrista en las montañas del Escambray, provincia de Las Villas, fue capturado y ejecutado por un pelotón de fusilamiento en Calabazar de Sagua, provincia de Las Villas.

*****

Estalla un artefacto colocado en la sede de la revista Verde Olivo, órgano de las fuerzas armadas castristas, en La Habana.

1963

“Tatín” Pérez Miranda, alzado en contra del castrismo es fusilado en Santa Clara.

1964

Ramón del Sol Sorí guerrillero anti-Castro que fue capturado el 16 de febrero de 1964 dentro de un túnel junto a cuatro compañeros es fusilado.

1974

El preso político José Ramón Castillo del Pozo muere sin recibir asistencia médica en la prisión de Boniato, provincia de Oriente.

1993

El buque tanque "Mykonos" de bandera maltesa y tripulación cubano-chipriota, es atacado a 7 millas al norte de Matanzas por una lancha tripulada por exiliados cubanos cuando transportaba petróleo desde Matanzas hasta el puerto de Carúpano, en Las Tunas. La acción fue realizada por la organización Ejército Armado Secreto (EAS).

*****

En Jagüey Grande, provincia de Matanzas, es fusilado Roberto Delgado, quien fue acusado de haber estado involucrado en un atentado contra la vida del tirano Fidel Castro.

*****

A picture containing boat, ship

Description automatically generated 

Ramón del Sol Sirí Fusilado 4-02-1964.jpg
REPRESORES CUBANOS VIVIENDO EN EU.

Fotos e informaciones tomadas de la página Represores Cubanos de la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba.

La Fundación invita al público a consultar la lista completa y a informarse sobre estos casos a través de su página web: https://represorescubanos.com/repressors?repressor-name=(en%20EE.UU.)

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

image.png

Orlando Ernesto Pérez Núñez es acusado de haber pronunciado encendidos discursos contra Estados Unidos y loas al régimen comunista desde su cargo de presidente del Movimiento Juvenil Martiano, una de las principales iniciativas de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) para diseminar la narrativa oficial entre la juventud cubana.

Martí Noticias señala que Pérez Núñez era un rostro habitual en las giras propagandísticas del régimen por las provincias de Cuba, luego de ocupar el puesto dejado por Yusuam Palacios, otro emblemático propagandista de la UJC. Sin embargo, el sustituto de Yusuam reside ahora en el estado de Kentucky, Estados Unidos. Ingresó desde México por El Paso, Texas, el 19 de noviembre de 2024, mediante el programa CBPOne, que permite solicitar en la frontera asilo político.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

El trágico final de Nelson

Una historia de horror sobre el asesinato de un joven escritor cubano, perpetrado por el régimen

Tania Díaz Castro              mayo 16, 2012

LA HABANA, Cuba, mayo,–Seis años después de que Che Guevara, dijera desafiante y orgulloso, en 1964, en las Naciones Unidas que en Cuba: “Hemos fusilado, fusilamos y seguiremos fusilando”, su promesa se cumplía y en Cuba se continuaba fusilando.

En 1971 fue fusilado Nelson, un joven escritor que, con los ojos vendados, murió ante una ráfaga de tiros en los fosos de la Fortaleza de la Cabaña, quizás en el mismo sitio donde había caído el poeta Juan Clemente Zenea, en el siglo XIX.

Nelson Rodríguez Leyva tenía 27 años cuando el gobierno castrista, tras un juicio sumario, apenas sin abogado defensor, lo condenó a la pena de muerte por haber intentado escapar del comunismo en una avioneta de fumigación. Han transcurrido 41 años y todavía queda mucho por saber sobre aquel crimen, cometido contra un joven que se dio a conocer en la narrativa cubana siendo menor de edad, con verdadero talento.

En 1964, el mismo año en que el Che Guevara alardeaba en la ONU sobre los fusilamientos, Ediciones R había publicado su libro de cuentos El regalo, por recomendación del propio Virgilio Piñera, director entonces de aquella editorial, y se esperaba su primer libro de poemas.

¿Acaso su peor pecado fue no mencionar a la revolución castrista en sus cuentos, o no escribir loas a Fidel Castro? El escritor Reinaldo Arenas fue su amigo. También el actor de teatro Ernesto Candeli. Se veían con frecuencia en el parque de la Funeraria Rivero, en el Vedado, donde hablaban sobre política, y Nelson, alegre y lleno de amor por la vida, confesaba a sus íntimos su deseo de vivir en libertad.

En 2007, hice todo lo posible por investigar sobre su vida. Fue una suerte haber conseguido su libro El regalo, y enviarlo al exilio. En Cuba, los miles de ejemplares publicados en 1964 habían desaparecido tras su muerte.

Supe, eso sí, que su hermano trabajaba como asesor político en Caracas y que Manuel, su sobrino, nada sabía sobre la historia de su tío Nelson, porque la familia no lo mencionaba.

Me fue imposible hacer contacto con Jesús Cristo Castro, un profesor de Secundaria que hizo planes para escapar con Nelson y que, a pesar de haberse arrepentido a última hora, fue condenado a 30 años de prisión. Cumplió 15 y marchó al exilio.

Toda la información que no tenemos la conoce el régimen castrista. En alguna gaveta debe aparecer incluso que Nelson no murió solo en el paredón de fusilamiento, sino junto a un gran amigo, de piel tan negra como el carbon y corazón de oro.

También supe que, aunque nunca más lo vieron leyendo sus poemas en el parquecito de la funeraria, o cantando las melodías de Los Beatles, con aquel gesto suyo de apartarse de la frente sus hermosos cabellos claros, ninguno de sus amigos creyó que Nelson había sido asesinado. Así lo escribió mi colega Luis Cino, porque alguien que se quedó en la celda de Nelson, aturdido y angustiado, pudo haber confundido el tiro de gracia que ultimo a Nelson con el cañonazo de las nueve.

image.png



La medicina en Cuba, verdadero debacle

Urgente MUY FUERTE❗Operativos en Cuba: La PNR se Moviliza arrasando con ...

A Tomasito, el cieguito, no le alcanza para sobrevivir

Refuerzan el cerco contra UNPACU-CUBADECIDE-CTDC-PDP.

EL MUNDO HOY A LA ESPERA DE UNA DECISION DE TRUMP

martes, 1 de abril de 2025

El cerco que comenzó en la mañana, continúa en la noche,

Esperamos más ataques y hasta asaltos contra UNPACU-CubaDecide-CTDC-PDP.

Me tienen obstinada ya.

La represión continúa. Cerco y detenciones.

Cerco contra UNPACU, más detenciones y robos,

Policía política continúa con su guerra sucia.

Urgente❗El GRAN ERROR de RAÚL CASTRO con Estados Unidos: Tensión Máxima ...

Bruno Rodriguez.... ¡ni a la parrilla!

Última Cuba❗Fuga en Tanques de Oxígeno al BORDE del Desastre en Hospital...

“Dicen que la corriente eléctrica da cáncer”.

Un día como hoy, abril 1, en nuestra lucha contra el castrismo.

Un día como hoy, abril 1, en nuestra lucha contra el castrismo.

Dedicado a aquellos que dicen que en Cuba no se combatió el comunismo.

Comparta estas efemérides. Gracias.

PROHIBIDO OLVIDAR.

1961

Miembros del clandestinaje sostienen un encuentro con la Seguridad del Estado en Calzada 101, Vedado, La Habana, resultando gravemente herido Ernesto Pérez Morales.

*****

Se alzan en armas en la región de Güira de Melena, provincia de La Habana, Titi García, Noel Domínguez, Secundino “El Chino” Torres, Roberto Fernández, Arnaldo Martínez Carrasco y Lázaro Valdés.

*****

El guerrillero Evelio Gutiérrez es ejecutado en la provincia de Matanzas.

*****

Roberto Moreno Expósito, muere en un enfrentamiento con la milicia comunista al tratar de escapar de una casa en las inmediaciones de Fomento, donde fué sorprendido en compañía de Ramonín Quesada y Jesús Hernández Medina. Roberto servía de práctico y contacto con el grupo de apoyo en Placetas a la tropa de César Páez y Ramonín Quesada. Su padre Pedro Moreno Santos y su tío Juan Moreno Santos fueron presos políticos. Luis Moreno, primo suyo murió en combate en 1961. Todos eran campesinos.ernesto

1962

El Frente Anticomunista de Liberación (FAL) reconoció a Pichi Catalá como jefe de las guerrillas en la provincia de Matanzas.

1963

Israel Delgado es fusilado en San Severino, Matanzas.

1964

Pedro M. de la Fuente es fusilado en Pinar del Río.

1977

El opositor Enrique Perdomo desaparece en una fuga clandestina de Cuba.

1980

Un autobús lleno de personas desarmadas que buscaban asilo lo estrellaron contra la entrada de la embajada de la República de Perú. Los guardias que custodiaban la embajada para evitar fugas abrieron fuego contra el ómnibus, muriendo uno de los custodios a causa de disparos realizados por otros soldados. Después del choque, Fidel Castro eliminó las barreras que rodeaban la embajada peruana y declaró que cualquiera que quisiera irse podría hacerlo. En unas pocas horas, más de 11,000 personas ingresaron a la misión diplomática, y en 24 horas el gobierno se vio obligado a impedir nuevas salidas. El incidente provocó el éxodo del Mariel, en el que más de 125,000 cubanos partieron hacia los Estados Unidos en el espacio de cuatro meses. 24 personas murieron en barcos volcados, principalmente como resultado del hacinamiento impuesto por las autoridades cubanas, ya que los barcos que llegaron para recoger a sus familiares fueron cargados con un gran número de "indeseables".

[Source: M. Ojito, Finding Mañana, 2005, p. 101. J. Martinez, Memoria de los Sucesos de la Embajada del Peru, http://www.elveraz.com/articulo62.htm. / Archivo Cuba]

2003

Un avión Antonov 24 de Cubana de Aviación, con 31 pasajeros a bordo fue secuestrado por un hombre que amenazó con hacerlo estallar con una granada de mano, aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Cayo Hueso, Florida bajo la escolta de dos cazas F-16 norteamericanos, después de cruzar el paralelo 24 a unos 55 kilómetros al sur de Cayo Hueso". Segundo secuestro de un avión en dos semanas por cubanos que buscan abandonar la isla comunista y dirigirse a Estados Unidos. El supuesto secuestrador bajó del avión con un niño en sus brazos, lo dejó al pie de la escalerilla y fue arrestado. El régimen cubano identificó el secuestrador como Adelmis Wilson González, natural de Guantánamo y residente en Isla de Pinos, agregando que viajaba con su esposa y un hijo de ella, también que el avión tenía originalmente 46 pasajeros y tripulantes a bordo cuando fue secuestrado. El secuestrador amenazó con detonar una granada a menos que fuera llevado a través del Estrecho de la Florida. Sin embargo, tuvo que aterrizar en el aeropuerto José Martí de La Habana por falta de combustible, dijo el comunicado del régimen cubano. El secuestrador permitió que 22 pasajeros, incluyendo niños, bajaran del avión en La Habana; la nave fue reabastecida de combustible y continuó rumbo a EE.UU. El incidente se produjo dos semanas después del secuestro de un avión cubano que cubría la misma ruta entre Nueva Gerona y La Habana, por seis cubanos armados con cuchillos que obligaron al piloto a dirigirse a Cayo Hueso.

image.png 

Ernesto-Pérez-Morales.jpg
Roberto Moreno.jpg
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

REPRESORES CUBANOS VIVIENDO EN EU.

Fotos e informaciones tomadas de la página Represores Cubanos de la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba.

La Fundación invita al público a consultar la lista completa y a informarse sobre estos casos a través de su página web: https://represorescubanos.com/repressors?repressor-name=(en%20EE.UU.)

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

image.png

Isneidys Casola Valderrama ha sido acusada de refrendar severas peticiones de hasta 7 años de prisión contra cinco manifestantes del 11 de julio de 2021 (11J) en San Nicolás de Bari (Mayabeque), como fiscal jefa de la Fiscalía de ese municipio. .Casola se encuentra residiendo ahora en EE.UU.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

PALABRAS SABIAS.

El Sr Oscar Arias ex presidente de Costa Rica dijo:

- “Tengo la impresión de que cada vez que los países caribeños y latinoamericanos se reúnen con el presidente de Estados Unidos (EU) de América, es para pedirle cosas, o para reclamarle cosas. Casi siempre, es para culpar a los EU de nuestros males pasados, presentes y futuros.

No creo que eso sea del todo justo. No podemos olvidar que en este continente, por lo menos hasta 1750, todos los americanos eran... pobres”.

“Cuando aparece la Revolución Industrial en Inglaterra, otros países se montaron en ese vagón: Alemania, Francia, EU, Canadá, Australia, Nueva Zelanda… y así la Revolución Industrial pasó por América Latina como un cometa y no nos dimos cuenta..., perdimos la oportunidad”.

“Hace 50 años, México era más rico que Portugal. En 1950, un país como Brasil, tenía un ingreso per cápita más elevado que el de Corea del Sur. Hace 60 años, Honduras tenía más riqueza per cápita que Singapur y hoy –en cuestión de 35 o 40 años–, Singapur es un país con 40 mil dólares de ingreso anual por habitante, mientras que hoy, el ingreso per cápita de Honduras, ronda los 2 mil dólares anuales.

“En 1950, cada ciudadano estadounidense era cuatro veces más rico que un ciudadano latinoamericano. Hoy en día, un ciudadano estadounidense es 10, 15, o 20 veces más rico que un latinoamericano. Eso no es culpa de los EU, eso es culpa nuestra. Bueno, algo hicimos mal los latinoamericanos." "¿Qué hicimos mal?"

"No puedo enumerar todas las cosas que hemos hecho mal”.

"Nuestro problema es antiguo y no logramos entenderlo. Eso es parte de lo que hemos hecho mal, ignorarlo. En 1960, el ex presidente Kennedy afirmó:

“Un hombre inteligente, es aquel que sabe ser tan inteligente como para contratar gente más inteligente que él”.

"Si Fidel Castro hubiese seguido este sabio consejo, hoy Cuba estaría mejor, pero siguió los pasos de la fracasada y extinta Unión Soviética, sacrificando el bienestar de su pueblo. El ex- presidente Chávez siguió los pasos de Fidel, culpando a los gringos de todos los males, no se percató que el norte de los estadounidenses siempre ha sido la educación.

La escolaridad promedio de Latinoamérica es de siete años, mientras EU tiene la mejor educación del mundo.

Pocos líderes latinoamericanos se han percatado que el asunto es educación; un estadounidense, además de su alta escolaridad, se lee en su vida unos mil 600 libros, pero un latinoamericano, además de su baja escolaridad, en el mismo período se lee unos 120 libros. Hay que entender lo que legó Simón Bolívar: “Un hombre sin estudios es un ser incompleto”.

"Maduro sigue obstinado contra el imperialismo, no se ha dado cuenta que, mediante la educación, los estadounidenses han logrado que sus ciudadanos sean eminentes innovadores. Por ejemplo, en 38 años, los jóvenes de Apple han logrado una empresa que es más grande que las economías de Venezuela y Cuba juntas. Se especula que pronto Apple superará las economías de Suiza, Holanda y Arabia Saudita. Si sumamos otras empresas recientes, como Microsoft, Facebook, Google, pocos creerían las cifras.

¿Serán estos jóvenes innovadores los culpables de la pobreza latinoamericana? ¿Será la juventud gringa la culpable de que sus semejantes venezolanos y cubanos tengan racionamiento de alimentos? La OEA debe difundir en redes sociales -Facebook-, “América sin Pobreza”, con estadísticas de ingresos per cápita y salarios por hora de los países miembros, para que la juventud pregunte a los líderes: ¿Qué hicimos mal? Es como dijo Bolívar: “Nos han dominado más por la ignorancia, que por la fuerza”.

image.png




EL FUTBOLISTA DANY AlVES ES ABSUELTO DE VIOLACION EN MEDIO DE UNA GUERRA...

La difícil, pero necesaria misión de ayudar a los más pobres.

"Porque tuve hambre y me disteis de comer".