domingo, 21 de noviembre de 2010
LA HABANA DE ANIVERSARIO
Por Gladys Linares
Lawton, La Habana, 22 de noviembre de 2010, (PD) La Habana nació en el Golfo de Batabanó y años más tarde fue trasladada hacia la costa norte, alrededor de la bahía del mismo nombre. Este 16 de noviembre se cumplen 491 años de este acontecimiento, pero no fue hasta 1607 que la villa de San Cristóbal de La Habana pasó a ser la capital de Cuba y alcanzó tal prosperidad que se convirtió en una de las ciudades más hermosas e importantes del mundo. Según Hemingway: “Sólo Venecia y París son superiores, pero no la cambio por ninguna de estas dos”.
Aquella Habana que deslumbraba a cuantos la visitaban por su carácter cosmopolita, la gran actividad de su puerto, el ir y venir de sus habitantes, sus grandes y pequeños comercios, la limpieza e iluminación de sus calles, su notable arquitectura, presenta hoy un panorama bien diferente, y el estado lastimoso en que se encuentra duele no solo a los habaneros, sino también a muchos cubanos.
Las dificultades del transporte son cada día son más acentuadas. Hoy se ve a cientos de personas en las paradas en el intento de llegar a su destino.
-“Cuando trabajaba de dependiente en un comercio allá por las calles Amistad y San Miguel, las guaguas tenían un horario, por lo que no llegaba tarde” – le escuché decir a un hombre que corría de una esquina a la otra tratando de montarse en un P2 en Lawton.
Pero entre los muchos problemas también se encuentran el hacinamiento, los derrumbes de edificios y casas, la escasez de agua, la falta de alumbrado público, la precaria situación de la salud pública, las calles y aceras rotas, la destrucción del alcantarillado, una población mal vestida y con bajos ingresos.
Hoy, la Bahía de La Habana, que siempre se encontraba llena de buques, está desolada. Me decía un amigo marinero: “Siempre soñé con ser capitán de barco. Cuando paseaba con mi padre, le pedía que me llevara al puerto. Me imaginaba allí dirigiendo un barco. Estudié para eso. Hoy, el gobierno me alquila para trabajar en barcos extranjeros. Él es quien recibe mi paga, y se queda con la mayor parte”. Y para concluir la conversación, me pregunta: “¿Crees tú que eso es neo esclavismo?”
Hoy, La Habana espera su 491 aniversario con la incertidumbre de miles de trabajadores que serán despedidos de sus puestos de trabajo.
primaveradigital@gmail.com
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario