sábado, 5 de abril de 2025
NOTA DE DOLOR
NOTA DE DOLOR
Nuestro Hermano del Presidio Político Cubano Pablo Martínez Marrero falleció en la ciudad de Hialeah el pasado 2 de diciembre de 2024.
Natural de Rancho Veloz en la antigua provincia de Las Villas fue condenado por un tribunal castrista de la Cabaña a cumplir 9 años de prisión en la causa 43 del año 1962. En Isla de Pinos le correspondió el número de preso 31513.
Aunque algo tarde llegue hasta sus familiares nuestro mas sentido pésame.
Descanse en Paz.
Nuestros enfermos.
Estos son algunos de nuestros hermanos que se encuentran hospitalizados, en homes o en sus casas. Todos necesitan nuestras oraciones para su recuperación. También necesitan ser visitados. Quienes vivan cerca por favor visítelos, se lo agradecerán.
Ereido Cruz Rodríguez (el cebú). Está delicado de salud. Le está haciendo estudios. Está en su casa.
Roberto Jiménez, Orlando Castro, Georgina Cid (Yoyi) y Silvino Rodríguez están en Saint Anne’s Nursery Home. Los cuatro están estables.
Gloria Lasalles Tristá sigue recluída en The Palace, 10215 SW y 84 ST, Miami. Está recibiendo terapias y se siente mejor.
José Ramón Varona Primelles (Pepín) está en su casa. Es recomendable que sea trasladado para un home pero se niega a eso.
Ramiro Gómez Barrueco ha mejorado mucho luego de la operación a la que fue sometido semanas atrás.
***************
Fotos: José González Silva y Eraiser Martínez visitando a Gloria Lassales y José Ramón Varona (Pepín)
Periódico Cubano
|
|
Nicaragua. La dictadura insaciable
Un día como hoy, abril 5, en nuestra lucha contra el castrismo.
Un día como hoy, abril 5, en nuestra lucha contra el castrismo.
Dedicado a aquellos que dicen que en Cuba no se combatió el comunismo.
Comparta estas efemérides. Gracias.
PROHIBIDO OLVIDAR.
1870
José Julián Martí y Pérez, el Apóstol de la Independencia de Cuba, es enviado a trabajos forzados en las Canteras de San Lázaro con el número 113 y grillete en el tobillo en la Primera Galera de Blancos. Por ello este día ha sido escogido para celebrar el Día del Preso Político Cubano. El 04 de octubre de 1869 había sido condenado por un delito de infidencia a seis años y recluido en la Cárcel Departamental de La Habana.
1960
Unidades militares bajo el mando de Raúl Castro y a pedido del ministro del Trabajo, Augusto Martínez Sánchez ocupan la sede de la Confederación de Trabajadores de Cuba.
1961
El almacén de azúcar del central Camilo Cienfuegos en la provincia de La Habana es incendiado. Este sabotaje le causa grandes pérdidas al régimen.
*****
Seis insurgentes de la guerrilla dirigida por el capitán Maro Borges son capturados mientras intentaban romper un cerco de la milicia castrista en La Cuchara, Banao, Escambray. El resto de los guerrilleros lograron escapar.
1962
El guerrillero de apellido Cruz Prado muere combatiendo a la milicia castrista en Mayarí, Oriente.
*****
El jefe de guerrilla Cesáreo Nápoles muere en combate en Manatí, Victoria de las Tunas, Oriente.
1963
En un enfrentamiento con la milicia castrista muere el jefe guerrillero José Rodríguez Peña “Tita” que operaba en la región de Yateras, provincia de Oriente.
1965
Manuel Izquierdo González, quien llegó a ser director de Asuntos Generales de la Aduana de La Habana es fusilado en La Cabaña. Fue acusado de ser agente de la CIA y de pasar información al extranjero.
1976
Se instituye en la ciudad de Miami el cinco de abril como el “Día Internacional del Preso Político Cubano”. Tal acción es promovida por el Dr. Humberto Medrano y presos políticos que se encontraban todavía en las ergástulas castristas.
1977
El ex presidente constitucional de Cuba el Dr. Carlos Prío Socarrás (1948-1952) se suicida en su residencia marcada con el número 5070 de Alton Road, en Miami Beach, Fl.
*****
Fermín Roque Betancourt, preso político muere a causa de un edema pulmonar sin asistencia médica en la Prisión Combinado del Este, La Habana.
1978
Manuel Rivera es asesinado en la prisión de Puerto Boniato, Oriente.
2008
El opositor Rigoberto Martínez Castillo, dirigente del Partido Pro Derechos Humanos de Cuba, golpeado salvajemente la noche anterior por miembros de las Brigadas de Respuesta Rápida y el G2 amaneció muerto en su casa situada en la calle 275 #15227 (e) 152 y 160 Reparto Rio Verde en La Habana. En la golpiza le perforaron el pulmón y le fracturaron varias costillas. Su cadáver fue velado y enterrado por hermanos de lucha en el Cementerio Colón
Edgar Leonardo Payne Ruiz es acusado de haberles hecho la vida imposible a opositores de Manatí (Las Tunas) pidiendo o respaldando injustas condenas para ellos como jefe de la Fiscalía Municipal. El denunciante, que recibió la información de personas que conocieron a Payne Ruiz, dice que según sus fuentes, este funcionario era de los malos, malos.
Al hacer la denuncia en su programa de Youtube el presentador cubano Alex Otaola mostró varios posts de Facebook en los que el represor aplaudía las acciones de la dictadura castrista, entre ellos algunos de 2022 alabando al ex Primer Secretario del Partido Comunista en Santiago de Cuba, Lázaro Expósito Canto (ver Documentos del Caso).
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
¿Mercenarios?
Tomado de la pégina de FB de Angel Bueno Montero.
El tiempo fiel justiciero de Dios en su balanza racional de justeza y verdad ha dictado una vez más una de sus fuertes sentencias acusatorias sobre la tiranía monárquica castro-comunista.
Esta vez sobre una manipulación rodeada de un ardid de pasiones falsas de patriotismo y salvación internacionalistas que sembraron la muerte y el luto sobre muchas familias cubanas, verdaderos mercenarios bien vendidos y utilizados por la punta de lanza maldita del comunismo internacional en sus guerra de conquistas, al igual que la antigua Roma Imperial de los emperadores, pero esta vez para saciar también la ansiedad sin límites del desorden megalómano de su majestad Fidel Castro junto a las expansiones inescrupulosas y sin piedad de la antigua URSS , que hoy también continúa su enfermedad asesina expansionista en Ucrania de forma imperial y sin respetar las normas y leyes internacionales.
Lo bueno, en este pasado aniversario de la invasión de la bahía de Cochinos hacerse una buena pregunta y sacar también buenas conclusiones: Quiénes fueron los verdaderos mercenarios, ¿los propios cubanos que dieron sus vidas gloriosamente para liberarnos de la esclavitud del comunismo que ha destrozado a toda Cuba o aquellos que fueron vendidos fuera de la patria para servir a las guerras de conquistas imperial de la extinta URSS junto a los monarcas que desgobiernan hoy todavía en Cuba?
Finalmente decir que todos aquellos mercenarios mal utilizados y vendidos en estas guerras, en el peor de los casos en Angola, hoy son veteranos de esa guerra cruel que viven en la peor de las miserias humanas y abandonados como unos perfectos deshechos humanos sin ningún tipo de atención por parte de la plutocracia gobernante que los ha sumergido totalmente en el peor de los olvidos. La triste historia desgarradora de los serviles débiles conejillos de las Indias que siempre son los explotados y sufridos a través de la historia; la ignorancia, el fanatismo y el caudillismo con sus vicios siguen y seguirán devorando a grandes multitudes ignorantes.
viernes, 4 de abril de 2025
jueves, 3 de abril de 2025
Un día como hoy, abril 3, en nuestra lucha contra el castrismo.
Un día como hoy, abril 3, en nuestra lucha contra el castrismo.
Dedicado a aquellos que dicen que en Cuba no se combatió el comunismo.
Comparta estas efemérides. Gracias.
PROHIBIDO OLVIDAR.
1961
Un Tribunal castrista de la Fortaleza de la Cabaña, en la causa 560 de 1960, sancionó a 20 años de prisión por un delito contra los poderes del estado a Lázaro Roberto Herrera Navarro.
*****
Explota una bomba en el cuartel de la milicia castrista de la ciudad de Bayamo, provincia de Oriente con un saldo de cuatro muertos y ocho heridos.
*****
Los guerrilleros Lorenzo Rodríguez y Walfrido Rodríguez Betancourt, miembros de la guerrilla comandada por Rafael Aragón mueren al intentar romper un cerco de varios miles de milicianos castristas en el Manzanal de Aragón, Escambray, provincia de Las Villas.
1962
Andrés López Castillo es fusilado en Condado, Las Villas.
1963
Los hermanos Filiberto Gonzalo García-Rubio, “Felo el Asturiano”, de 26 años, y Dionisio Gonzalo García-Rubio, 22 años, mueren en combate en la provincia de Las Villas. Filiberto encabezó la guerrilla Asturianitos que operaba en la Ciénaga de Zapata a la que también pertenecían tres de sus hermanos. La familia de pequeños agricultores se había sumado al levantamiento armado contra el régimen castrista. Su padre fue asesinado por las milicias de Castro un mes antes en su casa frente a su esposa, sus propiedades fueron confiscadas y todos los miembros de la familia fueron desalojados a la fuerza del área. Los hermanos, cuyos cuerpos nunca fueron devueltos a la familia para su sepultura, tenían doble ciudadanía, cubana y española (su padre había nacido en Asturias, España).
1964
Leonardo Camallea es fusilado en Luis Lazo provincia de Pinar del Río. Estaba alzado en las guerrillas del Frente Unido Occidental (FUO)
*****
Tomás García Valle es fusilado en La Cabaña.
1970
Leandro Rubio, acusado de ser agente de la Agencia Central de Inteligencia de los EU (CIA) es fusilado en la fortaleza de La Cabaña.
1972
Una bomba colocada en el techo de la Oficina Cubana de Asuntos Comerciales en Montreal, Canadá, causa la muerte de un funcionario del régimen cubano hiriendo a otras seis personas.
2009
Se inaugura el Primer Congreso del Presidio Político Cubano en el salón de actos de la iglesia Nuestra Señora Inmaculada en la ciudad de Hialeah. Las mesas de trabajo, donde se discutir todas las ponencias presentadas en los locales de la Junta Patriótica Cubana y Municipios de Cuba en el Exilio.
[Fuente: Solo con la vida… y una flor. Orlando Martínez Paz. Página 25]
REPRESORES CUBANOS VIVIENDO EN EU.
Fotos e informaciones tomadas de la página Represores Cubanos de la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba.
La Fundación invita al público a consultar la lista completa y a informarse sobre estos casos a través de su página web: https://represorescubanos.com/repressors?repressor-name=(en%20EE.UU.)
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
Jenney Abull Orta es acusada de integrar las Brigadas de Respuesta Rápida que se formaron después del levantamiento popular del 11 de julio de 2021. Es militante del Partido Comunista de Cuba y dirige la Unidad Empresarial de Base Plataforma Logística, perteneciente a la Empresa Comercializadora de Medicamentos (EMCOMED) del MINSAP. También se le acusa de amenazar e intimidar a los trabajadores de ese centro.
El denunciante afirma que Abull Orta estaba pidiendo su liberación del MINSAP y había borrado todas sus publicaciones en Facebook, en posible preparación para emigrar a Miami, Florida, Estados Unidos, donde reside su hija Jessica Castillo Abull.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
John Suárez: “Historia del espionaje cubano y el daño causado a Estados Unidos”
Por Hypermedia Magazine mayo 14, 2024
En un artículo de opinión publicado en The Miami Herald, John Suárez, director ejecutivo del Centro para una Cuba Libre, aborda la extensa historia del espionaje cubano contra los Estados Unidos y sus graves implicaciones para la seguridad nacional. El artículo de Suárez, titulado “History of Cuban spying and the harm done to the U.S.”, ofrece un relato detallado de numerosos espías cubanos que se han infiltrado en instituciones estadounidenses a lo largo de décadas.
El artículo se centra en Víctor Manuel Rocha, el último espía cubano condenado. Rocha, que fue detenido tras más de 40 años de espionaje para la Cuba comunista, se infiltró en altos cargos del Departamento de Estado y del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos. Sus actividades de espionaje se extendieron a su función de asesor privado del Mando Sur de Estados Unidos en Doral, que supervisaba Cuba. Rocha fue condenado en abril a 15 años de prisión y a pagar una multa de 500.000 dólares. Las autoridades federales están llevando a cabo una evaluación exhaustiva de los daños que podría tardar años en finalizar, y gran parte de los resultados siguen siendo confidenciales.
El artículo de Suárez llama la atención sobre otros notables espías cubanos, entre ellos Ana Belén Montes, que sirvió 17 años en el Pentágono en la Agencia de Inteligencia de Defensa (DIA), y Walter Kendall Myers, un analista de alto rango del Departamento de Estado que, junto con su esposa Gwendolyn, pasó 30 años espiando para Cuba. Además, Marta Rita Velázquez, funcionaria jurídica de la Agencia para el Desarrollo Internacional, desempeñó un papel crucial en el reclutamiento de Montes.
Para ilustrar aún más la naturaleza omnipresente del espionaje cubano, Suárez destaca el caso de Carlos Álvarez, profesor de psicología en la Universidad Internacional de Florida, y su esposa Elsa, que espiaron a su comunidad y organizaron viajes a Cuba durante casi 30 años. Philip Agee, un antiguo oficial de la CIA que desertó a Cuba en 1973, expuso las identidades de 250 oficiales y agentes de la CIA, poniendo aún más en peligro las operaciones de inteligencia de Estados Unidos.
El artículo de opinión menciona también la infiltración de espías cubanos en las filas diplomáticas de la embajada de La Habana en Washington y en la Misión de Cuba ante las Naciones Unidas en Nueva York. Estos espías, haciéndose pasar por diplomáticos, recopilan información y llevan a cabo medidas activas. Suárez relata las notorias operaciones de la red de espionaje WASP de La Habana, que se infiltró en suelo estadounidense para recabar información sobre instalaciones militares, crear divisiones entre los exiliados cubanos y orquestar actos de terror, como el asesinato de un agente de la CIA en Florida y el derribo de una avioneta de Hermanos al Rescate en 1996.
Suárez rastrea las actividades de espionaje cubano desde 1959, detallando cómo, en 1961, el Consejo de Defensa soviético ordenó a Checoslovaquia que utilizara la inteligencia cubana para infiltrarse en las operaciones antidroga de Estados Unidos. Hace referencia al ex funcionario checo Jan Sejna, que se reunía regularmente con Raúl Castro y desertó a Estados Unidos en 1968, revelando estas operaciones. Suárez también señala que, en 1982, el Departamento de Estado identificó la implicación de La Habana en el armamento del grupo terrorista M-19 a cambio del contrabando de drogas a Estados Unidos, lo que llevó a la designación de Cuba como Estado Patrocinador del Terrorismo.
Destacando la persistente amenaza, Suárez analiza la formación del cártel de La Habana y su importante papel en el espectacular aumento de la cocaína que ha entrado en Estados Unidos en los últimos 25 años, especialmente con el ascenso de Hugo Chávez en Venezuela en 1999.
En sus observaciones finales, Suárez subraya el importante daño causado por espías cubanos como Rocha al gobierno de Estados Unidos y el perjuicio infligido a innumerables vidas inocentes. Hace un llamamiento para que se mantenga la vigilancia y se lleven a cabo enérgicos esfuerzos de contrainteligencia para mitigar la continua amenaza que supone el espionaje cubano.