martes, 8 de abril de 2025

Urgente❗La Reunión Secreta Entre Rusia y Cuba que pone en TENSIÓN a ESTA...

Urgente CUBA❗FILTRACIÓN CONFIRMA QUE SE ACABÓ TODO EL PETRÓLEO: VIENE UN...

Un día como hoy, abril 8, en nuestra lucha contra el castrismo.

Un día como hoy, abril 8, en nuestra lucha contra el castrismo.

Dedicado a aquellos que dicen que en Cuba no se combatió el comunismo.

Comparta estas efemérides. Gracias

PROHIBIDO OLVIDAR.

1960

Andrés Vargas Gómez, Embajador de Cuba ante la Oficina Europea de las 'Naciones Unidas, en Ginebra, renunció a su cargo y acusó a Fidel Castro de situar a Cuba dentro de la órbita de los países socialistas.  En su declaración Vargas Gómez manifestó que el Gobierno cubano contra la voluntad del pueblo, se coloca en la posición absurda de satélite soviético.

*****

Un Tribunal castrista de la Fortaleza de la Cabaña, en la causa 25 de 1960, sancionó a 30 años de prisión a José León García.

*****

Un incendio destruyó 210 mil arrobas de cañas en la colonia "Altura", en el término municipal de Gibara, provincia de Oriente.

*****

Plinio Prieto Ruíz se alza en el Escambray. Fue el primer comandante en jefe de las guerrillas de esa zona montañosa de Las Villas. En los primeros días de junio salió hacia los EU para recibir entrenamiento, regresando al Escambray semanas después.

[Fuente: Escambray La Muerte de la Esperanza. Dr. Inoel Felipe-Rod. Página 38]

1961

Luís Oria Finales, (Brigadista 2609) miembro de los teams de infiltración muere tratando de desamar unos guardias que rodeaban una reunión de dirigentes de movimientos opositores en La Vallita, cerca de Florida Camagüey y donde él había asistido como representante del team para viabilizar la coordinación con ellos. Siendo el primer brigadista muerto en suelo cubano, el grupo de Infiltración de Camagüey estaba integrado por: +Oliverio Tomeu Vasallo, Emilio Martínez Venegas, Carlos M. Poveda Aguilar, +Luís Oria Finales, +Rafael Álvarez Fernández-Garrido y Carlos A. Varona Arjona.

*****                                                                                                                               Oscar Cruz Sosa y su tío Félix Hernández Martínez son fusilados en La Cabaña. Fueron acusados de conspirar contra los poderes del estado en San José de las Lajas, provincia de La Habana.

*****

Un Tribunal castrista de la Fortaleza de la Cabaña, en la causa 42 de 1961, sancionó a 20 años de prisión por un delito contra los poderes del estado a Inocente Benito Fernández Alba, Jose Furriol Alvarez y Raúl Becerra Gómez.

1962

Un tribunal castrista utilizando a la Brigada 2506 como rehén, impuso un precio de rescate sobre la vida de cada uno de los seres humanos en la invasión. Tres de los líderes “valían” $500.000 cada uno, 221 fueron tasados en $100.000 por cabeza y otros 995 oscilaban entre $25.000 a $50.000 cada uno.

[Fuente: Enrique Encinosa. Cuba en Guerra. Página 96]

Angel Cobiella miembro de una de las guerrillas que operaban en la zona montañosa del Escambray, muere en combate.

*****

Epifanio Armelio Ramallo Guerra es fusilado en la fortaleza de La Cabaña.

1963

El insurgente Gilberto Vera es fusilado en Santa Clara.

1986

Jorge Rodríguez es fusilado en la prisión El Típico de Victoria de las Tunas, provincia de Oriente. Fue acusado de conspirar contra los poderes del estado.

1988                                                                                                                                     Luís Rivera es fusilado en La Cabaña.

2015 

Yurinieski Martínez Reina, de 30 años, asesinado por un agente de la Seguridad del Estado que disparó contra un grupo de cinco personas que intentaban salir de Cuba en una balsa desde una playa de Matanzas. Los hombres estaban subiendo a la balsa cuando los guardias fronterizos los sorprendieron. El jefe de contrainteligencia del municipio Martí de la provincia de Matanzas, Miguel Ángel Rioseco, llegó y comenzó a disparar contra los balseros.  Yurinieski recibió un disparo por la espalda a corta distancia, su cuerpo quedó abandonado durante varios días.

(PUBLICADO ORIGINALMENTE POR #CubaArchivo)

image.pngimage.png 
Felix Hernández MartÍnez  Fusilado 4-08-1961 en La Cabaña.jpgOrestes Oscar Cruz Sosa Fusilado en la Cabaña 4-08-1961.jpg
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

REPRESORES CUBANOS VIVIENDO EN EU.

Fotos e informaciones tomadas de la página Represores Cubanos de la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba.

La Fundación invita al público a consultar la lista completa y a informarse sobre estos casos a través de su página web: https://represorescubanos.com/repressors?repressor-name=(en%20EE.UU.)

&&&&&&&&&&&&&&&&&

image.jpeg

16.- Según el denunciante, Nelson Lau Alvarez pertenece desde los 18 años al Ministerio del Interior. Fue posteriormente miembro del Departamento de Seguridad del Estado y, entre 1988 y 1990, jefe de Seguridad Personal en la misión de Cuba ante Naciones Unidas en Nueva York

Era conocido en Cuba como el "Chino Rojo".

Aproximadamente en septiembre de 2024 viajó a México vía Nicaragua, y desde Tapachula, cruzó en diciembre de 2024 la frontera hacia Estados Unidos.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Manuel Pérez-García, héroe de la Segunda Guerra Mundial y de Bahía de Cochinos

Audie Murphy, del Pacífico, es cubano

- Humberto Fontova, 12 de julio de 2009________________________________________

Cuando el feroz general japonés Tomoyuki Yamashita ("El Tigre de Malaya") finalmente salió de su cuartel general en Luzón para rendirse, entregó su pistola, espada samurái y bandera de batalla al soldado estadounidense más cercano que vio. Este era Manuel Pérez-García, nacido en Cuba.

Al final de la guerra, la 82.ª División Aerotransportada entregó un trofeo especial al soldado estadounidense que había acumulado la mayor cantidad de bajas enemigas en el frente del Pacífico. Hoy, ese trofeo se encuentra en un lugar destacado del Museo de Bahía de Cochinos de Miami, donado por el hombre que lo ganó, el veterano de Bahía de Cochinos y nacido en Cuba, Manuel Pérez García. (Quien comenzó con la 82.ª División, pero luchó en el Pacífico con la 11.ª División Aerotransportada). El trofeo se encuentra junto a los tres corazones púrpura, tres estrellas de bronce y tres estrellas de plata que el Sr. Pérez-García obtuvo en el Pacífico.

A los 51 años, Pérez-García se ofreció como voluntario para la invasión de Bahía de Cochinos y les propinó a los castristas una paliza tan brutal como la que les había propinado a los japoneses.

Manuel Pérez-García aún vive en Miami, a sus 101 años, y participa activamente en la Asociación de Veteranos de Bahía de Cochinos. Humberto añade en los comentarios:

Tras la invasión comunista de Corea del Sur en junio de 1950, Manuel Pérez-García volvió a ponerse al frente de la causa estadounidense, presentándose como voluntario al ejército estadounidense a los 41 años. Fue necesaria una amable carta del propio presidente Harry Truman para explicar que, según la ley estadounidense, Manuel era ligeramente mayor de edad, pero sobre todo que: «Usted, señor, ha servido mucho más allá de su deber a la nación... Ha escrito una página brillante al servicio de este país».

Sin embargo, el hijo del Sr. Pérez-García, Jorge, tenía la edad adecuada y dio un paso al frente. Se unió al ejército estadounidense, fue ascendido a sargento y murió a causa de una lluvia de balas comunistas mientras lideraba a sus hombres en Corea el 4 de mayo de 1952. Para luchar contra los enemigos de Estados Unidos, el Sr. Pérez-García y su hijo fueron enviados a miles de kilómetros de distancia a continentes lejanos. Cuando intentó pelear con alguien tan rabioso y asesino como Tojo o Kim Il Sung, pero a sólo 90 millas de distancia (y que había convertido su propia tierra natal en una prisión insular, una colonia soviética y un patio de recreo diario para los pelotones de fusilamiento del Che Guevara), fue vendido río abajo.

Manuel Pérez Garcia.jpg




Urgente❗Conmoción en LA HABANA: no estás SEGURO cuando salgas de casa❗

¿Por qué no hay que temer al CAMBIO en Cuba?

🔴 CBP ONE: ¿Deben abandonar Estados Unidos? Abogados explican en vivo 🇺🇸📬

💢Atención Denuncias desde Cuba💢Viral @UNPACU

INTENTO DE ASESINATO CONTRA EL LIDER DEL PACTO SOCIAL JUAN ALERTO DE LA ...

Makasi



 

La falta de respeto en televisión a una gloria del deporte cubano

EN VIVO: Rosa María Payá y José Daniel Ferrer ante el Comité de Derechos...

lunes, 7 de abril de 2025

Ahora CUBA‼️SE ACTIVAN LOS MILITARES PARA EL CHOQUE✅Alain Paparazzi Cubano✅

🇨🇺 Cuando Fidel Castro quiso sobornar a la Policía Mexicana 🇲🇽

Mi hija, muy pequeña, vio tropas de asalto apuntarme a la cabeza.

“No puedo ni comprarle un caramelo a mi hijo".

El terrorismo de estado, hasta que el pueblo quiera.

Hay que ser fuerte para enfrentar el terrorismo de la tiranía.

EL GOBIERNO DE RAUL CASTRO INVADE A LA MASONERÍA CUBANA

Un día como hoy, abril 7, en nuestra lucha contra el comunismo.

Un día como hoy, abril 7, en nuestra lucha contra el comunismo.

Dedicado a aquellos que dicen que en Cuba no se combatíó el comunismo.

Comparta estas efemérides. Gracias.

PROHIBIDO OLVIDAR.

1961

Carlos Manuel Delgado Duardo, jefe Militar del Movimiento 30 de Noviembre en Las Villas. Fue herido en un tiroteo en un edificio de El Vedado, La Habana, con miembros de la Seguridad del Estado. En el tiroteo murió el capitán Héctor Salinas, que formaba parte de la guardia de seguridad del che Guevara.  Carlos fue capturado y llevado a la cárcel de La Fortaleza de la Cabaña. Fue ejecutado acusado de contrarrevolución y de matar al capitán Salinas.

Fuente: Archivo Cuba.

*****

Dalmacio Palmet Soret, empresario y jefe de una unidad de acción es acusado por miembros del G-2, como autor de un sabotaje en el teatro Radiocentro, en La Habana. Fue juzgado en la causa 175/61 de los tribunales castristas de La Habana y fusilado inmediatamente después del juicio sin tener vista de apelación. Sus últimas palabras fueron "¡Viva Cristo rey!" Dejó una esposa y dos hijas.

[[Source: Written testimony of daughter, Apr, 7, 2021. New York Times, 3 April 1961, p. 12, column 2. United States Information Agency, 1993, Year 1961. / Archivo Cuba]

*****

Fueron fusilados en la Cabaña, Félix Hernández Martínez y Orestes Cruz, acusados como autores de la explosión de una bomba en un transformador eléctrico en San Jose de las Lajas.

*****

Un sabotaje realizado por miembros de la organización Unidad Revolucionaria, destruye la conductora central de la Cuenca Sur, dejando gran parte de la capital cubana sin agua por 48 horas.

1963:

 Pedrito Sánchez Hernández, hijo mayor del legendario guerrillero Perico Sánchez, muere en combate en la finca Cantabria del municipio de Pedro Betancourt en la provincia de Matanzas a la edad de 26 años. A los dos días muere en combate su hermano Raúl Sánchez.

*****

En un encuentro con las tropas castristas en el Guayabo, provincia de Camagüey, mueren los guerrilleros Humberto Sagarribay y Lorenzo Trujillo García.

1969

El preso político Antonio Alonso muere en la prisión Agüica, Matanzas.

1975

El preso político Osvaldo Castellanos muere sin asistencia médica de un ataque al corazón mientras realizaba trabajos forzados en la cárcel Melena 2, La Habana.

Pedro Sánchez.jpg

Carlos Manuel Delgado Duarte o Duardo.jpg
Dalmacio Palmet Soret Fusilado en La Cabaña 4-7-1961 Clandestinaje.jpg
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

REPRESORES CUBANOS VIVIENDO EN EU.

Fotos e informaciones tomadas de la página Represores Cubanos de la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba.

La Fundación invita al público a consultar la lista completa y a informarse sobre estos casos a través de su página web: https://represorescubanos.com/repressors?repressor-name=(en%20EE.UU.)

&&&&&&&&&&&&&&&&&&

image.jpeg

15.- Angel Cutiño Gracias es acusado de haber sido jefe de un grupo de la Contrainteligencia castrista involucrado en la operación que culminó con el derribo de dos avionetas de la organización Hermanos al Rescate el 24 de febrero de 1996.

Cutiño Gracias, quien posteriormente fue 2do. Jefe Militar de la guarnición del lado cubano de la Base Naval estadounidense de Guantánamo, se encontraba en noviembre de 2024 en México, presuntamente esperando una cita para solicitar asilo político en EE.UU. mediante la aplicación CBPOne.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&

CUBA Y SUS LÁGRIMAS

Por el Rev. Martín N. Añorga

Si yo fuera un individuo carente de convicción religiosa, afirmaría que Cuba es una tierra de mala suerte; pero tal concepto lo atenúa mi fe, así que prefiero reconocer, aunque el dolor me taladre el alma, que Cuba es una Isla empapada en lágrimas.

Nuestra Patria fue la última colonia de España en América que se deshizo de las cadenas después de sufrirlas por siglos. No es que los cubanos no lucharan por su independencia, sino que todos los actos de heroísmo que asumieron terminaron en la desesperanza, Incluyendo la guerra del “95” que desembocó en el gobierno interventor de Estados Unidos, algo que aunque demoró la exaltación de nuestra bandera resultó positivo para el futuro inmediato de la Isla. Nuestra bandera, a intervalos de tempestades, pudo mantenerse orgullosamente erguida por 57 años. Hoy, ensombrecida por la infame presencia de un nefasto régimen comunista, es una lágrima de franjas y estrella.

Desde los inicios históricos del descubrimiento, de una u otra forma, los cubanos se han enfrentado al férreo poderío de la metrópoli. Imposible detallar en el espacio de que disponemos los actos heroicos que cubren de dignidad nuestra historia. De forma incompleta y dispersa podemos mencionar, a título de ejemplos, la brava insurrección de los vegueros, los que tenían opciones para disponer de la venta de sus cosechas y fueron injustamente privados de ese privilegio. Esta insurrección provocó la renuncia del entonces gobernador Vicente Raja que se vio precisado a regresar a España.

Durante el gobierno del Marqués de Someruelos , en 1809, floreció en Cuba un espíritu libertario que creó precedentes para el futuro independentista de la nación antillana. De destacar es el hecho de la rebelión de los esclavos que fue violentamente aplastada con la ejecución por medio de la horca del dirigente negro José Alfonso Aponte y ocho de sus compañeros. No podemos apartar de nuestra mente la idea de que Cuba, desde su descubrimiento hasta hoy, ha permanecido cautiva en la prisión de una lágrima.

Bajo el gobierno un tanto conciliador de Francisco Dionisio Vives se malogró la rebelión conocida como Soles y Rayos de Bolívar que surgiera en el seno de la masonería. Una guerra que se planeó con sentido común, con estrategia definida y claro propósito de libertad para todos los cubanos, fue interceptada por espías que el gobierno español infiltró entre la insurgente organización. Posteriormente, sin resignarse ante la derrota, surgió la conspiración del Aguila Negra, con su cuota de mártires y presos. Una larga teoría de movimientos conspirativos siguieron a los mencionados. Recordamos la Conspiración de La Escalera, la de La Mina de la Rosa y las expediciones de Isla Redonda y las de Creole, Cleopatra y el Pampero.

Hay que dedicarle un espacio de gratitud al heroísmo de un venezolano que amaba a Cuba con verdadero corazón de cubano, Narciso López, quien no fue tan solo un reiterado conspirador en contra de la tiranía colonialista de España, sino que fue la primera persona que concibió la imagen de nuestra bandera, diseñada por Miguel Teurbe Tolón, y que ondeó sobre territorio nacional, en la ciudad de Cárdenas, el 19 de mayo de 1850 en la primera expedición libertadora concebida por el valiente y venerado venezolano. Este insigne patriota fue apresado y condenado a la terrible muerte en garrote; pero antes de su ejecución pronunció estas lapidarias palabras: “Mi muerte no cambiará los destinos de Cuba. ¡Cuba, por ti muero!”. De nuevo las lágrimas cubrieron de tristeza nuestro cielo.

Se produjo, poco más de una década después, la Guerra de los Diez Años, sin que en los años previos dejaran de producirse sacrificados intentos independentistas. El 27 de noviembre de 1871 tuvo lugar el cruel fusilamiento de ocho jóvenes estudiantes de medicina, acusados falsamente de profanar la tumba del periodista español Gonzalo Castañón, hecho que históricamente hemos seguido conmemorando con justificada tristeza. Este infame crimen resaltó el miserable comportamiento de los gobernadores que España enviaba a Cuba para mantener bajo su dominio a la última colonia que le quedaba en América.

La Guerra de los Diez años contó con patriotas estelares entre los que recordamos a Carlos Manuel de Céspedes, Antonio Maceo, Máximo Gómez, Ignacio Agramonte y muchos otros. En la guerra final que nos condujo a la victoria tuvimos a José Martí, quien murió en los inicios de la misma, a los cuarenta y dos años de edad en Dos Ríos, provincia oriental de Cuba, abatido por las balas del enemigo. Su muerte, inesperada y anticipada, privó a la guerra de su más preciado ideólogo y a la nación liberada a quien debía haber sido su más brillante y connotado líder. La ausencia de Martí ha sido siempre llorada, aunque haya transcurrido más de un siglo de su trágico deceso. En los años de su adolescencia el Apóstol, en su presidio político en Isla de Pinos, escribió estas proféticas palabras: “la lágrima es la fuente del sentimiento eterno”. A Martí siempre lo recordaremos, como a una flor blanca rociada de lágrimas.

Una vez concluida la guerra de Independencia, por medio de acuerdos de los cuales fueron excluidos los cubanos, se estableció en la Isla el gobierno interventor de Estados Unidos. Fue un período de reorganización y restauración. Al cabo de cuatro años la poderosa y amiga nación del Norte entregó las riendas del gobierno al presidente Tomás Estrada Palma; aunque no por ello se secaron las lágrimas de nuestros cubanos ojos. Por 57 años se sucedieron en Cuba diferentes gobernantes, y con contadas excepciones todos tuvieron su ciclo de inquietudes que afectaron a la población del país. En tiempos del General Gerardo Machado estuvimos a punto de una guerra civil, y posteriormente en los florecientes días de los gobiernos Auténticos proliferaron los grupos armados que generalizaron el crimen indiscriminado en medio de la sociedad. En 1952 reapareció Fulgencio Batista en la escena política, derrocando al presidente Carlos Prío Socarrás en un golpe de estado impopular, anacrónico y desatinado. Se profanó el proceso democrático en la Isla y por varios años vivimos tiempos de intranquilidad e incertidumbre, que sirvieron de marco al aventurero y ambicioso tirano Fidel Castro para imponer en Cuba una nefasta “revolución comunista”.

Nuestra historia, desde el descubrimiento en octubre del 1492, hasta hoy, ha estado salpicada de lágrimas; pero las de ayer, las que antecedieron a la invasión castrista, tuvieron frutos y alumbraron caminos. Las de hoy son estériles, desconsoladas, furtivas y tan cruelmente abusadas, que nos marcan el corazón.

Castro bajó de la Sierra aupado por la leyenda del vencedor; pero pronto demostró que en realidad era un individuo vencido por el rencor, el ansia de gobierno, el crimen, la arrogancia y el deshonor. El horroroso desfile de los fusilamientos quebrantó la vida de miles de cubanos, la mayoría jóvenes con hambre de ideales y dolor de patria. Los encarcelamientos, arbitrarios y sombreados de injusticias, con condenas infames de decenas de años, han privado a centenares de miles de niños de la compañía de sus padres. Cuba se ha convertido en un llanto que opaca la luz del sol.

Los que piensen que durante estos largos años de aterrador sistema comunista en Cuba se ha extinguido el fervor patriótico, deben revisar la historia. Desde instaurada la llamada “revolución”, hasta hoy, han surgido innumerables opositores y combatientes: los alzados del Escambray, los estudiantes universitarios, los numerosos intentos de infiltrar militarmente la Isla, la heroica jornada de Playa Girón, las Damas de Blanco, y los valientes que de continuo desafían al régimen son hechos que demuestran que la heroica sangre cubana sigue regando de gloria los paisajes de la Isla y que justifican las lágrimas de mujeres, niños y hombres anhelantes de que la justicia decapite a los traidores tiranos que deshonran con sus crueldades la patria que les vio nacer. La Brigada 2506, Alfa 66, el Movimiento de Recuperación Revolucionario, La Junta Patriótica Cubana y decenas de otras patrióticas organizaciones no han dejado un solo momento de mantener la lucha en contra del infame sistema comunista impuesto en nuestra patria.

Castro, lamentablemente, ha superado con creces todas las arbitrariedades, todos los crímenes y toda la barbarie que sufrió Cuba durante el coloniaje español. En su más de medio siglo de ultrajante dictadura, se desplomaron nuestras instituciones, se contaminó nuestra cultura y se ha profanado la Memoria de miles víctimas que para siempre llorarán familias fragmentadas.

Sin respetar nuestro histórico dolor, pisoteando las lágrimas de todo un pueblo, en un olvido infame y cobarde al presidente Joe Biden se le ocurre tender sobre Cuba un ramo de olivo. Premiar a Cuba con un improcedente restablecimiento de relaciones diplomáticas es una profanación. Hoy los cubanos que amamos a nuestra patria al verla víctima de una nueva traición nos llenamos el corazón de frustración y tristeza.

Hemos perdido a Cuba como una perla lanzada al mar. San Agustín dijo que “las lágrimas son la sangre del alma”, y tenía razón el santo varón. Los cubanos vivimos hoy con el alma inundada de sangre.

Cuba llora.jpg



🆘 Recorriendo La Habana Vieja: Miseria a la vista

Revocación del permiso de trabajo ¿A quién afecta?

Bud Spencer, no solo un sheriff fuera de serie

Ahora❗CUBA llega al LÍMITE de lo IMPENSABLE: la última lo que jamás has ...

En memoria de un hombre valiente. Los horrores de la prisión.

Fallece bisnieto de Nicolás Guillén en prisión! #universoincreible #repo...

EL GOBIERNO DE RAUL CASTRO INVADE A LA MASONERÍA CUBANA

No quiero que me den en adopción!!!

Separar a Daniela de su madre, sería muy cruel.

URGENTE❗GOLPE FINAL para CUBA❗CONGRESISTAS de ESTADOS UNIDOS anuncian el...

Actuaciones en Cuba por parte del régimen #universoincreible #reporteros...

domingo, 6 de abril de 2025

PORQUE EDMUNDO GONZALEZ NO PUDO ASUMIR A LA PRESIDENCIA

Cambios geopolíticos en las Américas acabarán las dictaduras

Cuba y su historia - TESTIMONIO DE TORTURAS A LAS PRESAS POLÍTICAS EN CUBA

Un día como hoy, abril 6, en nuestra lucha contra el castrismo.

Un día como hoy, abril 6, en nuestra lucha contra el castrismo.

Dedicado a aquellos que dicen que en Cuba no se combatió el comunismo.

Comparta estas efemérides. Gracias.

PROHIBIDO OLVIDAR.

1960

Un Tribunal castrista de Las Villas sancionó a 10 años de prisión por contrarrevolucionario a Fabio Trujillo Martínez.

1961

 Eliover González muere en un enfrentamiento con las milicias castristas en Coliseo, provincia de Matanzas.

*****

Fueron detenidos y puestos a disposición de los Tribunales Revolucionarios de La Habana, como responsables de los sucesos ocurridos el pasado Viernes Santo, en la ciudad de Güines, los católicos: Israel Hernández Luis, Miguel Romero Alvarez, Pedro F. Peña, Fructuoso Pérez Aguiar, Angel Nora Raveiro, Francisco Pérez Hernández, Clemente González Calvillo, Enio del Castillo Pérez, Rolando Cabrera Rodríguez, Rufino Rodríguez Albizu, René Rodríguez Albizu y Domiciano Jack Duque.

*****

Un terrible incendio arrasó con las instalaciones del Central Hershey, antigua propiedad del señor Julio Lobo, inutilizando mas de 300 mil toneladas de azúcar refinado. Las pérdidas se calculan en mas de cinco millones de pesos. Este central se encuentra ubicado en el término municipal de Santa Cruz del Norte, provincia de La Habana.

*****

Miembros del clandestinaje hicieron estallar un artefacto en los portales de la tienda "El Encanto", que destruyó todas sus vidrieras así como las de los comercios próximos.

1962

Los opositores Raimundo Aragonés y Bernardo Carrasco son asesinados en Ranchuelo, LV.

1963

 Orlando de Armas González es fusilado en Santa Clara, LV.

*****

En un encuentro sostenido en las proximidades de Real Campiña, provincia de Las Villas, por una de las guerrillas que combaten al castrismo cae abatido por el fuego enemigo el guerrillero Gumersindo Peguero Ceballos y capturados con graves quemaduras en sus cuerpos los combatientes Gervasio Cabrera, Irene Sotolongo, José Gómez Suárez y otro conocido como “Caruco”. Los cuatro fueron fusilados a los pocos días.

*****

El insurgente Dagoberto Lemus Nuñez es ejecutado en el Cementerio de Rodas, Las Villas.

*****

La guerrilla de Perico Sánchez es delatada por Ramón Fernández Rodríguez (agente Mercurio del G2) y sostiene un encuentro contra las milicias castristas en la zona de Cantabria, cerca del poblado de Torriente, en Jagüey Grande. 3 guerrilleros resultaron muertos y 2 heridos. El resto de la guerrilla incluyendo a Perico Sánchez lograron escapar.

1965

En Sierra de Cubitas, provincia de Camagüey, el colaborador de los alzados Herminio Pérez Cabrera es arrestado y fusilado en el sitio. 

1976

Dos barcos de la flota pesquera castrista, el Ferro 119 y el Ferro 123 son atacados por lanchas rápidas artilladas. En la acción mueren dos de los tripulantes de la Ferro 119. El ataque se produjo en aguas territoriales de Bahamas, entre cayo Anguila y cayo Sal.

1980

Se funda en la ciudad de Miami, la Junta Patriótica Cubana con el objetivo de respaldar al pueblo sufrido de Cuba hasta que logre su libertad.  

1984

 El opositor Eliodoro Arriera es asesinado en Bejucal, provincia de La Habana.

Henio del Castillo Abril 1961 10.jpg

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

REPRESORES CUBANOS VIVIENDO EN EU.

Fotos e informaciones tomadas de la página Represores Cubanos de la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba.

La Fundación invita al público a consultar la lista completa y a informarse sobre estos casos a través de su página web: https://represorescubanos.com/repressors?repressor-name=(en%20EE.UU.)

&&&&&&&&&&&&&&&&&

image.jpeg

El Teniente Coronel de las FAR Rodolfo Barea Sánchez es acusado de haber sido uno de los jueces del Tribunal Militar de la Causa No.1 de 1989, en la que se condenó injustamente a la pena de muerte por fusilamiento al General de División Arnaldo Ochoa Sánchez, al Coronel del Ministerio del Interior Antonio De la Guardia Font, al Coronel del MININT Amado Padrón Trujillo y al Capitán Jorge Martínez Valdés, ayudante personal de Ochoa.

&&&&&&&&&&&&&&&&

LA GESTA HEROICA DE PLAYA GIRON - PELEARON COMO TIGRES

Por Humberto Fontova.             15 de abril de 2010

         “Lucharon como tigres”, escribe el oficial de la CIA que ayudó a entrenar a los cubanos que desembarcaron en Bahía de Cochinos hace 49 años esta semana. “Pero su pelea estaba condenada antes de que el primer hombre llegara a la playa”.

        Ese hombre de la CIA, Grayston Lynch, sabe algo sobre peleas, y sobre probabilidades a largo plazo. Lleva cicatrices de Omaha Beach, The Battle of the Bulge y Heartbreak Ridge de Corea. Pero en esas batallas, Lynch y su banda de hermanos podían contar con el apoyo de su propio jefe ejecutivo. En Bahía de Cochinos, Grayston Lynch (estadounidense) y su banda de hermanos (cubanos) se enteraron, primero en estado de shock y finalmente con una ira ardiente, que sus enemigos más poderosos no eran los soldados armados soviéticos de Castro concentrados en Santa Clara, Cuba. , pero el mejor y más brillante titubeo de la Ivy League en Washington.

          Grayston Lynch lo puso en juego por la Constitución de los Estados Unidos a diferencia de muchos que viven hoy. Diría que se ha ganado el derecho a disfrutar de un poco de "libertad de expresión".

         Entonces, cuando escribió: “Nunca he estado tan avergonzado de mi país” sobre los hechos sangrientos y vergonzosos hace 49 años este mes en Bahía de Cochinos [1], diría que le debemos una audiencia respetuosa.

         En sus propias palabras, Lynch ayudó a entrenar a "muchachos valientes, la mayoría de los cuales nunca antes había disparado un tiro con ira": estudiantes universitarios, granjeros, médicos, trabajadores comunes, blancos, negros, mulatos. La Brigada incluía hombres de todos los estratos sociales y razas en Cuba, desde plantadores de caña de azúcar hasta cortadores de caña de azúcar, desde aristócratas hasta sus choferes. Pero sobre todo, esto incluía a la gente intermedia, como corresponde a una nación con una clase media más grande que la mayor parte de Europa.

       Eran conocidos como La Brigada 2506. Una muestra casi precisa de la sociedad cubana de la época. Poca experiencia en combate, sí, pero rebosante de lo que Bonaparte y George Patton más valoraban en un soldado: la moral. Nada de mirarse el ombligo sobre “por qué nos odian”. Habían visto la cara de Castro/comunismo a quemarropa. Y eso es todo lo que se necesita.

              Apretaron las mandíbulas y resolvieron aplastar la barbarie asesina que asolaba su patria. Fueron a ello con una venganza. Estos “valientes muchachos” lucharon hasta el último asalto, sin comida ni agua, e infligieron pérdidas de casi 30 a 1 contra su enemigo liderado por los soviéticos y prodigado de armas.

             Los desertores de Castro, algunos de los mismos médicos que atendían a las víctimas, dicen que los invasores luchadores por la libertad infligieron más de 3.500 bajas a su enemigo estalinista. Castro y el Che estuvieron nerviosos por un rato, instando a la cautela en el contraataque. Por la furia letal del ataque y las horrendas bajas que estaban sufriendo sus tropas y milicias, los líderes estalinistas supusieron que se enfrentaban al menos a “20.000 mercenarios invasores”, como los llamaban.

           Sin embargo, fue un grupo de voluntarios en su mayoría civiles a quienes superaron en número 20 a 1, liderados por el heroico Erneido Oliva. (Un cubano negro, por cierto, del Caucus Negro del Congreso [2].) Un alto porcentaje de estos hombres tenían esposa e hijos. Pero para escuchar la cámara de eco de Castro (la corriente principal y la academia), ¡Fidel era el valiente David y los invasores el torpe Goliat!

             Los propios invasores sufrieron 100 muertos. Cuatro eran "asesores" de pilotos estadounidenses que desafiaron las órdenes directas de abandonar a los hombres que habían entrenado y entablado amistad. "¡Nueces!" ladraron, pero a su propio comandante en jefe. Estos voluntarios estadounidenses, Pete Ray, Riley Shamburger, Leo Barker y Wade Gray, se vistieron, encendieron los motores y se unieron a la lucha. Eran muchachos sureños, no miembros de la Ivy League mimados, por lo que no había que mirarse el ombligo. Tenían nociones arcaicas del bien y el mal, del honor y la lealtad, de quiénes son realmente los enemigos de Estados Unidos. Sus hermanos cubanos estaban siendo masacrados en esa heroica cabeza de playa. Sabiendo que sus pesados B-26 eran blancos fáciles para los jets y Sea Furies de Castro, los cuatro voluntarios de la guardia aérea de Alabama volaron sobre la cabeza de playa condenada para brindar apoyo a sus traicionados hermanos de armas.

          Los cuatro estadounidenses fueron derribados. Los cuatro tienen sus nombres en un lugar de honor junto a sus camaradas cubanos en el Memorial de Bahía de Cochinos, además de calles que llevan su nombre en la Pequeña Habana de Miami y sus cruces en el cementerio Cuban Memorial de Miami.

    Cuando Doug MacArthur vadeó tierra en Leyte, agarró una radio: “Gente de Filipinas: he regresado. Por la gracia de Dios Todopoderoso, nuestras fuerzas se encuentran nuevamente en suelo filipino, suelo consagrado en la sangre de nuestros dos pueblos”.

El suelo cubano fue igualmente consagrado.

           Para citar al autor Haynes Johnson, "La Bahía de Cochinos fue una batalla donde se hicieron héroes". ¡Y cómo! Los llamamos “hombres”, pero el brigadista Felipe Rondón tenía 16 años cuando agarró su cañón de 57 mm y corrió a quemarropa con uno de los tanques Stalin de Castro. A las 10 yardas le disparó a la bestia que resonaba y se tambaleaba y explotó, pero el impulso la mantuvo en marcha y rodó sobre el pequeño Felipe. Gilberto Hernández tenía 17 años cuando una bala de una pistola de eructos checa le sacó un ojo. Las tropas de Castro pululaban, pero él se mantuvo firme, disparando furiosamente con su rifle sin retroceso durante otra hora, hasta que los rojos finalmente lo rodearon y lo mataron con una lluvia de granadas.

           Para entonces, los invasores sintieron que habían sido abandonados. La munición casi se había acabado. Dos días disparando y recargando sin dormir, comer o beber estaba pasando factura. Muchos estaban alucinando. Fue entonces cuando Castro abrió obuses soviéticos de 122 mm por valor de cuatro baterías. Golpearon 2.000 rondas en las filas de los invasores durante un período de cuatro horas. “Sonaba como el fin del mundo”, dijo uno más tarde.

       “El Afrika Corps de Rommel se rompió y corrió bajo un bombardeo similar”, escribió Haynes Johnson. Los invasores ya estaban aturdidos y delirantes de fatiga, sed y hambre; demasiado ensordecido por el bombardeo como para escuchar órdenes. Así que su comandante tuvo que gritar.

"Sin retroceder, *******!" Oliva se levantó y gritó a sus hombres aturdidos y terriblemente superados en número. “¡Nos ponemos de pie y luchamos!” Y así lo hicieron, y escribieron un capítulo tan glorioso en la historia militar y los anales de la libertad como cualquiera que le gustaría leer.

      Inmediatamente después de la lluvia mortal de proyectiles soviéticos, más tanques de Stalin rugieron. Otro niño llamado Barberito corrió hacia el primero y lo disparó repetidamente con su rifle sin retroceso. Apenas lo abolló, pero asustó tanto a los ocupantes que abrieron la escotilla y se rindieron. De hecho, se empeñaron en darle la mano a su pubescente captor quien, una hora después, fue abatido de una ráfaga de ametralladora en su valeroso corazoncito.

          En otro frente, Lynch, desde su puesto de mando en alta mar, estaba hablando con Cmdr. Pepe San Román. Lynch acababa de enterarse de cómo los Caballeros de Camelot (por temor a que los latinoamericanos "callejeros" los insultaran como "yankee-bullies!") habían cancelado los ataques aéreos vitales para noquear a la Fuerza Aérea de Castro, y pensó que los hombres estamos condenados. “Si las cosas están realmente difíciles”, le dijo a Pepe, “podemos entrar y evacuarte”.

        "¡No seremos evacuados!" Pepe ladró de vuelta. “¡Vinimos aquí a pelear! ¡Esto termina aquí!” Los comunistas tenían ahora casi 50.000 hombres alrededor de la cabeza de playa. Pero Oliva tenía un tanque tripulado por Jorge Alvarez y dos rondas. Jorge apuntó —¡Blam! Recargado - ¡Blam! – y rápidamente noqueó a dos de los Stalin de Castro. Pero siguieron llegando más Stalin y T-34. Así que Álvarez, superado en armas, en número y sin municiones, finalmente no tuvo otra opción: disparó su tanque con un estruendo horrendo y cargó. Chocó contra otro tanque de Stalin. Su conductor estaba aturdido, frenético. No pudo obtener ni medio segundo para apuntar su arma. Así que Álvarez lo embistió de nuevo. Y otra vez. Y nuevamente, finalmente partiendo el barril de Stalin y forzando su rendición.

        La munición gastada de la Brigada forzó inevitablemente una retirada. Los jets de Castro deambulaban por encima a voluntad. Hacía mucho tiempo que habían hundido los barcos de munición; ahora se concentraron en ametrallar a los hombres indefensos.

    “No puedo continuar…” La radio de Lynch crepitó: era San Román otra vez. “No me queda nada con lo que pelear... destruyendo mi equipo...” La radio se apagó. “Las lágrimas inundaron mis ojos”, escribió Grayston Lynch. “Por primera vez en mis 37 años me avergoncé de mi país.

          La batalla terminó en tres días, pero no el heroísmo.

         Ahora venían casi dos años en las mazmorras de Castro para la Brigada capturada, con la tortura física y psicológica que siempre acompaña al encarcelamiento comunista. En una visita a Miami durante su campaña presidencial, John McCain se enteró de que había compartido torturadores con sus anfitriones cubanoamericanos luchadores por la libertad (Castro había enviado a varios de los sádicos más prometedores de su régimen a los campos de prisioneros de Vietnam del Norte para instruir a los rojos vietnamitas en mejores prácticas). puntos de su profesión).

            Durante casi dos años en las mazmorras de Castro, Oliva y sus hombres vivieron bajo una sentencia de muerte diaria. Escapar de esa frase hubiera sido fácil: simplemente firmar el papelito confesando que eran “mercenarios de los imperialistas yanquis” o salir en cámara y grabar denunciando a los EE.

 ¡Ja! Ni Oliva ni ninguno de sus hombres firmaron el documento. Los luchadores por la libertad se mantuvieron erguidos, orgullosos, desafiantes y sólidos con su comandante, incluso entrenando con el mismo Castro durante sus juicios estalinistas televisados. “¡Moriremos con dignidad!” espetó Oliva a los furiosos castristas una y otra y otra vez. Para un castrista, tal actitud no sólo enfurece sino que también desconcierta.

"Wimps", se burla Michael Moore en su libro "Downsize This", refiriéndose a los veteranos de Bahía de Cochinos, "realmente solo un montón de wimps". Así es, cobardes, y llorones también... excubanos con una raya amarilla en la espalda”. Sabiendo que las confesiones antiyanquis los salvarían de los pelotones de fusilamiento y las cámaras de tortura del Che Guevara, estos luchadores por la libertad rechazaron cualquier asociación con el tipo de consignas que Michael Moore grita semanalmente para obtener publicidad gratuita.

image.jpeg

URGENTE❗Crisis en el Ejército Cubano❗ESCÁNDALO MILITAR en los altos mandos❗

Urgente❗La Habana en LLAMAS - Todo se Está Desmoronando❗Fin del Sistema ...

Continúan las detenciones. Continuamos alimentando a los más necesitados.

Nunca mandes a hacer lo que no haces. Se llama, tener moral.

Llamado a la solidaridad para salvar vidas.

¿Falta de carácter? Dice que se DEPRIMIÓ viviendo en USA. ¡¡¡VIENE DE CU...

EUROPA, UNA DEMOCRACIA PARA LOS ELEGIDOS, JD VANCE.

Pedro Corzo: Debemos seguir honrando la memoria de Pedro Luis Boitel que...

Les exhorto a mis compatriotas puertorriqueños

 Les exhorto a todos mis compatriotas puertorriqueños que donen, a través del Monseñor Willie Peña, Parroquia Santa Bernadita, S.J., Puerto Rico, para que la causa de la UNPACU crezca; además pidan el premio Sájarov para Jose Daniel Ferrer y Nelva Izmaray Tamayo; por favor promuevan este pedido para que se reconozca la labor tan virtuoso. Que Dios les bendiga y que pronto Cuba pueda ser liberado de tan infernal pesadilla... E.E.R.C.






En el minuto 21 el enemigo intenta intimidar a una mujer valiente.

Impacto del trabajo de UNPACU. Bloqueo y resistencia ante la maldad.

Una playa de Pinar del Río en decadencia.